Por Angel Di Matteo   @shadowargel

S&P Dow Jones Indices (S&P DJI) está en conversaciones con intercambios, custodios y protocolos DeFi para lanzar versiones tokenizadas de sus principales índices, como parte de una estrategia para responder al creciente interés institucional en los activos digitales.

***

  • La firma busca licenciar y listar índices como el S&P 500 en plataformas Blockchain reguladas.
  • El movimiento se enmarca en una tendencia global hacia productos financieros tokenizados.
  • S&P DJI evalúa extender la tokenización a otros referentes, incluyendo el Dow Jones Industrial Average.

S&P Dow Jones Indices (S&P DJI), una de las principales proveedoras de índices bursátiles en el mundo, confirmó que está en conversaciones con exchanges, custodios y protocolos DeFi para llevar a Blockchain versiones tokenizadas de sus índices (benchmarks) más reconocidos.

La información fue revelada por Stephanie Rowton, directora de renta variable en Estados Unidos de la firma, en declaraciones a Cointelegraph. La directiva explicó que la compañía está adoptando un enfoque estratégico para asegurar que los productos tokenizados solo se lancen en plataformas con altos estándares de transparencia, seguridad y cumplimiento regulatorio.

Según Rowton, la meta es contribuir al desarrollo de una infraestructura robusta que respalde el comercio y la accesibilidad de versiones tokenizadas de los índices, con el objetivo final de mejorar la experiencia de los inversionistas.

El auge de la tokenización en los mercados financieros

La iniciativa de S&P DJI llega en un momento en que la tokenización de activos financieros despierta un interés creciente en el ámbito institucional. A comienzos de este año, la firma autorizó el uso del S&P 500 en un proyecto con Centrifuge, una plataforma que emplea contratos inteligentes para ofrecer fondos programables que replican índices oficiales.

Rowton destacó que este movimiento ya ha generado un aumento en la curiosidad y la participación tanto de actores de finanzas tradicionales (TradFi) como de finanzas descentralizadas (DeFi). A su juicio, esta tendencia refleja la búsqueda de nuevas formas eficientes e innovadoras para interactuar con productos financieros consolidados.

En paralelo, otros actores globales han dado pasos similares. La tokenización de bonos, acciones y fondos está atrayendo capitales significativos, con una capitalización de mercado estimada en USD $370 millones hacia finales de julio en productos financieros basados en Blockchain.

Puente entre TradFi y DeFi

Para Rowton, la tecnología blockchain posee un potencial transformador en los mercados financieros, en particular como herramienta para unir el mundo de las finanzas tradicionales con el ecosistema DeFi.

Explicó que la estrategia de S&P DJI busca responder a una nueva generación de inversionistas que demandan formas innovadoras de interactuar con índices consolidados. El interés más fuerte proviene de usuarios digitales nativos, incluidos participantes de sectores cripto y Blockchain, además de instituciones que buscan diversificar sus carteras.

A nivel regional, Europa, Asia y América Latina están liderando el avance en la demanda de productos financieros tokenizados.

La firma también estudia tokenizar otros índices de referencia, como el Dow Jones Industrial Average y algunos índices temáticos, en función de las necesidades de distintos segmentos de inversionistas.

Perspectiva hacia 2030: índices tokenizados como estándar

Rowton proyectó que para 2030 los índices tokenizados serán un elemento fundamental de los mercados financieros globales. Estos productos podrían mejorar el acceso transfronterizo, incrementar la liquidez y reducir barreras de inversión tradicionales.

Además, la tecnología permitiría habilitar estrategias novedosas basadas en características de DeFi, como la propiedad fraccionada y el comercio automatizado.

Lejos de representar una amenaza para el modelo tradicional de licencias de S&P DJI, Rowton subrayó que la tokenización constituye una innovación complementaria. Su potencial radica en ampliar las oportunidades comerciales y abrir la inversión indexada a nuevas audiencias, sin comprometer la integridad de los índices.

En paralelo, el interés institucional en el sector continúa fortaleciéndose. La semana pasada, la firma OpenEden anunció una alianza con BNY Mellon para administrar y custodiar los activos detrás de su producto tokenizado de bonos del Tesoro estadounidense, TBILL, el primer fondo de estos activos tokenizados calificado con “A” por Moody’s bajo custodia de un banco global.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín