Por Hannah Pérez  

Exodus anuncia la adquisición de W3C por USD $175 millones para transformar su billetera en una plataforma integral de pagos con criptomonedas. De billetera autocustodia a pagos cotidianos con cripto en un solo lugar. 

***

  • Exodus anuncia la adquisición de W3C por USD $175 millones.
  • Transforma su billetera en una plataforma integral de pagos con criptomonedas.
  • Expande su alcance a Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea.

 

Exodus Movement, el proveedor de la popular billetera de criptomonedas homónima, está pasando a la siguiente fase incorporando pagos integrales con la adquisición de la firma W3C Corp.

En un comunicado de prensa el lunes, la empresa anunció un acuerdo definitivo para adquirir la empresa de pagos con criptomonedas, W3C Corp y sus subsidiarias Baanx y Monavate por una suma de 175 millones de dólares.

Esta operación permitirá a los usuarios gastar stablecoins directamente desde su wallet de Exodus mediante tarjetas emitidas en redes como Visa, Mastercard y Discover, expandiendo su alcance a Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea.

De wallet a pagos cotidianos con criptomonedas

El anuncio marca un hito en la evolución de Exodus hacia una compañía de pagos cripto de extremo a extremo. La adquisición integra infraestructura regulatoria, de emisión y procesamiento de pagos, reduciendo la dependencia de terceros y cerrando la brecha entre el almacenamiento y el gasto de activos digitales.

El anuncio de hoy es un paso importante en nuestra misión de hacer que la autocustodia y los pagos con criptomonedas sean prácticos para la vida cotidiana, afirmó JP Richardson, cofundador y CEO de Exodus.

W3C Corp, con sede en el Reino Unido, opera a través de Baanx.com Ltd. y Baanx US Corp., que ofrecen servicios de emisión de tarjetas y procesamiento para clientes fintech y cripto, así como Monavate Holdings Ltd., especializada en cumplimiento regulatorio.

Esta integración permitirá a Exodus soportar una gama más amplia de stablecoins de pago, capitalizando el auge en volúmenes de transacciones: los pagos con stablecoins crecieron un 70% entre febrero y agosto de 2025, con dos tercios impulsados por operaciones B2B. Para usuarios empresariales, la adquisición fortalece XO Swap –que representó el 37% del volumen de proveedores de exchanges en octubre–, incorporando pagos programables y emisión de tarjetas personalizadas.

“Al incorporar infraestructura de tarjetas y pagos internamente, cerramos la brecha entre mantener y gastar, y posicionamos a Exodus como la única plataforma que necesita para su dinero”, agregó Richardson.

Exodus se expande globalmente

Financieramente, el acuerdo se estructura con una combinación de efectivo disponible de Exodus y financiamiento de una línea de crédito respaldada por sus tenencias de Bitcoin, otorgada por Galaxy Digital. Previamente, Exodus extendió un préstamo de USD $58,8 millones de a W3C para financiar sus adquisiciones de Monavate y Baanx, con posibilidad de un adicional de hasta USD $10 millones para capital de trabajo. El cierre está sujeto a aprobaciones regulatorias y ajustes habituales, y se espera para 2026.

Esta movida sigue a la reciente compra de Grateful, una startup uruguaya de pagos en stablecoins enfocada en América Latina, consolidando la expansión global de Exodus. “Se espera que la economía de las tarifas de intercambio, procesamiento y programas se convierta en una parte fundamental de nuestro negocio de servicios de pagos y transacciones”, dijo James Gernetzke, director financiero de Exodus.

Con este paso, Exodus no solo fortalece su oferta de pagos autocustodial, sino que se posiciona como una de las pocas plataformas que controlan la experiencia completa desde la wallet hasta el punto de venta, en un ecosistema donde la demanda por soluciones integrales de criptopagos sigue en ascenso.

En el mercado, las acciones de Exodus (EXOD) en la Bolsa de Nueva York cerraron el lunes con un alza del 3,62% a 15,18 dólares, aunque acumulan caídas del 40,3% en el último mes y del 56,6% en seis meses, reflejando la volatilidad del sector cripto.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín