
El cofundador, Dan Finlay, reiteró que aún no existe un token oficial de MetaMask, y que en caso de lanzar alguno, cualquier anuncio será solo por los canales oficiales de la compañía.
***
- Para Finlay de MetaMask, aún está sobre la mesa la idea de lanzar un token propio
- Sin embargo, aclaró que de momento no existe un token asociado a MetaMask, y pide tener cuidado con estafas
- Indicó que, en caso de lanzar un token, se informará debidamente a través de los canales oficiales de MetaMask
- La idea de un token para MetaMask tiene años circulando a modo de rumor
MetaMask, una de las wallets de criptomonedas más populares del ecosistema Ethereum, volvió a salir al paso de los rumores sobre un supuesto token propio, asegurando que aún está sobre la mesa la idea de lanzar uno, pero que de momento no existe ninguna criptomoneda oficial vinculada a la entidad.
Su cofundador, Dan Finlay, dejó claro que la creación de un token nativo aún es una posibilidad no confirmada, y que cualquier anuncio oficial se realizará exclusivamente desde la propia aplicación o el sitio web de la empresa, según indican varios medios.
Desde hace años circula la expectativa de un posible token llamado MASK. Sin embargo, MetaMask insiste en que por ahora no hay ningún activo de ese tipo aprobado ni en distribución. La empresa también enfatizó que no está enviando mensajes directos, correos electrónicos ni anuncios en redes sociales sobre el tema.
Rumores y especulación: el caldo de cultivo para estafas
Según Finlay, uno de los mayores peligros de la especulación en torno a un token es que abre la puerta a estafadores y campañas fraudulentas. “La especulación es la peor parte del rumor porque permite que los phishers se aprovechen de los usuarios”, dijo.
El ejecutivo explicó que si alguna vez llegara a lanzarse un token oficial, la única forma de enterarse sería a través del monedero MetaMask o el sitio web de la empresa. Enfatizó que la plataforma no guarda números telefónicos ni correos electrónicos, por lo tanto, no realiza comunicaciones por esas vías.
Este enfoque busca evitar que usuarios desprevenidos caigan en trampas comunes como los “airdrops” falsos o enlaces compartidos por cuentas desconocidas. Finlay agregó que cualquier iniciativa de este tipo será debidamente anunciada por medios verificados y visibles dentro del ecosistema MetaMask.
¿Un lanzamiento bajo Trump sería más seguro?
En un giro llamativo, Finlay también comentó que el contexto político podría influir en la viabilidad de futuros lanzamientos. Dijo que “hay más seguridad para lanzar tokens” bajo una administración Trump, lo que sugiere que regulaciones más flexibles podrían facilitar este tipo de movimientos.
Aunque esto no implica una postura partidista, sí refleja la percepción de que un entorno regulatorio menos estricto favorecería la experimentación y descentralización progresiva, una meta declarada anteriormente por ConsenSys, la empresa matriz de MetaMask.
El CEO de ConsenSys y cofundador de Ethereum, Joseph Lubin, ya había coqueteado con la idea en 2021 con un tweet que decía “Wen $MASK?”, pero hasta ahora no se ha concretado nada.
Advertencias pasadas y estrategias de protección
En marzo de este año, MetaMask emitió una advertencia pública sobre cuentas que estaban promoviendo tokens falsos. La plataforma aclaró que cualquier token asociado actualmente a su nombre es una falsedad y podría ser peligroso para los usuarios.
Estas advertencias no son nuevas. En marzo de 2023, también negaron rumores sobre un supuesto airdrop. En esa ocasión, los rumores parecían estar ligados a una conversación informal durante el evento ETHDenver con el propio Lubin.
Las estafas más recientes incluyen casos de “address poisoning”, donde se manipulan historiales de transacciones para engañar a los usuarios a enviar fondos a direcciones fraudulentas. También se han identificado esquemas de “pig butchering”, una técnica de ingeniería social en la que los atacantes construyen una relación con la víctima antes de estafarla.
Uno de los incidentes más conocidos fue el del empresario Mark Cuban, quien perdió casi USD $870.000 tras interactuar con una versión comprometida de la wallet MetaMask.
Enfoque centrado en la experiencia de usuario
Más allá del tema del token, el equipo de MetaMask señaló que está enfocado en mejorar la experiencia de usuario frente a competidores emergentes como Rainbow y Rabby. Aunque mantienen un enfoque cuidadoso, no quieren perder competitividad frente a otras opciones que ganan tracción en el ecosistema Web3.
Finlay concluyó con una reflexión sobre el futuro: “Ojalá la gente aproveche esta oportunidad para establecer precedentes… tal vez eso desbloquee la próxima temporada divertida”. Aun así, reconoció que siguen existiendo zonas grises y recordó que las leyes sobre valores continúan vigentes sin importar quién esté al frente de la SEC.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

BlackRock expande BUIDL a DeFi con integración en Euler Finance de Avalanche

Bancos y regulaciones serán clave para la adopción de stablecoins, afirman PayPal y MoneyGram

CEO de eToro reveló ganancia de USD $50 millones con Bitcoin, compró a USD $5
