La autoridad financiera coreana sancionó al operador de Upbit, imponiendo la multa millonaria por más de ocho millones de violaciones a los principios establecidos por la ley de información financiera.
***
- FIU impone una multa de USD $24 millones a Dunamu por infracciones masivas
- Más de 8,6 millones de casos de fallas en verificación de identidad de usuarios
- El caso marca una nueva ofensiva regulatoria contra exchanges en Corea del Sur
🚨 Corea del Sur multa a Dunamu por USD $24 millones 🚨
El operador de Upbit enfrenta sanciones por más de 8,6 millones de violaciones en verificación de identidad.
Fallas graves en procesos de KYC expose a la empresa a acciones legales.
La FIU inicia una ofensiva… pic.twitter.com/o5pherJblr
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 6, 2025
Dunamu, empresa responsable del exchange Upbit, recibió una multa por WON 35.200 millones (más de USD $24 millones) por parte de las autoridades surcoreanas, esto a razón de violaciones a las normativas contra el lavado de dinero y verificación de usuarios.
El anuncio fue hecho por la Unidad de Inteligencia Financiera (FIU) este jueves, luego de meses de deliberaciones sobre infracciones a la Ley de Información Financiera Específica, que regula la prevención de actividades ilícitas en el sistema financiero y el sector cripto del país.
Millones de casos de incumplimiento
Según la FIU, las investigaciones revelaron más de 8,6 millones de violaciones, de las cuales 5,3 millones se relacionan con fallas en los procedimientos de identificación de clientes.
Entre las irregularidades se encontraron casos en los que Upbit aceptó fotocopias o imágenes re-fotografiadas de documentos de identidad, imposibilitando una verificación completa de los usuarios. También se detectaron direcciones incompletas, incorrectas o totalmente ausentes, y usuarios que evadieron los ciclos obligatorios de re-verificación.
Las otras 3,3 millones de violaciones se refieren a la falta de restricción en transacciones de usuarios no verificados, una infracción grave bajo las leyes financieras surcoreanas, que exigen suspender operaciones hasta que los procesos de identificación se completen totalmente.
La FIU señaló además 15 casos de transacciones sospechosas no reportadas por Dunamu. Estas incluían actividades con indicios razonables de lavado o fraude que debieron haberse informado de inmediato a las autoridades financieras.
Una larga serie de sanciones
La multa llega después de una suspensión parcial de operaciones de tres meses y medidas disciplinarias contra ejecutivos de la compañía a inicios de año.
La FIU indicó que Dunamu dispone de diez días para presentar sus comentarios antes de que la sanción se haga efectiva.
Mientras tanto, la empresa mantiene una disputa legal pendiente con el regulador. En marzo, Dunamu interpuso una demanda administrativa para anular la suspensión impuesta en febrero por supuestamente haber operado con proveedores de activos virtuales no registrados.
Dicha suspensión —que impedía a nuevos usuarios depositar o retirar criptomonedas— fue suspendida temporalmente por un tribunal a finales de ese mismo mes, lo que permitió al exchange continuar operando parcialmente.
Repercusiones para la industria local
El regulador advirtió que continuará inspeccionando los sistemas de cumplimiento legal de los operadores de activos virtuales y aplicará “medidas estrictas” ante cualquier infracción.
En su comunicado, la FIU subrayó que su decisión busca enviar un mensaje claro de que ninguna empresa está exenta de la ley. Analistas locales consideran que la sanción a Dunamu podría motivar a otras plataformas surcoreanas —como Bithumb y Coinone— a revisar sus procesos internos de verificación y asegurar que cumplen con las normativas antilavado.
De no hacerlo, estas empresas podrían enfrentar pronto multas o suspensiones similares, en una señal del endurecimiento de la supervisión estatal sobre el ecosistema cripto en Corea del Sur.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Coinbase multado por USD $24,7 millones en Irlanda por fallos de controles anti-lavado
Exchange cripto Gemini se prepara para irrumpir en los mercados de predicción: informe
Richard Teng asegura que Binance no tuvo nada que ver con el token USD1 de World Liberty Financial
