Por Angel Di Matteo   @shadowargel

En respaldo a la solicitud introducida por 21Shares, ahora Nasdaq presenta el formulario 19b-4 ante la SEC relacionado con el ETF Sui al contado. El precio de la moneda digital reaccionó al alza tras el anuncio.

***

  • Nasdaq presentó oficialmente el formulario 19b-4 para listar el ETF Sui al contado.
  • El precio de SUI subió a USD $3,7 tras el anuncio, pese a recientes desafíos de red.
  • La Fundación Sui anunció ayer fondo de USD $10 millones para mejorar la seguridad del ecosistema.

El ecosistema de Sui, la red Blockchain de alto rendimiento desarrollada por ex ingenieros de Meta, ha recibido un impulso significativo esta semana con la propuesta formal para lanzar el primer fondo cotizado en bolsa (ETF) basado en su token nativo.

Nasdaq presentó ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) el formulario 19b-4, un paso clave que pone al regulador en posición para evaluar oficialmente la propuesta del ETF Sui al contado de 21Shares.

Un nuevo ETF a la espera del visto bueno de la SEC

Como tal, la bolsa con sede en EE. UU. presentó el formulario 19b-4 como parte del proceso regulatorio requerido para listar nuevos productos financieros. Este evento formaliza la intención de listar y comerciar acciones del 21Shares SUI ETF, que brindaría a los inversores exposición regulada al token SUI mediante plataformas tradicionales de corretaje.

Este movimiento ocurre semanas después de que 21Shares presentara el formulario S-1 ante la misma entidad reguladora. Dicho documento detalla la estructura operativa y los objetivos de inversión del fondo.

Si ambas solicitudes son aprobadas, el ETF ofrecería a los inversores institucionales una vía directa para acceder a SUI sin necesidad de interactuar directamente con exchanges de criptomonedas.

Sin embargo, la SEC ha postergado veredictos sobre productos similares hasta su último término, incluyendo los ETF Bitcoin y Ethereum, por lo que muy probablemente no será diferente para este caso.

Reacción del precio de SUI tras la noticia

El mercado reaccionó positivamente al anuncio. Al momento de publicación, el precio del token SUI alcanzó los USD $3,7, lo que representa un incremento de 6,8% en las últimas 24 horas. Durante ese mismo periodo, se registró un volumen de comercio superior a USD $1.200 millones, una señal de interés renovado en el activo.

Sin embargo, en un análisis semanal, el precio ha experimentado una caída aproximada del 4,3%, debido a factores externos que afectaron recientemente a su ecosistema. La red enfrentó una situación crítica cuando el exchange descentralizado Cetus Protocol sufrió una interrupción tras un hackeo que derivó en el robo de unos USD $223 millones.

La Fundación Sui abordó este tema con rapidez, aclarando que el problema se debió a una falla en una biblioteca de software de terceros y no a una vulnerabilidad en la red principal. Como parte de su estrategia de contención, más de USD $160 millones en fondos han sido congelados mientras continúan los esfuerzos de recuperación.

En un esfuerzo por reforzar la confianza en el ecosistema, la Fundación anunció la creación de un fondo de seguridad de USD $10 millones. Este capital estará destinado a mejoras en la infraestructura, auditorías de contratos inteligentes y soporte para desarrolladores que prioricen la seguridad en sus proyectos.

De vuelta con el token SUI, este ha registrado un volumen total superior a USD $470.000 millones en plataformas centralizadas y descentralizadas. Solo en mayo de 2025, el promedio mensual supera los USD $18.800 millones, lo cual refleja un ecosistema vibrante y altamente líquido.

Este incremento en volumen es una señal clara de creciente atención entre inversores personales e institucionales hacia la red Sui. La posibilidad de contar con un ETF regulado podría amplificar este interés y facilitar el ingreso de nuevos actores al mercado del token.

El entorno macroeconómico y la reciente madurez de productos financieros cripto-regulados podrían actuar como catalizadores adicionales para la valorización del activo. De concretarse la aprobación del ETF, SUI se posicionaría como uno de los pocos tokens emergentes con respaldo institucional formal en Estados Unidos.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín