Un grupo de senadores liderados por la demócrata Elizabeth Warren calificó de “peligrosa” la orden de Trump que permite incluir criptomonedas en los planes de jubilación 401(k) para millones de trabajadores estadounidenses.
***
- Un grupo de senadores calificó de “peligrosa” la orden de Trump que permite criptos en los planes 401(k).
- La demócrata Elizabeth Warren y el independiente Bernie Sanders entre los firmantes de la carta.
- El presidente Trump firmó una orden ejecutiva para permitir activos alternativos en los planes 401(k).
🚨 Criptomonedas en planes 401(k): Alerta de senadores
Elizabeth Warren y otros legisladores califican de “peligrosa” la orden de Trump que permite invertir en criptos y activos alternativos.
La carta advierte sobre la volatilidad y riesgos para ahorros de millones de… pic.twitter.com/jEfSETmsDE
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 29, 2025
Un grupo de senadores estadounidenses han emitida una dura advertencia contra la incorporación de criptomonedas y fondos de capital privado en los planes de jubilación 401(k), calificándola de “peligrosa” para millones de ahorristas en Estados Unidos.
En una carta firmada este miércoles por los senadores demócratas Elizabeth Warren, Ron Wyden, Dick Durbin, Jeffrey Merkley, Chris Murphy y Tina Smith, junto al independiente Bernie Sanders, el grupo criticó la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump en agosto que facilita la entrada de “activos alternativos” a los planes 401(k).
El decreto abrió oficialmente el mercado de jubilación estadounidense de aproximadamente USD $13 billones, gestionados en las cuentas de retiro, a inversiones alternativas, incluido capital privado (PE), bienes raíces, criptomonedas y otros activos.
Sin embargo, el grupo de senadores, liderados por Warren —una ferviente crítica de las criptomonedas—, no está de acuerdo con la medida, argumentando que la misma podría causar daños financieros a millones de trabajadores estadounidenses.
“La Orden Ejecutiva expone estos ahorros ganados con esfuerzo a instrumentos financieros volátiles, al tiempo que intenta renombrarlos como ‘activos alternativos’, aunque carecen de transparencia y tienen afirmaciones exageradas de altos rendimientos“, reza la misiva dirigida a la secretaria de Trabajo, Lori Chavez-DeRemer, y al presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), Paul Atkins.
Criptomonedas son un riesgo en los planes 401(k)
En su carta, los legisladores argumentan que estos productos son demasiado riesgosos para planes de jubilación destinados a la estabilidad a largo plazo, según la cobertura de Bloomberg.
Las criptomonedas, comparadas con un “juego de azar” por su extrema volatilidad y exposición a fraudes, junto al PE —con altas comisiones (hasta 2% de gestión y 20% de ganancias), iliquidez y falta de supervisión—, podrían causar pérdidas masivas en un mercado bajista.
La orden de Trump ordena al Departamento de Trabajo revisar en seis meses sus guías sobre estos activos bajo la ley ERISA (que regula los planes de pensiones), y pide a la SEC simplificar su acceso en cuentas autogestionadas.
Críticos como Warren, conocida por su cruzada contra la nueva clase de activos, conciben esto como un golpe a la industria en detrimento de los jubilados, esto en medio de un contexto en el que los 401(k) han reemplazado en gran medida las pensiones tradicionales.
Durante la administración de Joe Biden, el Departamento de Trabajo advirtió contra las criptomonedas citando riesgos de robo y volatilidad. Ahora, con Trump de vuelta, la Casa Blanca busca “democratizar” el acceso a inversiones de alto rendimiento, algo que los demócratas temen provoque un “daño financiero para millones”.
Ni el Departamento de Trabajo ni la SEC respondieron de inmediato, en medio de un cierre parcial del Gobierno. La carta llega en un momento de auge de criptomonedas, con firmas como BlackRock preparando fondos para 401(k).
Warren ha liderado batallas similares: en 2022, cuestionó a Fidelity por ofrecer Bitcoin en 401(k). Hoy, el grupo urge proteger los ahorros de los trabajadores ante lo que llaman una “máquina de corrupción” en Wall Street.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Bitcoin ronda los USD $113.000 ante decisión de tasas y posible acuerdo de tarifas con China
World Liberty Financial repartirá 8,4 millones de tokens WLFI a pioneros de su stablecoin USD1
DBS y Goldman Sachs completan la primera operación interbancaria OTC de opciones cripto