Por Hannah Pérez  

La comunidad de Qubic votó por Dogecoin como su próximo objetivo de un potencial ataque de 51%. La semana pasada, Qubic sorprendió a la comunidad de criptomonedas cuando arremetió contra la red Monero

***

  • La comunidad de Qubic votó por Dogecoin como su próximo objetivo.
  • Qubic sorprendió a la comunidad cripto con un ataque de 51% contra Monero la semana pasada.
  • Ahora tiene a la mayor memecoin en la mira para su experimento de minería.
  • Los eventos resaltan las vulnerabilidades de las cadenas de bloque PoW ante actores maliciosos.

La popular memecoin de perrito Dogecoin (DOGE), con una capitalización de mercado superior a los 33.000 millones de dólares, se encuentra en el punto de mira de Qubic como su próximo potencial objetivo para un ataque de 51%.

Después de haber ejecutado un ataque del 51% contra la red Monero (XMR) la semana pasada, la comunidad de Qubic ahora ha votado por Dogecoin como su próximo objetivo para una embestida.

Qubic, un proyecto de Blockchain enfocado en inteligencia artificial (IA), arremetió contra Monero en un ataque de 51% que ocurre cuando un grupo o entidad controla más del 50% de la potencia computacional (hashrate) de una cadena de bloques basada en prueba de trabajo (PoW), lo que les permite manipular la red, pudiendo reorganizar bloques, implementar doble gasto y bloquear transacciones.

Si bien este tipo de hazañas maliciosas no destruyen la Blockchain, logran comprometer su integridad temporalmente, afectando la confianza y seguridad. Los ataques de 51% son costosos y más factibles de llevar a cabo en redes con menor hashrate.

Qubic elige a Dogecoin para su próximo ataque

Sergey Ivancheglo, fundador de Qubic y conocido en línea como Come-from-Beyond, anunció el domingo a través de una publicación en X que “la comunidad de Qubic ha elegido Dogecoin. Esta decisión surgió de una votación en el servidor de Discord de Qubic, donde Dogecoin obtuvo más de 300 votos, superando ampliamente a otras opciones como Kaspa (KAS), Zcash (ZEC) y otras criptomonedas minadas con circuitos integrados de aplicación específica (ASIC).

Ivancheglo había propuesto estas alternativas como candidatos para la “próxima temporada de minería“, destacando el interés en probar el modelo de Qubic en redes ASIC-compatibles, a diferencia de Monero, que es resistente a ASIC.

Aunque Qubic ha enfatizado que su enfoque inicial en Dogecoin será “minarlo para obtener ganancias” y probar si su estructura de incentivos funciona en una moneda ASIC, sin planes inmediatos de un ataque del 51%… todavía.

Retrodrive, líder de marketing pseudónimo de Qubic, explicó a Decrypt que tomará “meses” de desarrollo antes de comenzar la minería en Dogecoin, y que el objetivo es atraer más potencia computacional para entrenar su modelo de IA, llamado AIGarth, mediante un “PoW útil” que combina minería con computaciones externalizadas.

Sin embargo, Retrodrive no descartó futuras acciones, afirmando: “Sería especulación de mi parte. Es demasiado pronto para decirlo“. Ivancheglo, por su parte, bromeó en Discord sobre minar “el 100%” de los bloques de Dogecoin, lo que ha avivado temores de un ataque.

Ataque de 51% a Monero: Un precedente preocupante

La semana pasada, Qubic sorprendió al ecosistema cripto al lanzar un ataque del 51% contra Monero, centrado en la privacidad. El equipo de Qubic anunció que había ganado control mayoritario sobre la potencia computacional de la red, reorganizando seis bloques después de un mes de competencia con otros mineros.

Según datos proporcionados por MiningPoolStats, la piscina de minería de Qubic alcanzó un hashrate de aproximadamente 2,32 gigahashes por segundo (GH/s), dominando la red.

A pesar de que Qubic aseguró que la funcionalidad principal de Monero –incluyendo su privacidad, velocidad y usabilidad– no se vio comprometida, el objetivo declarado era que los mineros de Qubic proporcionaran la seguridad del protocolo de Monero a largo plazo.

Como respuesta, el exchange Kraken suspendió temporalmente los depósitos de XMR citando “riesgos potenciales para la integridad de la red“, aunque mantuvo abiertas las retiros y el comercio.

Un informe independiente comisionado por Qubic, realizado por el investigador Shai Wyborski, concluyó que el proyecto “probablemente” no alcanzó el 51% exacto del hashrate, estimando un control de al menos el 28%, con una probabilidad del 0,3% de reorganizar seis bloques profundos. No obstante, el informe subrayó las vulnerabilidades de Monero.

Haber sido interrumpido de manera tan exhaustiva por un movimiento de nicho debería socavar considerablemente su capacidad para [presentarse como de alta seguridad]”, concluyó ese informe.

Qubic planea persistir en su esfuerzo por controlar Monero, buscando modificar las reglas de recompensas para que solo mineros a través de su protocolo reciban bloques, atrayendo más CPUs para el entrenamiento de IA sin comprometer la privacidad de Monero.

Retrodrive ha confirmado en este sentido que Qubic enfrenta “ataques DDoS muy intensos” tras el incidente, pero estimó que podrían lograr el 51% “cualquier día“. Aseguró que el poder permanecerá descentralizado entre mineros, haciendo improbable un doble gasto o reescritura total, ya que destruiría ganancias y generaría rechazo.

Zcash en la lista de objetivos en potencia

Tras el ataque a Monero, Ivancheglo no solo impulsó la votación para Dogecoin, sino que también sugirió públicamente atacar Zcash.

En una publicación en X el fin de semana, cuestionó si sería “moralmente justificado” realizar un ataque del 51% contra Zcash –otro proyecto centrado en la privacidad– para infligir “el máximo daño” a su red Blockchain como parte de un “experimento económico”. Criticó al fundador de Zcash, Zooko Wilcox, por supuestamente favorecer a gobiernos si resultaba rentable, citando un estudio sobre la trazabilidad en Zcash y argumentando que solo quienes no valoran la privacidad usan el token nativo ZEC.

Zcash fue una de las opciones en la votación de Discord, recibiendo solo 12 votos, pero la propuesta de Ivancheglo resalta el enfoque agresivo de Qubic hacia las redes PoW. El token de Qubic ha subido más de 20% en la semana posterior al ataque a Monero, alcanzando una capitalización de 355 millones de dólares, aunque aún está un 77% por debajo de su máximo histórico, según CoinGecko.

Estos eventos resaltan las vulnerabilidades de las cadenas de bloque PoW ante actores con recursos significativos, especialmente aquellos que integran minería con IA. La comunidad de Dogecoin, respaldada por figuras como Elon Musk, podría responder con medidas defensivas, pero por ahora, la amenaza de Qubic genera incertidumbre en el sector.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín