
Bukele enciende apuestas sobre si las reservas de bitcoin de El Salvador alcanzarán USD $1.000 millones en 2025, con un mensaje aparentemente irónico respecto a los planes en esta materia.
***
- Nayib Bukele destacó en X las apuestas en Kalshi sobre el valor futuro de las reservas Bitcoin de El Salvador.
- Tras su comentario, la rival Polymarket abrió un mercado similar con probabilidades incluso más altas.
- La controversia por las cifras oficiales de compra de BTC persiste pese a la comunicación con el FMI.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, volvió a poner a las criptomonedas en el centro del debate en redes sociales. Esta vez no fue con un anuncio de compra, sino al destacar la creciente actividad en mercados de predicciones sobre el valor de las reservas Bitcoin que mantiene el país.
El miércoles, Bukele utilizó su cuenta en X para referirse a Kalshi, una plataforma de predicciones con sede en Estados Unidos, que muestra un aumento significativo en las apuestas sobre si las reservas Bitcoin de El Salvador alcanzarán un valor de USD $1.000 millones hacia finales de 2025.
En tono enigmático, el mandatario comentó: “Podría hacer lo más gracioso ahora mismo”. Su frase coincidió con un salto en las probabilidades de que el hito de USD $1.000 millones se concrete antes de noviembre de 2025, que pasaron de 20% a 38% en pocas horas, de acuerdo con Kalshi.
Rivalidad entre Kalshi y Polymarket
El efecto de las palabras de Bukele no se hizo esperar. Poco después de su mensaje, Polymarket, otra plataforma de apuestas descentralizada muy reconocida, introdujo un contrato con una predicción idéntica. En este, la probabilidad de que las reservas Bitcoin salvadoreñas superen los USD $1.000 millones para diciembre de 2025 llegó al 43%.
Kalshi había lanzado su mercado a mediados de agosto, manteniendo porcentajes relativamente estables: 24% para alcanzar la meta antes de diciembre y 18% antes de noviembre. El salto repentino tras la mención presidencial provocó que las cifras se ajustaran, estabilizándose en 27% y 35% respectivamente.
La dinámica muestra cómo la interacción entre política y mercados digitales puede acelerar tendencias y captar la atención de inversores y entusiastas cripto a nivel internacional.
Una apuesta con trasfondo político y económico
El Salvador adoptó Bitcoin como moneda de curso legal en 2021, un movimiento que atrajo elogios y críticas. La posibilidad de que las reservas del país alcancen USD $1.000 millones se ha convertido en un indicador simbólico de la viabilidad de esa estrategia.
No obstante, la falta de transparencia en torno a las compras oficiales de BTC ha generado dudas. En julio de 2024, el presidente del Banco Central de Reserva, Douglas Pablo Rodríguez Fuentes, y el ministro de Hacienda, Jerson Rogelio Posada Molina, comunicaron al Fondo Monetario Internacional (FMI) que el país había dejado de comprar Bitcoin tras la firma de un préstamo de USD $1.400 millones.
Pese a ello, tanto Bukele como la Oficina Nacional del Bitcoin continuaron difundiendo mensajes en redes sociales sobre adquisiciones de la criptomoneda. Según el portal oficial, el gobierno de El Salvador mantiene actualmente 6.282 BTC, valorados en aproximadamente USD $709 millones con un precio de Bitcoin a USD $112.025 por unidad.
Controversias y actores en silencio
El debate sobre la verdadera dimensión de las reservas se mantiene abierto. Cointelegraph informó que, hasta la fecha, ni Juan Carlos Reyes, presidente de la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador, ni otras autoridades contactadas han ofrecido declaraciones claras sobre la discrepancia entre los informes al FMI y los mensajes de Bukele.
La controversia no ha frenado el entusiasmo de las plataformas de predicciones. De hecho, su popularidad está en ascenso. Toni Gemayel, exejecutivo tanto de Polymarket como de Kalshi, anunció recientemente que su nueva firma Clearing Company recaudó USD $15 millones de inversionistas, entre ellos Coinbase Ventures, con el objetivo de expandir mercados de predicción en sectores financieros.
La atención sobre El Salvador, que alguna vez se centró exclusivamente en la decisión pionera de adoptar Bitcoin, ahora se amplía hacia los efectos de esa apuesta en el panorama global de las criptomonedas, donde especulación, política y economía se entrelazan con rapidez.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Tether llevará su stablecoin USDT a Bitcoin a través del protocolo RGB

Hijos de Trump agendan para septiembre el debut de American Bitcoin en Nasdaq

Bitcoin a USD $113.000 está infravalorado, sostiene JPMorgan anticipando un repunte
