Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La agencia del Departamento del Tesoro advierte sobre el uso de cajeros automáticos de criptomonedas por organizaciones criminales y estafadores, apuntando especialmente a adultos mayores.

***

  • FinCEN alerta sobre el uso de cajeros cripto por cárteles de drogas.
  • Señalan incumplimiento de normas por parte de operadores de estos cajeros.
  • Proyecto de ley busca imponer regulaciones más estrictas sobre su funcionamiento.

La Red de Control de Delitos Financieros de EE. UU. (FinCEN) ha emitido una advertencia a las instituciones financieras sobre el uso indebido de cajeros automáticos de criptomonedas por parte de actores delictivos, incluyendo redes de narcotráfico y estafadores que apuntan a personas mayores.

En la notificación, publicada el día de hoy, el personal de FinCEN solicita formalmente a las instituciones que reporten cualquier actividad sospechosa relacionada con estos cajeros.

La directora de FinCEN, Andrea Gacki, declaró que los delincuentes están adoptando tecnologías y estrategias para engañar a sus víctimas. “Los criminales son incansables en sus esfuerzos por robar dinero, y han aprendido a explotar tecnologías como los kioskos de CVC”, señaló. La funcionaria añadió que el compromiso de Estados Unidos es proteger el ecosistema de activos digitales para empresas legítimas y consumidores, y que las instituciones financieras son aliadas esenciales en ese esfuerzo.

Aumento del uso por parte de cárteles y falta de cumplimiento

FinCEN citó reportes de la Agencia Antidrogas (DEA) que indican que organizaciones delictivas, como el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), están utilizando cada vez más estos cajeros automáticos para lavar ganancias provenientes del narcotráfico.

Una de las principales preocupaciones expresadas en el comunicado es que muchos operadores de cajeros cripto no cumplen con los requisitos normativos. Esto incluye la omisión de procedimientos adecuados para verificar la identidad de los usuarios, lo que facilita su uso con fines ilegales.

El comunicado también destaca que muchas de estas empresas no tienen políticas ni procedimientos internos bien diseñados para responder a las solicitudes de información por parte de autoridades judiciales o agencias de seguridad.

Los problemas con los cajeros

Los cajeros automáticos de criptomonedas permiten a los usuarios comprar y vender activos digitales como Bitcoin y Ethereum usando dinero en efectivo o tarjetas de débito. Aunque ofrecen una vía accesible para ingresar al ecosistema cripto, su regulación ha sido insuficiente en varios estados y jurisdicciones.

La facilidad para operar de forma anónima y la falta de fiscalización rigurosa convierten a estos dispositivos en herramientas atractivas para redes delictivas. Esto ha llevado a diversas agencias, incluyendo la FinCEN y la DEA, a reforzar sus esfuerzos de monitoreo y regulación en esta área.

El llamado reciente de FinCEN subraya la urgencia de establecer controles más estrictos y promover la cooperación entre entidades públicas y privadas para salvaguardar el entorno cripto de actividades criminales.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de Unsplash.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín