Por Angel Di Matteo   @shadowargel

El regulador financiero de Nueva York sancionó a Paxos por deficiencias en su programa antilavado y su falta de diligencia al asociarse con Binance para la emisión de una stablecoin.

***

  • NYDFS impuso una multa de USD $26,5 millones a Paxos.
  • La empresa también destinará USD $22 millones para reforzar su cumplimiento.
  • El caso está vinculado a la emisión de la stablecoin BUSD en colaboración con Binance.

La empresa financiera emisora de stablecoins, Paxos Trust Company, acordó pagar una multa de USD $26,5 millones al Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York (NYDFS), como resultado de una investigación sobre su asociación con Binance en la emisión de la stablecoin Binance USD (BUSD). La sanción responde a deficiencias en la diligencia debida por parte de la empresa, así como a debilidades en su programa contra el lavado de dinero.

Así lo indicó el NYDFS en un comunicado reseñado por varios medios, donde señalaron que además del pago de la multa, Paxos se comprometió a invertir otros USD $22 millones en la mejora de sus sistemas de cumplimiento normativo.

La superintendente del organismo, Adrienne Harris, enfatizó que las entidades reguladas deben contar con marcos adecuados de gestión de riesgos que se ajusten a sus modelos de negocio. Esto incluye la debida evaluación de socios comerciales y proveedores externos.

“El Departamento sigue tomando medidas significativas para garantizar la rendición de cuentas, proteger a los consumidores y salvaguardar la integridad del sistema financiero”, declaró Harris.

Deficiencias en la colaboración con Binance

Paxos y Binance firmaron en 2018 un acuerdo para lanzar BUSD, una stablecoin respaldada uno a uno con dólares estadounidenses. La empresa actuaba como custodio e emisor del activo, mientras que el exchange ofrecía la moneda dentro de su plataforma.

Según el documento de consentimiento publicado por el NYDFS, Paxos solicitó a Binance garantías sobre la implementación de mecanismos de geolocalización para evitar que usuarios estadounidenses accedieran a su plataforma sin regulación. En respuesta, el entonces director de cumplimiento del exchange aseguró que las políticas restrictivas ya estaban en funcionamiento y que Binance.com estaba completamente bloqueado para residentes en EE.UU.

Sin embargo, el regulador neoyorquino señaló que Paxos aceptó dichas garantías sin realizar una verificación independiente.

“Los problemas de cumplimiento discutidos son históricos, fueron identificados hace más de dos años y medio y han sido totalmente corregidos”, indicó Paxos en un comunicado. “No afectaron las cuentas de los clientes ni causaron perjuicio a los consumidores”.

En 2023, el NYDFS ordenó a Paxos suspender la emisión de BUSD, citando preocupaciones por su relación con Binance. Ese mismo año, la empresa anunció planes para finalizar su colaboración con la plataforma.

Panorama regulatorio más amplio

El acuerdo con el regulador estatal de Nueva York no es el único frente legal que ha enfrentado Paxos. En 2021, la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) investigó si BUSD podía considerarse un valor no registrado. Sin embargo, esta investigación fue descartada en 2024, aunque este proceso fue el que derivó en el colapso de la stablecoin.

Mientras tanto, Binance enfrentó múltiples acusaciones de incumplimiento normativo. En noviembre de 2023, su exdirector ejecutivo, Changpeng Zhao, se declaró culpable ante el Departamento de Justicia y aceptó pagar USD $4.000 millones para resolver cargos relacionados con violaciones a las leyes de sanciones y lavado de dinero.

La SEC también presentó una demanda contra Binance y Zhao por operar un exchange sin registro, aunque ese caso fue desestimado posteriormente.

Lecciones para la industria cripto

El caso de Paxos con el NYDFS evidencia la creciente presión de los reguladores sobre las empresas del sector cripto, especialmente cuando se trata de stablecoins y cumplimiento financiero.

Aunque Paxos sostiene que sus fallos fueron corregidos y no generaron daños a los usuarios, el mensaje del regulador es claro: las asociaciones comerciales deben someterse a revisiones rigurosas, y no basta con confiar en la palabra del socio.

La resolución de este caso podría servir como ejemplo para otras compañías del ecosistema que operan bajo marcos de cumplimiento cada vez más estrictos en jurisdicciones como la de Nueva York.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Unsplash.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín