Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La firma de inteligencia artificial niega vínculos con Robinhood, la cual lanzó tokens de acciones privadas como parte de su nueva oferta en la UE.

***

  • OpenAI aclaró que no autorizó la creación ni la venta de tokens que representen su capital accionario.
  • Robinhood ofrece “stock tokens” que rastrean el precio de acciones, sin derechos accionarios reales. 
  • La tendencia de tokenizar acciones privadas gana terreno en plataformas como Robinhood y Republic.

La compañía de inteligencia artificial conocida por el desarrollo de ChatGPT, OpenAI, criticó duramente a Robinhood tras el anuncio de que esta última comenzaría a ofrecer versiones tokenizadas de acciones de empresas privadas, incluida la suya.

El reclamo de OpenAI vino a lugar en un mensaje publicado en su cuenta de X, donde se mostró descontenta con los planes de Robinhood, asegurando que estos nunca aprobaron ni participaron en la emisión de dichos tokens.

“Estos ‘tokens de OpenAI’ no son acciones de OpenAI. No colaboramos con Robinhood, no participamos en esto y no lo respaldamos. Cualquier transferencia de acciones de OpenAI requiere nuestra aprobación; no hemos aprobado ninguna transferencia”, escribió la empresa.

Con estas declaraciones, la empresa dirigida por Sam Altman busca advertir a los inversores frente a posibles malentendidos que puedan surgir, en especial si los usuarios consideran que la posesión de estos tokens les otorgan derechos legales sobre la compañía de inteligencia artificial.

Robinhood impulsa la tokenización de acciones privadas

El conflicto se originó luego de que el lunes, el CEO y cofundador de Robinhood, Vlad Tenev, anunciara el lanzamiento de una nueva oferta de productos que incluye versiones tokenizadas de acciones de más de 200 empresas privadas —entre ellas, OpenAI y la empresa aeroespacial de Elon Musk, SpaceX— dirigidos a inversionistas en la Unión Europea.

Estos activos, denominados “stock tokens”, forman parte de un paquete de innovaciones que también incluye trading de perpetuos, staking en EE. UU. y el lanzamiento de una red Blockchain capa 2, construida sobre Arbitrum.

Según información publicada en el sitio web de Robinhood, estos tokens son contratos derivados que siguen el precio de acciones y ETFs listados públicamente, pero no confieren propiedad directa. Se registran en una red Blockchain y permiten a los usuarios ganar exposición al mercado estadounidense sin comprar las acciones reales.

Robinhood no es la única plataforma que explora este nuevo tipo de instrumentos financieros. El pasado 25 de junio, la firma de inversión Republic también reveló planes para ofrecer tokens vinculados a empresas de inteligencia artificial como OpenAI y Anthropic. Su objetivo, según la compañía, es ampliar el acceso minorista a oportunidades de inversión que tradicionalmente estaban reservadas a capitales institucionales o a grandes patrimonios.

Al igual que Robinhood, Republic destacó que estos tokens no otorgan derechos accionarios tradicionales, como votos o dividendos. No obstante, permiten a los inversionistas beneficiarse potencialmente de la apreciación del valor de dichas compañías, ya que los tokens replican el precio de sus acciones internas.

Esta tendencia se enmarca en un movimiento más amplio hacia la “financiarización on-chain”, en el cual los activos del mundo real —desde acciones hasta bienes raíces— son representados digitalmente y comercializados en plataformas Blockchain, ofreciendo mayor liquidez y accesibilidad.

Dudas regulatorias y controversias legales

Aunque la tokenización promete revolucionar el acceso al capital privado, también plantea importantes desafíos legales. OpenAI subrayó que cualquier transferencia de su capital requiere su aprobación explícita, sugiriendo que Robinhood podría estar operando al margen de las condiciones impuestas por la empresa emisora.

Hasta el momento, Robinhood no ha emitido una respuesta pública a la acusación directa hecha por OpenAI.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín