Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La fusión busca combinar tecnología, licencias y visión regulatoria para fortalecer el ecosistema de activos digitales, especialmente el de las stablecoin, para posicionar a Anchorage dentro de dicho espacio.

***

  • Anchorage Digital se hará con la tecnología y el equipo de Mountain Protocol.
  • Entre los planes de Anchorage está hacerse un lugar en el sector de las stablecoin, el cual está teniendo mucho auge.
  • La operación marca una apuesta por la expansión institucional de stablecoins.

Anchorage Digital, un banco cripto autorizado a nivel federal en Estados Unidos, anunció este lunes un acuerdo definitivo para adquirir a Mountain Protocol, empresa emisora de stablecoins regulada en Bermudas.

Un acuerdo para posicionarse en el sector de las stablecoin

Así lo dio a conocer el equipo de Anchorage en un comunicado oficial, donde indican que la operación se enmarca en una estrategia más amplia para consolidar el uso institucional de stablecoins, un segmento del mercado cripto que ha ganado protagonismo en medio de avances regulatorios y creciente interés bancario. La adquisición incluye la tecnología, el equipo y la estructura legal de Mountain Protocol, pero el cierre del acuerdo está sujeto a procesos regulatorios y de validación final.

Nathan McCauley, cofundador y CEO de Anchorage, afirmó que “las stablecoins se están convirtiendo en la columna vertebral de la economía digital”, y aseguró que esta integración representa “un paso significativo para avanzar en una nueva era de seguridad, cumplimiento y adopción institucional de activos digitales”.

Actualmente, el mercado de stablecoins se estima en USD $230.000 millones, pero bancos como Citi proyectan que podría escalar a billones durante esta década, impulsado por la tokenización de activos y la digitalización de pagos a escala global.

La creciente atención sobre este espacio ha dado lugar a un proceso de consolidación. A principios de este año, Circle—emisora de USDC—adquirió a Hashnote, responsable del token con rendimiento USDY. La estrategia detrás de estos movimientos es clara: posicionarse antes de que la regulación estadounidense defina un nuevo marco de operaciones para estas monedas digitales.

¿Qué aporta Mountain Protocol?

Mountain Protocol, bajo la supervisión de la Autoridad Monetaria de Bermudas, emite USDM, una stablecoin con rendimiento respaldada por bonos del Tesoro estadounidense a corto plazo. El token fue lanzado a finales de 2023 y logró captar rápidamente la atención del mercado, alcanzando una oferta de USD $150 millones en sus primeros meses, en parte gracias a un programa de recompensas.

Sin embargo, esa cifra descendió posteriormente a USD $50 millones, según datos de RWA.xyz, una plataforma de análisis de activos del mundo real (RWA). A pesar de la caída, el diseño regulatorio y el enfoque en instrumentos soberanos posicionan a USDM como una herramienta potencialmente atractiva para instituciones que buscan rendimiento y cumplimiento normativo.

Con esta adquisición, Anchorage no solo suma una tecnología funcional, sino también un marco de licencias que podría facilitar futuras expansiones globales. La fusión entre ambos podría permitir lanzar nuevos productos de custodia y emisión de stablecoins con respaldo soberano, ajustados a las normativas de múltiples jurisdicciones.

El CEO de Anchorage remarcó que su visión a largo plazo es que “toda empresa será una empresa de stablecoins”. Esta frase encapsula un cambio de paradigma: pasar de ver las criptomonedas como activos especulativos a considerarlas como herramientas financieras esenciales para pagos, reservas de valor y cumplimiento transfronterizo.

La integración de Mountain Protocol refuerza esta visión, combinando seguridad institucional con innovación en activos digitales. A medida que los entes reguladores de Estados Unidos avanzan en leyes específicas para regular este tipo de activos, movimientos como este posicionan a Anchorage como uno de los principales actores del nuevo ecosistema financiero digital.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín