Por Canuto  

La filtración de datos en Coinbase ha encendido las alarmas en la industria cripto, con el fundador de TechCrunch advirtiendo que este incidente podría tener consecuencias letales. 

***

  • El fundador de TechCrunch ha compartido su opinión sobre la filtración de datos en Coinbase.
  • Alerta que la brecha podría desencadenar más crímenes físicos, incluso llevar a la muerte de personas.
  • Coinbase enfrentó una vulnerabilidad que otorgó a hackers datos como nombres, teléfonos y ID de usuarios.
  • Las alertas de Arrington se producen en medio de una ola de secuestros y extorsiones a inversores cripto.

 

El aumento en el valor de Bitcoin en años recientes ha venido de la mano de una creciente amenaza de secuestro violento para los titulares de criptomonedas. A la luz de esta tendencia de crímenes físicos asociados con criptomonedas, una reciente brecha de datos en Coinbase ha generado temores acerca de la posibilidad de que las vidas de usuarios estén en riesgo.

La semana pasada, Coinbase reveló que los datos de usuarios del intercambio de criptomonedas, como nombre, dirección, teléfono, correo electrónico, imágenes de documentos de identificación y saldos de cuentas, habían sido filtrados por actores maliciosos que consiguieron sobornar a miembros del personal de atención al cliente.

En respuesta a este incidente, el fundador de TechCrunch, Michael Arrington, ha compartido sus preocupaciones, alertando a la comunidad sobre las las consecuencias potencialmente mortales que podrían derivarse de esta brecha de seguridad.

La advertencia de TechCrunch: de lo digital a lo mortal

Si bien los robos digitales son un riesgo habitual en el espacio de las criptomonedas, lo que diferencia este caso es la posibilidad de que delincuentes utilicen la información filtrada para realizar crímenes físicos, como secuestros o extorsiones, contra los usuarios afectados.

Esto es especialmente preocupante en medio de una ola de intentos de secuestro dirigidos a los titulares de criptomonedas de alto patrimonio. Hace unos días, tres hombres enmascarados intentaron secuestrar a la hija y a la nieta del CEO de Paymium en Paris. El violento altercado, que sucedió a plena luz del día y fue grabado en cámara, resultó en la intervención de vecinos, quienes lograron evitar lo peor.

En esta línea de ideas, Arrington sostuvo que las filtraciones de información personal en el ámbito de las criptomonedas ya han dejado de ser un riesgo meramente virtual. Según sus declaraciones, la exposición de nombres, direcciones y recuento de tenencia en activos digitales puede transformar a los usuarios en víctimas potenciales de ataques físicos.

En una publicación en X, Arrington fue contundente al afirmar que “esta filtración de datos hará que personas mueran“.

El cálculo es sencillo: información sensible igual a peligro real. El fundador de TechCrunch explicó que, en el mundo de las criptomonedas, el anonimato es una de las capas clave de protección para evitar que la riqueza digital se traduzca en amenaza de vida en el mundo real.

Usar la opción más barata para el servicio al cliente tiene su precio”, escribió Arrington, insinuando que los bajos sueldos de Coinbase a los miembros de su personal de atención, probablemente condujeron a que actores maliciosos pudieran sobornarlos.

Brecha de Coinbase podría conllevar más secuestros

Las plataformas centralizadas, como Coinbase, se ven obligadas por regulaciones internacionales de KYC (o conoce a tu cliente) a recolectar información sobre la identidad de sus usuarios, almacenando datos privados de millones de inversores en criptomonedas.

Hasta el momento, Coinbase no ha divulgado públicamente detalles sobre la magnitud exacta y el alcance de la violación, ni cuantas personas han sido afectadas. En cambio, aseguró que menos del 1% de usuarios activos mensuales se ven afectados.

El intercambio también reconoció que el robo de los datos personales podrían usarse en estafas de ingeniería social o fraude. Espere impostores. Los estafadores —relacionados con esta violación o no— pueden hacerse pasar por empleados de Coinbase e intentar presionarlo para que mueva sus fondos“, alertó Coinbase en su comunicado inicial.

Arrington, quien reconoció ha hecho uso de Coinbase, fue aún más lejos cuando advirtió sobre posibles intentos de extorsión física, algo que figuras de alto perfil en la industria como el CEO de Ledger, un fabricante de billeteras cripto, y la personalidad de OnlyFans, Kaitlyn “Amouranth” Siragusa, ya han sufrido en el pasado.

De cara a esto, los ejecutivos de criptomonedas y otros inversores con una riqueza significativa de las tenencias de criptomonedas se están tomando más en serio la seguridad personal, según historias recientes de Bloomberg y otros medios.

Urgencia en torno al manejo de datos

Coinbase dijo que los ciberdelincuentes intentaron chantajear al intercambio para que pagara USD $20 millones en Bitcoin para no divulgar la información sobre los datos robados, pero que se negó a pagar. La empresa en cambio lanzó una recompensa por la misma suma por cualquier información que conduzca a la “detención y condena” de los atacantes.

El intercambio de criptomonedas también promedió reembolsar a los clientes que fueron engañados para enviar fondos a los atacantes, y estimó en un documento regulatorio un gasto relacionado de entre USD $180 millones y USD $400 millones.

“El costo humano, denominado en la miseria, es mucho mayor que los $400 millones más o menos que creen que realmente le costará a la compañía reembolsar a la gente”, comentó Arrington al respecto.

El lunes, el Departamento de Justicia de EE. UU. inició una investigación sobre el incidente de seguridad en Coinbase.

Este desarrollo amplifica el debate sobre los límites de la regulación y la custodia de datos privados en un entorno que, originalmente, fue concebido para funcionar de manera descentralizada y anónima. En conclusión, el caso añade una capa de urgencia a la conversación global sobre la seguridad y la responsabilidad ética de las empresas tecnológicas en el manejo de datos.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por Hannah Pérez / DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín