Shayne Coplan, el fundador de Polymarket de 27 años, se ha convertido en el multimillonario con una riqueza hecha por sí mismo más joven del mundo, según Bloomberg. Polymarket se aseguró una inversión histórica de USD $2.000 millones de ICE, pero antes recibió otras.
***
- Shayne Coplan se convierte en el multimillonario con una fortuna hecha por sí mismo más joven.
- Polymarket recibió histórica inversión de USD $2.000 millones de ICE, propietaria de NYSE.
- Previo a la inyección de ICE, otras empresas también invirtieron millones en Polymarket.
- El desarrollo no solo eleva el estatus de Copan a sus 27 años, también legitima el negocio de Polymarket.
🚨 Shayne Coplan, fundador de Polymarket, se convierte en el multimillonario más joven hecho a sí mismo.
Con solo 27 años, su fortuna surge tras una inversión de USD 2.000 millones del grupo ICE, propietario de la Bolsa de Nueva York.
Polymarket, una plataforma de predicción… pic.twitter.com/moKLuGVjz0
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 8, 2025
Shayne Coplan, el fundador de 27 años de Polymarket, se ha asegurado el estatus como el multimillonario más joven con una riqueza hecha por sí mismo tras gracias a un acuerdo histórico con la propietaria de la Bolsa de Nueva York (NYSE).
Polymarket, la plataforma de mercados de predicción basada en criptomonedas, anunció esta semana una inversión de hasta 2.000 millones de dólares por parte de Intercontinental Exchange (ICE) que elevó la valoración de la empresa a USD $9.000 millones.
Este hito convierte a Coplan, quien abandonó la Universidad de Nueva York hace dos años endeudado y construyó la app desde su baño durante la pandemia de Covid-19, en un ícono del auge de criptomonedas y en el multimillonario más joven hecho a sí mismo rastreado por el Índice de multimillonarios de Bloomberg, según un informe de esa agencia de noticias.
El tamaño de la fortuna de Coplan, que ha recibido el respaldo de millonarios como Peter Thiel y Vitalik Buterin, no fue revelada.
Polymarket y su camino a un negocio regulado
Polymarket, lanzada en junio de 2020, permite a usuarios apostar sobre resultados reales como elecciones, tasas de interés de la Reserva Federal (FED) o premios culturales, utilizando contratos de “sí/no” regulados por la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de EE. UU. (CFTC) para eludir prohibiciones estatales sobre apuestas deportivas.
La plataforma llamó la atención durante las elecciones presidenciales de 2024, cuando registró más de 3.000 millones de dólares en apuestas, consolidándose como referente en comercio predictivo de eventos.
Sin embargo, el camino no fue fácil. Previamente, Polymarket había sido multada por USD $1,4 millones de la CFTC por comercio ilegal, lo que implicó su salida del mercado estadounidense. Un allanamiento del FBI en noviembre de 2024 al apartamento de Coplan generó acusaciones de “retribución política“, pero las investigaciones del Departamento de Justicia y la CFTC se cerraron en julio de 2025.
Ese mes, la empresa adquirió el intercambio regulado QCEX por una suma de USD $112 millones, permitiendo su reingreso legal al mercado estadounidense, ahora favorable con las criptomonedas bajo la administración de Trump.
Antes de ICE, otras también inyectaron capital
El acuerdo con ICE no es la primera inyección de capital para Polymarket. Tras el anuncio, Coplan divulgó dos rondas de financiación no anunciadas previamente en los últimos dos años, sumando USD $205 millones.
La primera, en 2024, recaudó USD $55 millones liderada por Blockchain Capital a una valoración de USD $350 millones. La segunda, en 2025, atrajo USD $150 millones encabezados por Founders Fund de Peter Thiel, con participación de Ribbit, Valor, Point72 Ventures, SV Angel, 1789 Capital, 1confirmation, Coinbase y Dragonfly, a una valoración de 1.200 millones de dólares.
Estas suman un financiamiento total previo de unos USD $279 millones, incluyendo rondas semilla de USD $4 millones en 2020 y USD $70 millones en mayo de 2024. Inversores clave incluyen al fundador de Ethereum, Vitalik Buterin, y 1789 Capital, cuya asociación trajo a Donald Trump Jr. como asesor en agosto de este año.
El pacto con ICE posiciona a Polymarket para expandirse globalmente como distribuidor de datos de eventos, con planes en tokenización. Jeffrey Sprecher, CEO de ICE, elogió al equipo de Coplan por su enfoque en usuarios y producto en un mercado competitivo con rivales como Kalshi (aliada de Robinhood). Aún con la competencia, Polymarket alcanza récords mensuales en creación de mercados.
Coplan, inspirado en las ideas del economista Robin Hanson, ve en estos mercados una herramienta para predecir mejor el mundo real: “Esto es demasiado buena idea para existir solo en documentos técnicos”, escribió en X. Con lazos crecientes a Washington –vía Sprecher, casado con la exsenadora Kelly Loeffler–, Polymarket acelera su transformación de startup cripto a negocio financiero regulado.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Fanatics pauta alianza con Crypto.com para entrar al mercado de predicciones y apuestas
Coinbase apuesta por Solana con la adquisición del DEX nativo, Vector
Coinbase ahora ofrece préstamos garantizados en Ethereum por hasta USD $1 millón
