
Denominado “TouristDigiPay“, el programa permite a viajeros cambiar criptomonedas por moneda local para pagar en comercios del país. El gobierno lanzó una billetera específica llamada Tourist Wallet como parte de la iniciativa.
***
- “TouristDigiPay“: el nuevo programa para turistas de criptomonedas de Tailandia.
- El programa permite a viajeros cambiar criptos por moneda local para pagar en comercios tailandeses.
- El gobierno lanzó una billetera específica llamada Tourist Wallet para la iniciativa.
- Es parte de los esfuerzos de Tailandia para reactivar el turismo y modernizar su sistema financiero.
Los turistas que viajen a Tailandia ahora tendrán más fácil pagar con criptomonedas en comercios locales.
Tailandia ha lanzado un innovador programa piloto denominado “TouristDigiPay“, diseñado para revitalizar su sector turístico al permitir que los visitantes extranjeros conviertan criptomonedas en la moneda local para realizar pagos electrónicos sin complicaciones.
Esta iniciativa, que comenzó el lunes, según informó el medio local The Nation, responde a una notable disminución en la llegada de turistas, especialmente desde China, y refleja el creciente interés global en los activos digitales.
El programa, que se extenderá por 18 meses, fue anunciado por el viceprimer ministro y ministro de Finanzas, Pichai Chunhavajira, y opera bajo un entorno regulatorio controlado (sandbox) supervisado por el Ministerio de Finanzas, la Comisión de Valores y Bolsa (SEC), la Oficina de Prevención de Lavado de Dinero (AMLO) y el Ministerio de Turismo y Deportes.
TouristDigiPay permite a los turistas intercambiar sus criptomonedas como Bitcoin por baht tailandés a través de plataformas reguladas, que luego pueden usar en comercios de todo el país.
Tailandia impulsa el turismo con tecnología financiera
El programa surge tras una consulta pública realizada por la SEC, finalizada el 13 de agosto, sobre el uso de activos digitales para apoyar el crecimiento económico y turístico. Según las autoridades, TouristDigiPay responde a los cambios en los hábitos de los viajeros, quienes dependen cada vez más de pagos electrónicos y muestran un interés creciente en las criptomonedas.
Sin embargo, las autoridades han enfatizado que el programa no busca promover las monedas digitales como medio de pago directo, sino como una herramienta para facilitar transacciones en baht.
Para participar, los turistas extranjeros deben abrir cuentas con proveedores de activos digitales y servicios de dinero electrónico regulados por la SEC y el Banco de Tailandia (BOT), respectivamente. Además, deben cumplir con estrictos requisitos de verificación de identidad (KYC) y diligencia debida, en línea con las normativas de la AMLO para prevenir el lavado de dinero. Solo los turistas que permanezcan temporalmente en Tailandia son elegibles para usar el servicio.
Carteras digitales y límites de gasto
El Banco de Tailandia ha colaborado con proveedores de servicios de dinero electrónico para desarrollar una “Tourist Wallet”, una billetera digital que permite a los visitantes realizar pagos mediante códigos QR, especialmente para aquellos provenientes de países sin acuerdos de pago transfronterizo con Tailandia, como Singapur, Malasia o China (a través de UnionPay).
Los turistas pueden recargar sus carteras con efectivo en mostradores de proveedores, tarjetas de débito o crédito extranjeras, o transferencias bancarias internacionales.
Para mitigar riesgos de delitos financieros, el programa establece límites de gasto: 500.000 baht (aproximadamente USD $13.800) al mes para comercios con terminales de tarjetas y 50.000 baht para tiendas pequeñas. Además, se prohíben los retiros en efectivo, y los turistas solo pueden recuperar su dinero al cerrar sus cuentas, no a través de retiros basados en el saldo recargado. Los comercios considerados de alto riesgo para el lavado de dinero, según las directrices de la AMLO, están excluidos de las transacciones.
Conversión de criptomonedas aún en revisión
Aunque el programa TouristDigiPay incluye la posibilidad de convertir criptomonedas a la moneda local, esta función aún está sujeta a una revisión regulatoria que se extenderá hasta mediados de agosto. La SEC está evaluando si los exchanges y custodios regulados pueden implementar esta conversión de manera segura, garantizando el cumplimiento de las normativas contra el lavado de dinero y el uso de cuentas “mula”. Hasta que se complete este proceso, los usuarios de criptomonedas no podrán gastar directamente a través de la billetera.
Por ahora, la cartera digital funciona como un sistema de dinero electrónico basado en baht, ofreciendo conveniencia a través de pagos con códigos QR. El Banco de Tailandia planea expandir la funcionalidad de la Tourist Wallet en el futuro, vinculándola directamente con tarjetas de débito y crédito extranjeras, lo que facilitará aún más las transacciones para los visitantes.
Tailandia lidera marco regulatorio pionero
Tailandia se destaca como uno de los primeros países en establecer marcos legales y fiscales claros para las criptomonedas. En julio de 2025, el gobierno aprobó una propuesta del Ministerio de Finanzas para eximir de impuestos a las ganancias de capital en transacciones de criptomonedas hasta el 31 de diciembre de 2029, lo que refuerza su compromiso con la innovación financiera.
Este entorno regulatorio favorable, combinado con iniciativas como TouristDigiPay, posiciona a Tailandia como un destino turístico a la vanguardia de la tecnología financiera, atractivo especialmente para los viajeros interesados en activos digitales.
Con el lanzamiento de TouristDigiPay, Tailandia busca no solo recuperar su industria turística, afectada por la disminución de visitantes, sino también consolidarse como un líder en la integración de tecnologías emergentes. El éxito de este programa piloto podría sentar un precedente para otros países que buscan aprovechar el potencial de las criptomonedas en el turismo.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen de Sumit Chinchane vía Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Metaplanet compra USD $93 millones de Bitcoin y supera el 60% de su meta para 2025

DeFi Development Corp suma otros 110.000 SOL a sus reservas, ya estimadas en USD $263 millones

Circle triplica el precio de su IPO en venta secundaria de acciones por USD $1,4 mil millones
