Una criptomoneda nativa de MetaMask está dejando de ser un rumor para convertirse en realidad. El CEO de Consensys, Joseph Lubin, confirmó que un token llamado MASK está en desarrollo y podría llegar más pronto de lo esperado.
***
- Una criptomoneda nativa de MetaMask está dejando de ser un rumor.
- El CEO de Consensys, Joseph Lubin, confirmó que un token llamado MASK está en desarrollo.
- Podría lanzarse “más pronto de lo esperado“, dijo Lubin, generando expectativas.
- Sin fecha oficial de lanzamiento, la noticia llega tras el estreno de la stablecoin mUSD.
Después de años de rumores se ha confirmado que la billetera MetaMask tendrá su propia criptomoneda.
Joseph Lubin, CEO de Consensys y cofundador de Ethereum, confirmó durante una entrevista en el podcast “The Crypto Beat” de The Block que el tan esperado token nativo MetaMask, denominado MASK, está en desarrollo y podría lanzarse “más pronto de lo esperado“.
La declaración marca un hito en los persistentes rumores sobre la criptomoneda propia de una de las wallets más populares del ecosistema de criptomonedas, que brinda acceso a la Web3 a millones de usuarios activos.
MASK: token nativo de MetaMask confirmado
Joseph Lubin (Consensys) confirma desarrollo; podría llegar pronto
Vinculado a la descentralización, sin fecha oficial; ocurre tras lanzamiento de mUSD pic.twitter.com/8FSNssTRn7— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) September 19, 2025
Lubin, quien participó en la transmisión en vivo el jueves, enfatizó el rol clave del token en la evolución de MetaMask hacia una mayor descentralización. “El token MASK está llegando — Podría venir más pronto de lo que esperarías ahora”, afirmó Lubin en la entrevista, sin proporcionar una fecha específica u otros detalles del despliegue.
Agregó que el activo está “significativamente relacionado con la descentralización de ciertos aspectos de la plataforma MetaMask“, alineándose con la visión de Consensys —su desarrollador— de fomentar una “descentralización rigurosa” en el ecosistema Ethereum mediante herramientas como MetaMask, Infura y Linea.
MetaMask confirma su criptomonedas: MASK
Los rumores sobre un token nativo para MetaMask datan de al menos 2021, cuando el ingeniero de la plataforma, Erik Marks, propuso la idea de una propiedad comunitaria a través de un lanzamiento de token, como recuerda The Block, que recogió las declaraciones del podcast. Sin embargo, hasta ahora, las declaraciones oficiales habían sido cautelosas.
En mayo de este año, el cofundador de MetaMask, Dan Finlay, reiteró que la creación de un token nativo aún era una posibilidad no confirmada, pero no cerró la puerta a un lanzamiento futuro.
En ese momento, Finlay advirtió sobre los riesgos de estafas asociadas a estos rumores, señalando que “la especulación es la peor parte del rumor porque permite que los actores maliciosos se aprovechen de los usuarios“. Enfatizó que, de concretarse, cualquier anuncio se realizaría exclusivamente a través de la aplicación o el sitio web oficial de MetaMask, y no por mensajes directos, correos o redes sociales, ya que la plataforma no almacena datos personales como números telefónicos o emails.
Las palabras de Lubin representan un avance significativo respecto a la postura de Finlay, trazando un “camino más sólido” para MASK y sugiriendo que el lanzamiento es ahora un plan concreto y cercano. Finlay había mencionado en su entrevista de mayo que, si se lanzara, el token se anunciaría directamente en la interfaz de la billetera: “Podrás encontrar un enlace directamente en la wallet“.
Momento expansivo para Consensys y MetaMask
Aunque el tema más caliente de la entrevista fue probablemente el token MASK, Lubin también tocó temas secundarios relacionados con el ecosistema de Consensys. Por ejemplo, mencionó el reciente lanzamiento del token nativo de Linea, una capa 2 de Ethereum desarrollada por la compañía, que distribuyó más de 9,36 mil millones de tokens LINEA a direcciones elegibles este mes.
Consensys tomó una participación modesta del 15%, priorizando la asignación a la comunidad para incentivar constructores y liquidez. “Con el lanzamiento del token, tuvimos la oportunidad de hacer algunas cosas bastante impactantes”, dijo Lubin al respecto.
Además, como presidente de SharpLink Gaming, una empresa pública que adopta Ethereum como activo de tesorería y es el segundo mayor tenedor corporativo de ETH con aproximadamente 836.710 ETH, Lubin discutió desafíos financieros como la caída del ratio de valor neto de activos de mercado (mNAV) por debajo de 1, describiéndolo como una “dislocación temporal” influida por tendencias cíclicas.
La confirmación de un token MASK nativo llega en un momento de expansión para MetaMask. A inicios de esta semana, lanzó su primera stablecoin propia, mUSD, respaldada 1:1 por activos de alta calidad y emitida a través de Bridge, una plataforma de Stripe.
Con una oferta circulante inicial de alrededor de USD $18 millones, mUSD busca integrarse en el ecosistema de MetaMask para transacciones diarias, con planes de habilitar su uso en la MetaMask Card compatible con Mastercard antes de fin de año. Este movimiento complementa la estrategia de descentralización que MASK promete impulsar.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen generada en Canva, con logo de MetaMask
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Fallo legal contra Custodia no detendrá acceso de bancos cripto a la Reserva Federal: TD Cowen
Declaraciones del presidente de la FED derivaron en salidas semanales para los ETF cripto: Coinshares
Strive anuncia nueva emisión de acciones para aumentar su tesorería Bitcoin