Por Hannah Pérez  

Los agentes estadounidenses decomisaron criptomonedas pertenecientes al Cártel de Sinaloa, relacionados con el tráfico de fentanilo y otras drogas a Estados Unidos. 

***

  • Los agentes estadounidenses decomisaron criptomonedas pertenecientes al Cártel de Sinaloa.
  • Es parte de una serie de operaciones antidrogas que se han llevado a cabo desde enero.
  • Además de criptomonedas, se han incautado drogas masivamente, así como armas y dinero en efectivo.
  • Trump ha designado el cártel mexicano como una organización “terrorista” global. 

 

Los agentes antidrogas en Estados Unidos incautaron más de USD $10 millones en criptomonedas al Cártel de Sinaloa, una organización criminal transnacional mexicana conocidas por sus operaciones de narcotráfico.

El Departamento de Justicia de los EE. UU. informó sobre la incautación de criptomonedas esta semana, señalando que los fondos estarían presuntamente relacionados con el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos a Estados Unidos.

La incautación, que tuvo lugar en Florida, forma parte de una serie de redadas antidrogas a nivel nacional desde que han derivado en la confiscación de cantidades masivas de fentanilo y otras sustancias ilícitas. La Administración de Control de Drogas (DEA), en coordinación con agentes del FBI, han liderado las operaciones desde el inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump en enero.

“En Miami, Florida, la DEA, en coordinación con sus socios del FBI, confiscó más de 10 millones de dólares en criptomonedas, directamente vinculadas al cártel de Sinaloa, dijeron los fiscales en un comunicado el miércoles.

La DEA ha incautado aproximadamente 44 millones de pastillas de fentanilo, 4.500 libras de polvo de fentanilo, casi 65.000 libras de metanfetamina, más de 201.500 libras de cocaína y ha realizado más de 2.105 arrestos relacionados con el fentanilo“.

El cártel de Sinaloa, vista como uno de los más poderosos y peligrosos, es uno de los seis grupos mexicanos de narcotráfico que el presidente Trump ha designado como organizaciones “terroristas” globales.

Serie de redadas antidroga en EE. UU.

Los fiscales enumeraron en el comunicado los activos confiscados como parte de la “serie de operaciones exitosas” en todo el país en las últimas semanas, incluso en California, Texas, Georgia y otros estados.

Durante las redadas, los agentes detectaron carfentanilo disfrazado de píldoras recetadas reales, encontraron metanfetamina escondida en camiones que transportaban pepinos y arándanos, y confiscaron dispositivos de conversión de ametralladoras. También incautaron efectivo presumiblemente dólares estadounidensespor cantidades no reveladas.

Aunque la mayoría de los decomisos involucran dinero en efectivo, armas y narcóticos, la operación en Miami destaca cómo los criminales recurren también a las criptomonedas para mover y ocultar sus ganancias.

Organizaciones criminales recurren a cripto

Esta no es la primera vez que se detalla el uso de monedas digitales entre organizaciones criminales. A finales de 2024, la DEA ya había indicado que tomaba medidas adicionales para abordar el empleo de criptomonedas por parte de ese mismo cártel de droga mexicano, así como del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), ambos responsables del contrabando de fentanilo.

Casi un año antes, el Departamento del Tesoro había incluido una dirección de billetera Ethereum en su lista negra por presuntos vínculos con el Cartel de Sinaloa. Los datos en cadena mostraron que había recibido alrededor de USD $740.000 desde Binance.

En su declaración de esta semana, el Departamento de Justicia no especificó qué criptomonedas fueron decomisadas.

La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) aseguró previamente que organizaciones criminales en México utilizan criptomonedas populares, incluyendo Bitcoin, Ether, Monero y Tether, para adquirir las materias primas necesarias para producir el fentanilo.

Las autoridades estadounidenses indicaron que la investigación de narcotráfico continúa y esperan más arrestos y congelaciones de activos relacionados con las operaciones de los cárteles en las próximas semanas.


Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen creada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín