Amazon ampliará su infraestructura de IA y supercomputación para clientes del Gobierno de EE. UU., en un proyecto que inicia en 2026 y que suma casi 1,3 gigavatios de nueva capacidad, impulsando al Nasdaq, al S&P 500 y a empresas cripto.
***
- Amazon ampliará infraestructura de IA y supercomputación para clientes del Gobierno de EE. UU.
- El plan incluye casi 1,3 gigavatios adicionales de capacidad en regiones AWS especializadas.
- Empresas mineras de Bitcoin reaccionan con fuertes alzas ante el renovado apetito de riesgo.
🚨 Amazon invertirá USD $50.000 millones en infraestructura de IA y supercomputación para el Gobierno de EE. UU.
El proyecto comenzará en 2026, añadiendo 1,3 gigavatios de potencia en regiones AWS.
Mercados responden positivamente: Nasdaq sube 2,3% y Bitcoin alcanza los USD… pic.twitter.com/YhL798KvjK
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 24, 2025
Los mercados financieros comenzaron la semana con una recuperación marcada por un renovado interés por activos tecnológicos y digitales. El impulso provino de un anuncio de Amazon, el gigante del comercio minorista, sobre su plan para invertir hasta USD $50.000 millones en infraestructura de inteligencia artificial y supercomputación destinada a clientes gubernamentales de Estados Unidos. La información fue reportada por CoinDesk y Reuters, apuntando a que este proyecto figura como uno de los compromisos de infraestructura en nube más grandes del sector público.
Respecto a este ambicioso plan, Amazon indicó que la iniciativa comenzará en 2026 e incluirá la expansión de capacidad en las regiones AWS Top Secret, AWS Secret y AWS GovCloud. El proyecto añadirá casi 1,3 gigavatios de potencia para IA y computación de alto rendimiento mediante nuevos centros de datos equipados con sistemas avanzados de computación y redes. Reuters señaló que un gigavatio es suficiente para abastecer a unos 750.000 hogares estadounidenses en promedio, lo que dimensiona la magnitud energética de la expansión anunciada.
El impacto se sintió rápidamente en los mercados bursátiles. Nasdaq subió 2,3% al mediodía en la costa este, mientras que el S&P 500 avanzó 1,4%. Estas alzas contrastaron con la presión bajista de la semana previa y reflejaron un renovado apetito por riesgo, impulsado por el anuncio corporativo de Amazon y por la expectativa de una expansión significativa de infraestructura tecnológica.
Bitcoin también mostró señales de recuperación. El precio volvió a ubicarse en torno a USD $87.300 después de haber caído cerca de USD $80.000 en un momento crítico del viernes anterior. Aunque seguía más de 7 por ciento por debajo del nivel registrado una semana antes, la estabilización fue interpretada como una respuesta favorable al cambio de sentimiento en los mercados globales.
Expansión masiva de AWS y objetivos para el gobierno de Estados Unidos
Reuters detalló que el proyecto busca otorgar a las agencias federales acceso ampliado a un conjunto completo de servicios de inteligencia artificial ofrecidos por AWS. Entre estas herramientas se encuentran Amazon SageMaker, orientado al entrenamiento y personalización de modelos; Amazon Bedrock, plataforma para desplegar modelos y agentes de IA; además de modelos fundacionales avanzados como Amazon Nova y Anthropic Claude.
Amazon Web Services (AWS) es uno de los principales proveedores de computación en la nube del gobierno estadounidense, con más de 11.000 organismos públicos entre sus clientes. Matt Garman, CEO de AWS, afirmó que la iniciativa permitirá superar limitaciones tecnológicas que han obstaculizado avances en múltiples entidades federales. Según el directivo, “esta inversión elimina las barreras tecnológicas que han frenado a las Administraciones Públicas”.
El anuncio de Amazon se une a las inversiones en infraestructura de IA impulsadas por compañías como OpenAI, Alphabet y Microsoft. Estas empresas están expandiendo su capacidad para soportar modelos avanzados que requieren un nivel creciente de procesamiento y almacenamiento, marcando una competencia por liderar la próxima generación de servicios digitales.
Reacción de las empresas mineras de Bitcoin
Las compañías de minería de Bitcoin estuvieron entre las más beneficiadas por el repunte generado tras el anuncio de Amazon. Cipher Mining subió 18%, mientras que CleanSpark e IREN avanzaron 13% cada una. Hut 8 ganó 9%. Estas empresas han comenzado a adaptar su infraestructura para ofrecer servicios de computación de alto rendimiento, un mercado que se expande rápidamente por la creciente demanda global de inteligencia artificial.
Estas compañías operan instalaciones preparadas para gestionar cargas intensivas y cuentan con experiencia en optimización energética. Por ello, se han posicionado como candidatas naturales para convertirse en proveedores de potencia computacional para proyectos de IA, una tendencia que se intensifica a medida que aumenta la demanda de centros de datos avanzados.
Repercusiones en el sector cripto y expectativas futuras
El entusiasmo generado por la inversión de Amazon también benefició a otras empresas expuestas al sector cripto. Coinbase, Galaxy Digital y Bullish registraron alzas entre 4% y 5%. Estos movimientos reflejaron una mejora del sentimiento general hacia empresas vinculadas con activos digitales, que se ven favorecidas por un entorno macroeconómico menos adverso.
A corto y mediano plazo, la iniciativa de Amazon podría estimular nuevas expansiones de infraestructura para IA tanto en el sector público como en el privado. La competencia por establecer plataformas capaces de soportar modelos avanzados impulsa a empresas tradicionales y emergentes a invertir en sistemas más potentes.
Aunque Bitcoin todavía está por debajo del nivel observado la semana previa, la recuperación del lunes sugiere resiliencia en un contexto de volatilidad marcada. Queda por ver si el optimismo generado por inversiones corporativas de gran escala tendrá un impacto duradero o si los factores macroeconómicos volverán a imprimir presión en los mercados.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Franklin Templeton anuncia el lanzamiento de su ETF XRP en la bolsa NYSE Arca
Strategy habría pausado sus compras de Bitcoin durante la semana pasada
Revolut alcanza valoración de USD $75.000 millones tras recaudación respaldada por Nvidia, Fidelity
