Mastercard y Polygon se unen para eliminar las direcciones alfanuméricas y reemplazarlas por nombres de usuario facilitando las transferencias de criptomonedas desde billeteras autocustodia.
***
- Mastercard y Polygon reemplazan las direcciones alfanuméricas con nombres de usuarios legibles.
- La alianza, que incluye a Mercuryo, facilita las transferencias de criptomonedas desde billeteras autocustodia.
- La capacidad de Crypto Credential de Mastercard llega a billeteras autocustodia con Polygon.
- Un paso hacia la adopción masiva de criptomonedas.
Mastercard ha anunciado una asociación estratégica con Polygon Labs, desarrollador de soluciones de escalabilidad para Ethereum, con el objetivo de expandir su herramienta de verificación segura, conocida como Crypto Credential, a billeteras autocustodia.
Esta iniciativa busca simplificar las transferencias de criptomonedas, eliminando barreras como direcciones complejas y verificaciones centralizadas, mediante la implementación de nombres de usuario legibles vinculados a identidades verificadas.
La colaboración, revelada en un comunicado de prensa este martes, incluye al proveedor de infraestructura de criptomonedas, Mercuryo, y se centra en integrar la capacidad de Crypto Credential de Mastercard en billeteras autocustodia, permitiendo a los usuarios validar la propiedad de sus fondos sin depender de exchanges centralizados.
La herramienta emplea pruebas de conocimiento cero (zk proofs) para confirmar la legitimidad de las billeteras, preservando la privacidad del usuario, y aprovecha la tecnología zkEVM de Polygon para transacciones seguras y escalables. De esta forma, se abordan desafíos clave en el ecosistema cripto, como procesos de transferencia engorrosos y preocupaciones de seguridad, fomentando una adopción más amplia.
Adiós a las complejas direcciones alfanuméricas
Según el anuncio oficial, esta expansión marca un paso significativo para hacer que las transferencias cripto sean tan sencillas como los pagos tradicionales, mejorando la accesibilidad y la confianza en el ecosistema. Habilitar la verificación de billeteras de autocustodia, permite empoderar a los usuarios para que mantengan el control de sus activos mientras disfrutan de una infraestructura regulada
“Esta colaboración impulsará el camino hacia la adopción masiva, proporcionando un medio simplificado y optimizado para enviar y recibir tokens digitales mientras los usuarios mantienen la autocustodia de sus activos digitales”, dijo
Petr Kozyakov, cofundador y CEO de Mercuryo, aseguró en este sentido que la colaboración “impulsará el camino hacia la adopción masiva, proporcionando un medio simplificado y optimizado para enviar y recibir tokens digitales mientras los usuarios mantienen la autocustodia de sus activos digitales”.
“Esta asociación marca el momento en que la autocustodia se vuelve sencilla”, agregó Marc Boiron, CEO de Polygon Labs, en el comunicado. “Al alimentar Crypto Credential de Mastercard en Polygon, estamos demostrando que las redes blockchain pueden ofrecer la escala, la velocidad y la confiabilidad que exigen los principales servicios financieros.
Una alianza entre Mastercard, Polygon y Mercuryo
Reemplazar las direcciones de billetera alfanuméricas tradicionales con nombres humanos legibles, podría ayudar a reducir errores en las transferencias y hace que el proceso sea más intuitivo, similar a las aplicaciones de pago que evitan datos bancarios detallados.
Mercuryo se encarga de la verificación de identidad y la emisión de estos alias, vinculándolos a identidades on-chain y billeteras autocustodia —también llamadas no custodiales—, mientras que los usuarios pueden solicitar un token basado en Polygon para confirmar la compatibilidad en transacciones con credenciales.
Raj Dhamodharan, vicepresidente ejecutivo de activos digitales de Mastercard, explicó que esta aproximación “construye confianza en las transferencias de tokens digitales” al combinar las capacidades de verificación de Mercuryo con la infraestructura de Polygon, haciendo que las transferencias en Blockchain sean más “seguras, intuitivas y escalables para millones de usuarios en todo el mundo”.
Transacciones cripto sin fricciones
La iniciativa se centra en audiencias como consumidores y empresas involucradas en pagos transfronterizos o aplicaciones DeFi, promoviendo transferencias sin fricciones a través de plataformas.
Entre los beneficios clave se incluyen una mayor accesibilidad para usuarios no técnicos, una reducción de riesgos en transacciones entre pares y una alineación con estándares regulatorios que podría disminuir el fraude y elevar la confianza en los activos digitales.
Mirando hacia el futuro, las partes planean extender el soporte de Crypto Credential a redes Blockchain adicionales más allá de Polygon, priorizando la interoperabilidad para acelerar la integración de cripto en la finanza tradicional.
Esta alianza no solo simplifica interacciones cripto, sino que también posiciona a Mastercard como un puente clave entre el mundo autocustodia y los sistemas financieros regulados, potencialmente impulsando la adopción masiva en un mercado en expansión.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Gobierno de Kazajistán levanta restricciones a la minería y al comercio de criptomonedas
Blockchain Summit Latam: Superfinanciera y el futuro de la supervisión / regulación en la era digital
FDIC trabaja en guía regulatoria para seguros de depósitos tokenizados y stablecoins
