Por Hannah Pérez  

La valoración de USD $75.000 millones de Revolut supera a la de bancos tradicionales como Deutsche Bank. La ronda llega en un momento de crecimiento para Revolut, que trabaja para expandirse por América Latina. 

***

  • El neobanco británico Revolut supera a bancos tradicionales con su nueva valoración.
  • Alcanza valoración de USD $75.000 millones tras respaldo de Nvidia, Fidelity, a16z y otros.
  • Revolut se lanzará en América Latina como parte de su estrategia de expansión. 

 

La fintech británica Revolut ha alcanzado una valoración de 75.000 millones de dólares tras una venta secundaria de acciones, un hito que representa un aumento del 67% en solo tres meses y la posiciona por encima de varios bancos cotizados tradicionales.

La compañía con sede en Londres anunció la noticia este lunes en un comunicado de prensa, destacando el respaldo de inversores de primer nivel como Fidelity, Nvidia y Andreessen Horowitz.

Esta operación, la quinta que permite a los empleados liquidar acciones, fue liderada por Coatue, Greenoaks, Dragoneer y Fidelity Management & Research Company, con la participación de Andreessen Horowitz (a16z), Franklin Templeton, T. Rowe Price Associates y el brazo de capital riesgo de Nvidia, NVentures.

Aunque el monto recaudado no se ha divulgado, la transacción subraya la confianza de los inversores en el modelo de negocio de Revolut, que combina servicios financieros digitales con innovaciones en criptomonedas y banca global.

Un año de crecimiento para Revolut

Fundada en 2015 por el CEO Nikolay Storonsky y el director de tecnología Vlad Yatsenko, Revolut ha crecido hasta superar los 65 millones de clientes en todo el mundo, procesando más de mil millones de transacciones mensuales en cuentas personales y empresariales.

En 2024, la empresa reportó ingresos de USD $4.000 millones, un 72% más que el año anterior, y un beneficio antes de impuestos de 1.400 millones de dólares, con un incremento del 149%. Además, su división Revolut Business alcanzó los USD $ 1.000 millones en ingresos anualizados, consolidando su posición como la fintech más exitosa de Europa.

El salto en la valoración —de 45.000 millones de dólares el año pasado a los actuales 75.000 millones— refleja no solo el robusto desempeño financiero, sino también avances regulatorios y expansiones geográficas.

Este año, Revolut obtuvo licencias bancarias en México y Colombia, y se prepara para lanzamientos en India y América Latina. La firma también recibió la licencia MiCA en Chipre en octubre para ofrecer servicios regulados de criptomonedas en el Espacio Económico Europeo, y lanzó la plataforma Crypto 2.0, que soporta más de 280 tokens, staking sin comisiones e intercambios gratuitos de stablecoins, en colaboración con Polygon Labs.

Sin embargo, Revolut aún enfrenta desafíos, como la obtención de una licencia bancaria completa en el Reino Unido, que Storonsky ha calificado como su “prioridad número uno” tras años de esfuerzos.

La compañía aspira a competir con grandes prestamistas tradicionales en crédito al consumo, hipotecas y préstamos empresariales, y evalúa la adquisición de un banco en Estados Unidos para acelerar su expansión global.

Superando a bancos tradicionales

Con esta valoración, Revolut supera en capitalización a entidades cotizadas como Barclays, Société Générale y Deutsche Bank, aunque sus ingresos dependen en gran medida de trading de criptomonedas e intereses, y sus depósitos promedio por cliente son inferiores a los de bancos convencionales.

Este hito refleja el progreso notable que hemos hecho en los últimos doce meses hacia nuestra visión de construir el primer banco verdaderamente global, sirviendo a 100 millones de clientes en 100 países. Agradezco a nuestro equipo por su determinación y energía, y por creer que es posible construir un líder financiero y tecnológico global desde Europa“, dijo Storonsky, celebrando el logro.

Por su parte, el director financiero Victor Stinga añadió: “El nivel de interés de los inversores y nuestra nueva valoración reflejan la fortaleza de nuestro modelo de negocio, que entrega tanto crecimiento rápido como una fuerte rentabilidad. Damos la bienvenida a bordo a una serie de inversores de clase mundial y esperamos trabajar con ellos en la siguiente etapa de la evolución de Revolut”.

Esta ronda de financiamiento llega en un momento de consolidación para el sector fintech, donde la innovación tecnológica y la adopción de criptomonedas impulsan valoraciones récord, pero también resaltan la necesidad de madurez para competir con el establecido sector bancario tradicional. Revolut, con su enfoque en una banca “sin fronteras”, parece bien posicionada para liderar esta transformación.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín