Por Hannah Pérez  

Las tenencia de criptomonedas podrían tener que dividirse en partes iguales en caso de divorcio en Rusia. La Duma Estatal rusa recibió la propuesta de ley, que modificaría artículos de la legislación de Código Familiar. 

***

  • Las tenencia de criptomonedas podrían tener que dividirse en partes iguales en caso de divorcio en Rusia.
  • La Duma Estatal rusa recibió la propuesta para modificar artículos de la ley de Código Familiar.
  • Su implementación efectiva podría conllevar desafíos, incluido el riesgo de no divulgación de activos.
  • Rusia ya reconoce las criptomonedas como propiedad para efectos fiscales.

 

La Duma Estatal de Rusia ha recibido un proyecto de ley que busca reconocer las criptomonedas, incluida Bitcoin, como propiedad adquirida conjuntamente durante el matrimonio, lo que permitiría su división en casos de divorcio.

El diputado Igor Antropenko, del partido Rusia Unida y miembro del Comité de Industria y Comercio, dirige la iniciativa, que propone modificar los artículos 34 y 36 del Código de Familia de la Federación Rusa, según reportó la agencia de noticias RIA Novosti.

Según el documento revisado por el periódico local, las criptomonedas obtenidas por cualquiera de los cónyuges durante el matrimonio se considerarían bienes conyugales conjuntos. Sin embargo, aquellas adquiridas antes del matrimonio o mediante transacciones gratuitas (como donaciones) durante la unión, se reconocerían como propiedad personal del cónyuge que las recibió.

El proyecto ha sido enviado para revisión al Gobierno ruso, dirigido al primer ministro Mikhail Mishustin, y para una evaluación legal preliminar al Banco Central de Rusia, presidido por Elvira Nabiullina, según los informes.

Bitcoin como propiedad mutua en matrimonios

La nota explicativa del proyecto destaca que, con la digitalización de la economía, un número creciente de ciudadanos rusos utiliza divisas digitales para inversiones y ahorros. La ausencia de regulación sobre el estatus legal de estos activos en las relaciones familiares y procesos de divorcio genera un riesgo de vulneración de los derechos de propiedad de uno de los cónyuges, lo que contradice el artículo 19 de la Constitución rusa, que establece la igualdad ante la ley y el tribunal, así como la igualdad de género.

La falta de regulación del régimen legal de tales activos en las relaciones familiares y en el proceso de divorcio crea un riesgo de infracción de los derechos de propiedad de uno de los cónyuges, lo que no se ajusta a las disposiciones del artículo 19 de la Constitución de la Federación Rusa”, reza el documento citado.

Medios especializados en criptomonedas han reseñado la noticia, enfatizando sus implicaciones para las parejas en divorcio. Por ejemplo, el sitio Cryptopolitan reportó que la legislación busca proteger los derechos iguales sobre las tenencias de criptoactivos en el derecho familiar, previniendo vulneraciones en los procedimientos de divorcio, especialmente ante la creciente adopción cripto entre los rusos.

Desafíos potenciales de su implementación

De manera similar, el medio ForkLog analizó que, aunque la Ley Federal N° 259-FZ de 2021 ya considera las divisas digitales como propiedad divisible en divorcios, el nuevo proyecto carece de mecanismos para identificar estos activos.

Expertos citados en ForkLog, como Andrey Tugarin, señalan desafíos en la implementación de la normativa. Si no se asume la divulgación voluntaria de billeteras o intercambios, el ocultamiento de dichas tenencias podría ser sencillo para una o ambas partes dada la circulación no regulada de criptomonedas en Rusia, sin estatus de participantes en el mercado ni intercambio de datos.

Los tribunales carecen de herramientas para verificar estos activos, y no se puede aplicar responsabilidad penal a los cónyuges sin evidencia de complicidad. Además, la iniciativa podría resultar ineficaz sin actos regulatorios adicionales para la infraestructura de criptomonedas, algo improbable antes de 2027 según las tendencias del Banco Central de Rusia.

Rusia se mueve para regular las criptomonedas

Esta propuesta surge en un contexto de creciente adopción de criptomonedas en Rusia, donde el Gobierno ha explorado nuevas regulaciones para integrarlas al sistema financiero.

En noviembre pasado, el presidente Vladimir Putin firmó una ley que formaliza un marco fiscal para las operaciones de minería y comercio de criptomonedas, reconociéndolas como propiedad para su debida tributación bajo el Código de Rentas Internas de Rusia.

Si se aprueba esta normativa, podría sentar un precedente para otros países que enfrentan dilemas similares en la intersección entre tecnología Blockchain y derecho familiar.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín