Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La empresa de minería Bitcoin refuerza su estrategia basada en computación de alto rendimiento para IA, por lo que buscará financiar la construcción de nuevos centros de datos en EE. UU.

***

  • La minera de Bitcoin emitirá notas convertibles para financiar un nuevo campus de centros de datos.
  • La inversión refuerza su giro hacia la computación de alto rendimiento impulsada por IA.
  • Las acciones de TeraWulf (WULF) cayeron 5% tras el anuncio.

La empresa de minería Bitcoin, TeraWulf Inc., anunció planes para recaudar USD $500 millones mediante una oferta privada de notas convertibles senior con vencimiento en 2032. Según el comunicado de la compañía, los compradores iniciales tendrán la opción de adquirir hasta USD $75 millones adicionales en notas.

Las notas convertibles son un instrumento financiero híbrido entre deuda y capital. Este tipo de emisión permite a las empresas obtener liquidez sin diluir de inmediato su participación accionaria, aunque aumenta el riesgo financiero si las condiciones del mercado se vuelven adversas.

Un nuevo campus en Texas

TeraWulf señaló que los fondos recaudados se destinarán a la construcción de un campus de centros de datos en Abernathy, Texas, así como a fines corporativos generales. Este proyecto representará una de sus expansiones más grandes en territorio estadounidense hasta la fecha.

El nuevo campus complementará sus operaciones actuales de minería de bajo carbono y computación de alto rendimiento (HPC) en los estados de Nueva York y Pensilvania. La estrategia forma parte de una transición más amplia hacia infraestructuras enfocadas en inteligencia artificial.

Tras el anuncio, las acciones de TeraWulf (ticker WULF) retrocedieron cerca de 5%, según datos publicados por The Block.

De la minería a la inteligencia artificial

Durante 2025, TeraWulf ha intensificado su estrategia de financiamiento para diversificar sus ingresos y consolidarse en el sector de HPC. Este tipo de infraestructura es esencial para entrenar y ejecutar modelos de inteligencia artificial de gran escala.

A comienzos de octubre, la compañía reveló una alianza valorada en USD $9.500 millones con Fluidstack, empresa respaldada por Google, con el objetivo de ofrecer capacidad de cómputo de nueva generación para IA. El anuncio impulsó las acciones de WULF un 25% el mismo día.

En septiembre, TeraWulf había informado su intención de levantar otros USD $3.000 millones en deuda para ampliar su red de centros de datos en toda Norteamérica. Dichos planes refuerzan su transformación de minera tradicional a proveedor integral de energía computacional.

De acuerdo con documentos regulatorios de agosto, la participación proforma de Google en TeraWulf aumentó a 14%. El gigante tecnológico amplió su exposición al segmento de infraestructura de IA mediante un acuerdo de USD $3.700 millones y una duración de diez años firmado en julio.

Esta relación estratégica no solo posiciona a TeraWulf como un actor clave en el ecosistema de cómputo sostenible, sino que también consolida a Google como uno de los mayores inversionistas en soluciones energéticas de bajo impacto para IA y Blockchain.

Crecimiento con pérdidas

A pesar de sus avances, la minera sigue reportando pérdidas operativas. En mayo, TeraWulf informó un crecimiento interanual de ingresos del 102%, aunque sus pérdidas netas se ampliaron debido al fuerte gasto en nuevas instalaciones HPC.

El mercado observa con atención cómo la compañía equilibra su ambiciosa expansión con la necesidad de mantener liquidez y reducir apalancamiento. Su capacidad para convertir deuda en participación accionaria podría definir el éxito de su transformación.

La nueva emisión de notas convertibles apunta a financiar ese futuro híbrido entre minería de Bitcoin y computación de inteligencia artificial, dos sectores que se entrelazan cada vez más en la infraestructura digital global.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín