Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Las autoridades griegas lograron congelar criptomonedas vinculadas al hackeo contra Bybit, marcando un hito en la lucha contra el lavado de activos digitales.

***

  • Se recuperaron fondos asociados a Lazarus Group, organización de hackers norcoreanos.
  • La operación bloqueó el acceso a criptoactivos antes de que fueran movidos.
  • La tecnología blockchain fue clave para rastrear el dinero robado.

Las autoridades de Grecia han realizado la primera incautación de criptomonedas en la historia del país, al rastrear y congelar activos relacionados con el hackeo por USD $1.500 millones del que fue víctima el exchange Bybit en febrero de este año. El ataque fue atribuido a Lazarus Group, organización de hackers vinculada al gobierno de Corea del Norte.

De acuerdo con CoinDesk, las autoridades locales contra el lavado de dinero localizaron una transacción sospechosa que, según los datos en Blockchain, se vinculaba directamente con el robo inicial. Según el ministro de Economía y Finanzas de Grecia, Kyriakos Pierrakakis, los fondos fueron hallados en una billetera perteneciente a una “plataforma griega que brinda servicios de intercambio”.

El rastro digital que delató a los hackers

Analistas forenses utilizaron la herramienta Chainalysis Reactor para rastrear el flujo de los fondos robados. Esta tecnología permite mapear las transacciones Blockchain de manera visual y estructurada, estableciendo vínculos definitivos entre direcciones sospechosas y actividades delictivas.

De acuerdo con una publicación de blog citada por medios internacionales, los investigadores pudieron confirmar que la billetera de un usuario sospechoso estaba directamente conectada con las principales direcciones utilizadas durante el ataque a Bybit.

Gracias a esta evidencia, la Autoridad contra el Lavado de Dinero emitió una orden de congelamiento que bloqueó el acceso a los activos digitales antes de que pudieran ser transferidos o dispersados. Esta acción rápida resultó clave para evitar que el dinero desapareciera, como ha ocurrido en casos anteriores.

Recuperación parcial de fondos

Según declaraciones de Pierrakakis, las operaciones recientes de la autoridad griega han permitido devolver aproximadamente EUR €10 millones (USD $11,7 millones) a las víctimas. No obstante, aún no se ha confirmado si esta cifra incluye el monto congelado en el operativo más reciente.

Lazarus Group, conocida por utilizar herramientas de anonimato como Wasabi Wallet, Tornado Cash, puentes entre cadenas (cross-chain bridges) y mercados peer-to-peer, ha sido señalado por diversos ataques a gran escala en los últimos años.

Bybit habilitó una plataforma pública llamada LazarusBounty, donde se monitorea el estado de recuperación de los fondos robados. Según los últimos datos, unos USD $72 millones —equivalente al 5% del ETH sustraído— han sido congelados. Otro tercio de los fondos sigue siendo rastreable, mientras que cerca de USD $870 millones ya han “desaparecido” sin dejar rastro en la red.

Contexto global del hackeo y su impacto

El ataque a Bybit en febrero de 2025 fue uno de los mayores robos de criptomonedas registrados hasta la fecha. El incidente puso nuevamente en el centro del debate la necesidad de sistemas de monitoreo y cooperación internacional en el rastreo de activos digitales ilícitos.

Grecia, hasta ahora ausente de operaciones de este tipo, entra en el escenario global como un nuevo actor en la lucha contra el crimen cibernético relacionado con criptomonedas. La utilización de herramientas avanzadas de análisis forense representa un paso importante en la integración del país a los estándares internacionales de cumplimiento financiero.

Si bien el decomiso actual representa una fracción del monto total robado, el precedente legal y operativo que sienta podría facilitar futuras incautaciones en Europa. También envía un mensaje claro sobre la creciente capacidad de los gobiernos para interceptar fondos digitales, incluso cuando se utilizan técnicas de ocultamiento avanzadas.

La comunidad cripto observa con atención el desarrollo del caso, en especial por el precedente que podría representar para la regulación y cooperación intergubernamental en materia de activos digitales.


Artículo escrito por un redactor de contenido de IA. Editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín