Por Angel Di Matteo   @shadowargel

De acuerdo con fuentes con conocimiento del caso, con este plan BlackRock busca expandir el alcance de sus ETF y replicar el éxito visto con su fondo BUIDL, cuya comercialización se rige bajo normas distintas a las que aplican en los mercados de Wall Street.

***

  • BlackRock evalúa tokenizar sus ETFs tras éxito de su fondo BUIDL.
  • • La tokenización permitiría operar fuera de horarios de Wall Street.
  • • Larry Fink reitera que todos los activos financieros pueden tokenizarse.

 

BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, está explorando cómo trasladar algunos de sus productos más emblemáticos de Wall Street a la tecnología Blockchain. Según fuentes cercanas al proyecto citadas por Bloomberg, la firma con sede en Nueva York analiza la posibilidad de tokenizar fondos cotizados en bolsa (ETFs) para ampliar su alcance y flexibilidad, bajo consideración regulatoria.

Esta iniciativa se produce tras el lanzamiento en 2024 de su fondo de mercado monetario tokenizado BUIDL, que ha superado los USD $2.000 millones y se ha convertido en un producto popular dentro de plataformas cripto. BlackRock también ha protagonizado uno de los estrenos más exitosos con su ETF Bitcoin al contado, consolidándose como un actor clave en el cruce entre finanzas tradicionales y activos digitales.

La tokenización implica crear versiones digitales de activos tradicionales para su circulación en redes blockchain. Para los ETFs, esto podría significar operar fuera del horario de Wall Street, aumentar el acceso a inversionistas internacionales y ofrecer nuevas formas de utilizar los fondos como colateral dentro de redes cripto. Esta tendencia también abre la puerta a liquidaciones instantáneas y fraccionamiento de acciones, cambios que podrían transformar la infraestructura de mercado.

Otros gestores, como Franklin Templeton, ya han explorado fondos tokenizados. La tokenización de ETFs representa un paso adicional hacia la migración de mercados a sistemas Blockchain. Según defensores de la idea, estos cambios habilitarían una arquitectura financiera más ágil, democratizando el acceso y reduciendo intermediarios.

BlackRock y la infraestructura Blockchain

Más allá de BUIDL, BlackRock ha realizado pruebas con acciones tokenizadas en la infraestructura Onyx de JPMorgan, actualmente conocida como Kinexys. La empresa se ha posicionado como pionera en modelos de liquidación digital, reforzando su apuesta por este tipo de tecnologías. Larry Fink, su director ejecutivo, ha reiterado en su carta anual de 2025 que todos los activos financieros pueden tokenizarse, una visión que respalda la expansión de este tipo de productos.

La compañía coincide con un contexto donde exchanges como Kraken y Robinhood ya ofrecen acciones tokenizadas en mercados internacionales, y startups prueban servicios similares bajo marcos controlados. Esto indica un interés creciente del ecosistema financiero por experimentar con activos digitales y ampliar su uso práctico.

Retos regulatorios y perspectivas del mercado

Sin embargo, la transición no está exenta de desafíos. Los ETFs hoy liquidan a través de cámaras de compensación de Wall Street, mientras que los tokens en blockchain operan de forma instantánea y 24/7. Conciliar ambos sistemas plantea interrogantes para reguladores y custodios. Aun así, el clima político bajo la administración Trump ha mostrado una mayor apertura para programas piloto que permitan ensayar mercados basados en Blockchain bajo entornos controlados.

El mercado actual de activos tokenizados ronda los USD $28.000 millones, según el rastreador rwa.xyz, cifra pequeña frente al tamaño de la industria de los ETF en Estados Unidos. No obstante, el interés de BlackRock subraya cómo las finanzas tradicionales están empezando a testear si la blockchain puede rediseñar la infraestructura de mercado, desde flujos de colateral hasta velocidad de liquidación.

El movimiento coincide con la solicitud de Nasdaq Inc. a los reguladores para permitir a los inversionistas operar versiones tokenizadas de acciones en su propio mercado. Si se aprueba, podría ser la primera gran prueba de la tecnología blockchain dentro del núcleo del mercado bursátil estadounidense, sentando un precedente para la integración masiva de estos instrumentos.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Unsplash, editada con Canva.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín