Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La empresa presentó una propuesta de 42 páginas a la SEC con un plan para modernizar la infraestructura financiera, planteando algunos estándares para la tokenización de activos mediante el uso de tecnología Blockchain.

***

  • Robinhood presentó ante la SEC propuesta regulatoria para la tokenización de activos
  • Busca que los activos tokenizados tengan el mismo estatus legal que sus equivalentes tradicionales
  • Incluye una nueva plataforma de negociación con emparejamiento fuera de la red y liquidación on chain

La plataforma para el comercio de acciones y criptomonedas, Robinhood, presentó a la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) una propuesta detallada para crear un marco regulatorio nacional aplicable a los activos del mundo real (RWA) que han sido tokenizados.

El documento, revelado por Forbes el 20 de mayo y reseñado por varios medios especializados, busca alinear los activos digitales con sus equivalentes tradicionales y permitir una liquidación completamente en cadena bajo parámetros regulatorios existentes.

La iniciativa incluye la creación de una plataforma innovadora denominada Real World Asset Exchange (RRE), pensada para mejorar la eficiencia y transparencia en los mercados financieros mediante la tokenización.

¿Qué propone Robinhood?

Robinhood busca reemplazar el mosaico actual de regulaciones estatales por un conjunto uniforme de normas federales que brinden claridad al ecosistema de activos digitales. De acuerdo con el resumen publicado por Franklin Elevator, la plataforma RRE combinaría el emparejamiento de operaciones fuera de la red con una liquidación automatizada en cadena, utilizando una arquitectura dual basada en Solana y Base.

Esta arquitectura apunta a alcanzar una latencia de emparejamiento inferior a los 10 microsegundos y una capacidad de hasta 30.000 transacciones por segundo. Según Robinhood, esto permitiría pasar del estándar de liquidación T+2 (dos días después de la operación) al T+0 (liquidación inmediata), lo que reduciría los costos operativos hasta en un 30% anual.

El CEO de Robinhood, Vlad Tenev, afirmó que la tokenización de activos del mundo real representa “un nuevo paradigma para la asignación de activos institucionales”, y que la compañía está comprometida con liderar esta transformación de forma compatible con las normativas.

Un aspecto central del plan de Robinhood es lograr la equivalencia legal entre activos tradicionales y sus representaciones tokenizadas. Por ejemplo, un token que represente un bono del Tesoro de EE. UU. sería tratado legalmente como el bono mismo, no como un derivado.

Este enfoque permitiría que intermediarios financieros y corredores de bolsa manejen activos tokenizados sin necesidad de alterar su cumplimiento con el marco regulatorio actual, facilitando procesos como la custodia, negociación y liquidación.

Además, el sistema incluiría herramientas de verificación de identidad (KYC) y prevención de lavado de dinero (AML) en colaboración con empresas como Jumio y Chainalysis, garantizando así el cumplimiento de estándares internacionales.

Auge de la tokenización

La propuesta de Robinhood llega en medio de un renovado interés institucional por la tokenización de RWAs. Grandes actores del sector financiero tradicional y del mundo cripto están explorando activamente este modelo.

El 30 de abril, BlackRock presentó una solicitud para crear una clase de acciones basada en Blockchain para su fondo del Tesoro de USD $150.000 millones, con lo cual desea profundizar aún más sus vínculos con este sector impulsado por las nuevas tecnologías

Según Eric Piscini, CEO de Hashgraph, este auge no es casual. “Todo se está alineando: las reglas están más claras, la tecnología está lista para escalar, y los grandes ya lo están haciendo”, declaró a Cointelegraph.

La tokenización de RWAs promete transformar la asignación de capital, al brindar más eficiencia, liquidez y transparencia a los mercados. La propuesta de Robinhood, si es acogida por la SEC, podría convertirse en un punto de inflexión para la integración legal y técnica entre los activos tradicionales y sus representaciones digitales.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Unsplash.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín