
Un tribunal en Nueva York había ordenado congelar millones en USDC de dos billeteras asociadas al asesor de LIBRA, Hayden Davis. Ahora, la jueza a cargo ha decidido revertir esa medida dando nuevamente acceso a esos tokens.
***
- Nuevo giro en el escándalo de LIBRA, que provocó revuelo político en Argentina.
- Jueza en Nueva York descongela millones en USDC asociados al promotor, Hayden Davis.
- Se había ordenado bloquear esos tokens como parte de una demanda colectiva.
- La jueza expresó escepticismo sobre las probabilidades de éxito de esa demanda.
En el último giro relacionado con el escándalo del token LIBRA —donde el propio presidente argentino, Javier Milei, se vio involucrado a inicios de año—, un juez en Estados Unidos ha ordenado descongelar una fortuna en criptomonedas relacionada.
La jueza federal de Manhattan, Jennifer L. Rochon, decidió el martes levantar una orden de restricción temporal emitida en junio, que congelaba activos de los acusados en una demanda colectiva relacionada con el token LIBRA, reportó el medio Law360.
Según el informe, que fue reseñado primero por Cointelegraph, la jueza negó una medida cautelar solicitada por los demandantes, que buscaban más de USD $100 millones en daños por pérdidas sufridas tras el colapso del proyecto.
En mayo, dos de las billeteras vinculadas al escándalo que contenían alrededor de USD $57 millones en USDC, fueron congeladas por la emisora de esa stablecoin Circle en respuesta a una orden de la jueza del tribunal federal en Nueva York.
Esa decisión, que inhabilitó el acceso a los fondos, fue el resultado de una audiencia en una demanda colectiva contra el asesor y promotor de LIBRA, Hayden Davis, el ex director ejecutivo del intercambio descentralizado Meteora, Ben Chow, la empresa de infraestructura Blockchain, KIP Protocol, y su cofundador, Julian Peh.
En su decisión de esta semana, la jueza Rochon argumentó que no había riesgo inmediato de que los acusados disiparan los activos, por lo que no se justificaba mantener la congelación. Además, expresó escepticismo sobre las probabilidades de éxito de la demanda colectiva, aunque señaló que el caso aún está en una etapa temprana.
La descongelación permite ahora a Davis y Chow acceder nuevamente a los USD $57,6 millones en USDC depositados en ambas billeteras.
El escándalo de LIBRA en Argentina
El token LIBRA, lanzado en febrero de 2025, fue promocionado por Javier Milei como un proyecto que pretendía apoyar pequeñas empresas argentinas. Sin embargo, colapsó en horas, perdiendo más del 90% de su valor, con una capitalización de mercado que pasó de USD $1,17 mil millones a USD $33 millones, según datos de DEX Screener.
El incidente desencadenó acusaciones de un “rug pull” o tirón de alfombra de USD $107 millones, donde se dijo que personas internas del proyecto con información privilegiada vendieron masivamente tras el pico.
Milei inicialmente promocionó el token en X, pero luego borró la publicación y afirmó no tener conexión directa con el proyecto, diciendo que solo “difundió la palabra” sobre una iniciativa privada. Esto no evitó una investigación del Congreso argentino por posibles violaciones éticas, aunque el gobierno de Milei cerró la investigación sin cargos, lo que generó acusaciones de encubrimiento.
La Oficina Anticorrupción de Argetina (OA) aseguró en junio que el presidente Milei estaba actuando a título personal cuando promovió la criptomoneda Libra, semanas después de que el gobierno tomara la decisión de cerrar la unidad estatal que estaba encargada de investigar el caso de LIBRA, poniendo así fin a la investigación gubernamental.
El mes pasado, Davis intentó desestimar la demanda en su contra, pero la moción fue rechazada como sin relevancia procesal. La demanda colectiva, presentada por los bufetes Burwick Law y Treanor Law, continúa, buscando compensaciones por las pérdidas de los inversores. Además de esa demanda, una investigación de un tribunal penal federal en Argentina sigue en curso.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Las criptos ganan protagonismo en América Latina: flujo en exchanges crece 800% desde 2021

Estafador se hace pasar por la policía británica para robar USD $2,8 millones de Bitcoin

Ethereum supera a Bitcoin impulsado por los ETF y el frenesí de acumulación corporativa
