JPMorgan presentó JPM Coin (JPMD), un token de depósito digital para clientes institucionales que utiliza la cadena pública Base de Coinbase para liquidar pagos en segundos y operará como un reclamo sobre depósitos bancarios existentes, con posibilidad de generar intereses.
***
- JPMorgan lanzó JPM Coin (JPMD) para clientes institucionales y lo desplegó en la cadena pública Base de Coinbase.
- El token es un reclamo digital sobre depósitos en JPMorgan, permite liquidaciones 24/7 en segundos y puede generar intereses.
- La iniciativa se probó con socios como Mastercard, Coinbase y B2C2; JPMorgan planea expandir a otras blockchains y monedas sujeto a regulación.
JPMorgan Chase ha anunciado oficialmente el lanzamiento de JPM Coin, abreviado JPMD, un token de depósito digital dirigido a clientes institucionales.
Según un informe de Bloomberg citado por la cobertura original, el token representa depósitos en dólares mantenidos en JPMorgan y fue desplegado en Base, la cadena pública de Coinbase.
Este desarrollo ocurre en un contexto donde bancos globales exploran activos digitales para acelerar pagos, reducir costos y ofrecer servicios con disponibilidad 24/7.
La aparición de JPM Coin añade una opción distinta a las stablecoins tradicionales, ya que funciona como un reclamo sobre fondos bancarios existentes y puede generar intereses.
La iniciativa se inscribe en una ola mayor que incluye a firmas como Citigroup, Banco Santander, Deutsche Bank y PayPal, que también investigan tokens digitales.
Qué anunció JPMorgan y cómo se lanzó JPM Coin
JPMorgan Chase desplegó JPM Coin (JPMD) oficialmente para su base de clientes institucionales, marcando un nuevo paso en la estrategia digital del banco.
El informe indica que JPMorgan usa la cadena pública Base de Coinbase para mover esos tokens, permitiendo transferencias que se liquidan en segundos.
Naveen Mallela, cojefe del grupo Kinexys de blockchain de JPMorgan, fue citado por Bloomberg como fuente de esta información sobre la elección de Base.
El despliegue llega tras meses de pruebas con grandes actores del mercado, incluidos Mastercard, Coinbase y B2C2, que participaron en pilotos previos.
JPMorgan comunicó que planea expandir el token a otras blockchains y ofrecer acceso a clientes en múltiples monedas, siempre sujeto a las aprobaciones regulatorias correspondientes.
Cómo funciona JPM Coin y en qué se diferencia de las stablecoins
JPM Coin no es una stablecoin clásica; en lugar de ello es un token de depósito que representa un reclamo digital sobre fondos ya existentes en cuentas de JPMorgan.
Mientras las stablecoins están generalmente respaldadas por reservas y no suelen generar rendimiento para sus poseedores, los tokens de depósito pueden estructurarse para ofrecer intereses.
El diseño permite que las transacciones se registren en una blockchain pública para obtener velocidad y trazabilidad, mientras que el valor subyacente sigue ligado a depósitos bancarios tradicionales.
Ese modelo busca combinar la eficiencia de la tecnología blockchain con la confianza y protección asociadas a depósitos regulados por bancos comerciales.
Además, JPMorgan informó que JPMD será aceptado como garantía en Coinbase, lo que amplía su papel práctico dentro de los mercados cripto.
Impacto en pagos, liquidaciones y operaciones 24/7
El uso de la cadena Base permite que los pagos con JPM Coin se liquiden en segundos y a cualquier hora, sin las restricciones del horario bancario convencional.
Para clientes institucionales, esto puede traducirse en flujos de caja más eficientes y menor riesgo operativo en transferencias transfronterizas o intercambios entre contrapartes.
Los bancos tradicionales han criticado históricamente la fricción en liquidaciones que tardan días; este token pretende reducir esa fricción de manera significativa.
Al operar en una cadena pública, las transacciones ganan interoperabilidad con otros proyectos y exchanges que integren Base o acepten JPMD como colateral.
JPMorgan también contempla desplegar el token en otras redes para ampliar su alcance, aunque esa expansión dependerá de la aprobación regulatoria en cada jurisdicción.
Regulación, contexto legal y menciones externas
El desarrollo se produce en paralelo a cambios regulatorios en Estados Unidos, entre ellos la llamada Ley Genius, que busca regular stablecoins y tokens digitales vinculados al dólar.
La empresa ha subrayado que cualquier expansión a otras monedas o redes será realizada conforme a la normativa vigente y tras obtener las autorizaciones necesarias.
Según el reporte original, otros actores del sector financiero, como Bank of New York Mellon y HSBC, también trabajan en soluciones de tokens de depósito.
La aparición de este tipo de instrumentos plantea preguntas sobre supervisión, transparencia de reservas y la separación entre funciones de custodia bancaria y actividades en blockchain.
Los reguladores estarán atentos al diseño de estos tokens, su tratamiento contable y fiscal, así como a los riesgos sistémicos potenciales si su adopción escala.
Comparación con otras iniciativas bancarias y reacciones del mercado
Varios bancos globales avanzan en proyectos que usan tokens representativos de depósitos o activos tradicionales para mejorar la infraestructura de pagos.
Firmas como Citigroup, Banco Santander y Deutsche Bank han explorado alternativas similares, lo que apunta a una tendencia de digitalización en la banca mayorista.
En mercados cripto, la aceptación de JPMD como garantía en plataformas como Coinbase podría aumentar su utilidad y liquidez.
Sin embargo, la adopción dependerá de factores como interoperabilidad técnica, confianza de clientes institucionales y claridad regulatoria en cada mercado.
El sector observa de cerca si estos tokens reducen costos operativos y generan nuevos flujos de negocio para bancos y contrapartes.
Perspectivas, riesgos y próximos pasos
JPMorgan ha indicado su intención de ampliar JPM Coin a múltiples blockchains y monedas, pero esa hoja de ruta está condicionada a permisos regulatorios.
Los riesgos incluyen dependencia tecnológica de redes públicas, potenciales fallos operativos y escrutinio regulatorio sobre la naturaleza del respaldo y la remuneración del token.
Para los inversores institucionales, el atractivo reside en la combinación de velocidad de liquidación y la posibilidad de rendimiento sobre depósitos tokenizados.
En el corto plazo, el impacto real dependerá de la adopción por parte de clientes clave y de la integración operativa con custodios y exchanges.
La comunidad financiera y los reguladores seguirán evaluando cómo este tipo de instrumentos encaja en el ecosistema de pagos global y qué estándares de transparencia se exigirán.
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Visa facilita pagos con stablecoins para creadores y freelancers a través de nuevo piloto
JPMorgan lanza su token de depósito en dólares ‘JPM Coin’ en la red Base de Coinbase
Transak recibe seis nuevas licencias para operar pagos con stablecoins en EEUU