
CFTC aclaró sus reglas sobre el registro de intercambios extranjeros, incluidos los de criptomonedas. La nueva directiva de la agencia federal busca impulsar el retorno del trading de criptomonedas a EE. UU.
***
- Los reguladores de materias primas en EE. UU. aclaran reglas de registro para exchange cripto.
- Permiten que las plataformas extranjeras presten servicios de criptomonedas a usuarios estadounidenses.
- La CFTC anteriormente persiguió a los exchanges de criptomonedas que no se registraban.
- Ahora la agencia quiere impulsar el retorno del trading de criptomonedas a EE. UU.
La Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) de Estados Unidos, un principal regulador financiero del país, continúa avanzando en sus esfuerzos para brindar claridad regulatoria al mercado de criptomonedas.
Este jueves, a través de su División de Supervisión de Mercados (DMO), la CFTC emitió una directiva que clarifica el marco de registro para los intercambios y bolsas extranjeras, incluidas las plataformas que facilitan operaciones comerciales con criptomonedas.
La medida busca permitir que entidades no estadounidenses, organizadas y operando fuera del país, ofrezcan acceso directo a sus plataformas de negociación a personas ubicadas en EE. UU., incluyendo mercados de activos digitales como criptomonedas.
La directiva, anunciada por la presidenta interina de la CFTC, Caroline D. Pham, responde a la necesidad de proporcionar claridad regulatoria tras años de un enfoque de “regulación por ejecución“ que, según la funcionaria, habría expulsado las actividades de trading de criptomonedas, obligando a muchas empresas a mudarse fuera de los Estados Unidos.
“Esta directiva proporciona la claridad regulatoria necesaria para repatriar legalmente la actividad de trading que fue desplazada fuera de Estados Unidos debido al enfoque sin precedentes de regulación por aplicación de los últimos años”, afirmó Pham en un comunicado.
Aclaración sobre el registro de exchanges
En la declaración, la CFTC reafirmó su marco de registro de las Bolsas de Comercio Extranjeras (FBOT, por sus siglas en inglés), vigente desde la década de 1990, que permite a los estadounidenses operar en bolsas extranjeras registradas bajo su supervisión.
Este marco aplica a todos los mercados, tanto tradicionales como digitales, independientemente de la clase de activo. La directiva aborda la confusión previa sobre si los exchanges extranjeros de criptomonedas que ofrecían tanto operaciones al contado como productos con margen o derivados, debían registrarse como Mercados de Contratos Designados (DCM) o como FBOT.
Los exchanges extranjeros que no se registraban enfrentaron acciones de cumplimiento, basado en interpretaciones novedosas que se desviaban de los precedentes de la agencia. Esta falta de claridad regulatoria llevó a que muchas plataformas extranjeras operaran en una zona gris, motivando confusiones y un ambiente de hostilidad regulatoria en el sector.
La medida abre un camino para que empresas estadounidenses que trasladaron sus operaciones a jurisdicciones extranjeras debido a la incertidumbre regulatoria, regresen a los mercados estadounidenses. Este enfoque busca fomentar la innovación y garantizar la competitividad de los mercados estadounidenses, al tiempo que se protege a los inversores, insinuó la agencia.
“Desde ahora, la CFTC da la bienvenida a los estadounidenses que deseen operar de manera eficiente y segura bajo nuestras regulaciones, y abre los mercados de EE. UU. al resto del mundo”, destacó Pham.
La admiración de Trump promueve regulación cripto
La directiva llega en un momento en que la CFTC ha intensificado sus esfuerzos para regular el mercado de criptomonedas, siguiendo las recomendaciones de la Casa Blanca y alineándose con los esfuerzos de la administración del presidente Donald Trump para posicionar a Estados Unidos como la “capital cripto del mundo”.
Desde enero, la agencia ha implementado medidas como el Foro de CEO Cripto y actualizaciones de directrices para emprendedores, lo que refleja el compromiso de la CFTC con la innovación financiera.
Su más reciente directriz forma parte de la segunda fase del programa “Crypto Sprint” de la CFTC, anunciado a principios de agosto, que busca implementar las recomendaciones del Grupo de Trabajo Presidencial sobre activos digitales. Este grupo, en un informe de julio, propuso 18 recomendaciones, incluyendo dos dirigidas específicamente a la CFTC para clarificar la clasificación de activos digitales como materias primas o mercancías —en lugar de valores— y adaptar reglas para derivados basados en Blockchain.
La CFTC está colaborando con la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), que lleva a cabo su propia iniciativa regulatoria, “Project Crypto”, para llenar vacíos legales y promover un entorno competitivo. Ambas agencias han invitado a los participantes del mercado a enviar comentarios hasta octubre para moldear un marco regulatorio que equilibre innovación y protección al inversor.
CFTC amplía sus poderes de supervisión cripto
El desarrollo se produce cuando se espera que la CFTC se convierta en la principal autoridad supervisora de criptomonedas, en caso de que la Ley CLARITY —sobre la estructura del mercado de criptomonedas y que pasó en julio por la Cámara—, sea aprobada en el Congreso.
Antes de 2025, la CFTC no regulaba directamente los mercados al contado de criptomonedas, salvo en casos de fraude o manipulación. Si bien ejercía una supervisión estricta sobre los derivados de criptomonedas, el cambio político reciente apunta a que dicha agencia expanda sus funciones para supervisar más ampliamente el mercado de activos emergente.
La clarificación del marco de registro de FBOT es vista como un paso significativo para reducir la incertidumbre regulatoria y atraer nuevamente a los actores del mercado cripto a EE. UU. La medida podría impulsar la adopción de criptomonedas en el país, al tiempo que refuerza la posición de liderazgo de EE. UU. en tecnología financiera basada en Blockchain.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Movimientos de Precio en CRO: Análisis Detallado al 28 de Agosto de 2025

ARK suma USD $15 millones de acciones de la acumuladora de Ehereum, Bitmine

Finastra integrará pagos con USDC de Circle en su plataforma bancaria
