
El inversionista canadiense sostiene que las criptomonedas serán el duodécimo sector económico, por lo que urge regulación para destrabar el capital institucional interesado en ingresar a este espacio.
***
- Kevin O’Leary mantiene una exposición del 19% en cripto y acciones relacionadas.
- Prefiere comprar BTC directamente antes que usar ETF o estrategias como las de Saylor.
- Cree que la regulación de stablecoins liberará billones de dólares en inversión institucional.
El empresario e inversionista canadiense Kevin O’Leary, conocido como “Mr. Wonderful” por su participación en el programa Shark Tank, reafirmó su confianza en las criptomonedas al declarar que el sector será “el duodécimo de la economía” dentro de cinco años.
Las criptomonedas como motor para las economías
La declaración tuvo lugar durante una entrevista con CoinDesk, en la antesala de su participación como orador principal en el evento Consensus 2025, que se celebrará en Toronto el próximo 15 de mayo.
Detallando más esta idea, O’Leary considera que el sector cripto va en dicha dirección, pero aún faltan ciertos aspectos para lograr que se establezca en dicho puesto. El afamado inversor aseguró que aún es necesaria una mayor adopción institucional, pero esto solo llegará una vez que haya regulaciones claras para la industria, por lo que muchos participantes aún tratan con suspicacia estos activos.
“Hay billones de dólares esperando en la banca institucional. Pero no pueden moverse hasta que haya regulación y cumplimiento,” explicó.
En ese contexto, se mostró particularmente optimista respecto al avance de una posible legislación sobre stablecoins en Estados Unidos. O’Leary cree que, una vez aprobada, se desatará una nueva fase de adopción. “Si eso ocurre, querrás ser dueño de los exchanges,” advirtió.
Para él, la era del “vaquero cripto” ha terminado. “Están todos presos o con antecedentes. Lo que necesitamos ahora es cumplimiento normativo”.
Una asignación del 19% para criptoactivos
A medida que Bitcoin recupera terreno y supera la marca de los USD $100.000, O’Leary considera que el entorno es propicio para duplicar su apuesta por los activos digitales. Su estrategia, según explicó, está basada en una lógica tradicional de construcción de portafolio, combinada con una preparación meticulosa para la llegada de capital institucional masivo.
Actualmente, O’Leary mantiene una asignación del 19% de su portafolio en criptomonedas y acciones de empresas vinculadas al sector. Esto incluye exposición directa a criptoactivos, así como inversiones en plataformas de intercambio como Coinbase, Robinhood y WonderFi.
“La volatilidad es buena para los exchanges,” afirmó O’Leary. “No importa si el mercado sube o baja; la infraestructura siempre gana”.
Además, reveló que prefiere usar stablecoins como USDC para obtener rendimientos, en lugar de depósitos bancarios tradicionales. “Hoy el rendimiento de eso es de 3,822%. Es mejor que una cuenta de ahorros”, señaló, destacando que es accionista de Circle, la empresa emisora de USDC.
A pesar de su convicción en el potencial del sector, O’Leary mantiene un enfoque conservador: nunca coloca más del 5% en una sola posición ni más del 20% en un solo sector, incluidas las criptomonedas.
Críticas a los ETF Bitcoin
Pese a ser partidario de Bitcoin, O’Leary criticó la popularidad de los ETF vinculados a la criptomoneda, calificándolos de “insensatos”. En su opinión, pagar comisiones por un producto financiero que simplemente replica el precio del BTC no tiene sentido.
“Nunca entendí por qué alguien compraría bitcoin en un ETF y pagaría comisiones. Eso es una locura… Si quiero exposición al cripto, simplemente compro Bitcoin”, afirmó.
Si bien no considera los ETF Bitcoin como una opción, tampoco se muestra entusiasta con la estrategia de Strategy. Sin embargo, en este último caso, reconoció el talento de su presidente y cofundador, Michael Saylor, quien prefirió una estrategia más directa.
“Es un gran estratega, sin duda. Pero ¿Por qué no simplemente poseer Bitcoin directamente?”, indicó criticando el enfoque de los ETF y reconociendo el trabajo de Strategy bajo la dirección de Saylor.
Desde enero de 2024, los ETF Bitcoin han captado más de USD $115.000 millones en inversiones, aunque para O’Leary, la verdadera clave no está en los instrumentos, sino en la infraestructura regulatoria.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Delincuentes usan criptomonedas más por eficiencia que por anonimato, afirma Chainalysis

Blockchain Association pide a la SEC un enfoque más flexible para regular a las criptomonedas

Responsable del robo a Mango Markets recibe sentencia por posesión de pornografía infantil
