El Parlamento de Canadá aprobó por estrecho margen el primer presupuesto federal del gobierno de Mark Carney, el cual incluye una política nacional para regular las stablecoins supervisadas por el Banco Central del país.
***
- El presupuesto establece requisitos de reservas uno a uno y supervisión directa del Banco de Canadá.
- Los emisores no bancarios no podrán ofrecer intereses ni rendimientos por depósitos en stablecoins.
- El CEO de Coinbase Canadá considera la regulación un avance, pero propone ajustes para mayor competitividad.
🇨🇦💰 Canadá aprueba un presupuesto que regula las stablecoins
Se requiere que los emisores mantengan reservas uno a uno bajo la supervisión del Banco de Canadá.
Los emisores no bancarios no podrán ofrecer intereses por depósitos en stablecoins.
Esto busca garantizar la… pic.twitter.com/vJt2QU9539
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 18, 2025
El Parlamento de Canadá aprobó el día de ayer por la noche el primer presupuesto federal del gobierno del primer ministro Mark Carney, en el que se incluyó una política para regular las stablecoins. El resultado fue ajustado y representó una victoria significativa para la nueva administración, que incluyó entre los objetivos financieros un marco legal para la emisión de estos activos digitales vinculados a monedas fiduciarias.
La medida todavía enfrentará otros pasos y procedimientos legislativos antes de completarse totalmente, pero marca un avance relevante en la integración de las stablecoins dentro del sistema financiero canadiense. El documento asigna al Banco de Canadá la supervisión integral del ecosistema de estos instrumentos y la administración de un registro de emisores aprobados, indica CoinDesk.
Mientras EE. UU. avanza con un marco regulatorio para emisores de stablecoins respaldadas por el dólar, Canadá presenta similitudes normativas orientadas a reforzar la transparencia y la protección para los usuarios. El mercado global para estos activos continúa dominado por tokens vinculados al valor de la moneda norteamericana, mientras la Unión Europea y otras jurisdicciones buscan expandir el uso de sus propias divisas.
Requisitos de reservas, supervisión y protección al consumidor
Según el presupuesto aprobado, los emisores deberán mantener reservas uno a uno, compuestas exclusivamente por la moneda de referencia o por activos líquidos de alta calidad. Este requisito apunta a garantizar la convertibilidad inmediata y mitigar riesgos de insolvencia en momentos de tensión financiera.
La propuesta también establece obligaciones relacionadas con gestión de riesgos, ciberseguridad, divulgación de información y protocolos en caso de fallas operativas. Autoridades legislativas sostienen que estas medidas buscan asegurar estándares mínimos de gobernanza y protección, reduciendo riesgos de contagio sistémico derivados de fallas tecnológicas o malas prácticas corporativas.
Los emisores de stablecoins que no sean bancos no podrán pagar intereses ni ofrecer cualquier tipo de rendimiento en efectivo, activos digitales u otras compensaciones por los depósitos de los usuarios. Esta restricción se incorporó para evitar que productos de alto riesgo se promocionen como instrumentos equivalentes a cuentas bancarias tradicionales.
El Banco de Canadá será responsable de supervisar el cumplimiento de estas disposiciones y de administrar la lista oficial de emisores autorizados para operar en el país.
Comentarios desde Coinbase canadá
Durante el fin de semana previo a la votación, el primer ministro Carney fue visto junto a Lucas Matheson, director ejecutivo de Coinbase Canadá, durante el juego de campeonato de la Liga Canadiense de Fútbol, lo cual implica que ambas figuras pudieron haber conversado sobre este y otros temas durante el encuentro.
Aunque Matheson considera que la propuesta es un “paso en la dirección correcta”, argumentó que deberían incorporarse ajustes para lograr mayor competitividad global.
En una declaración emitida este martes, Matheson sugirió que Canadá debería habilitar un camino interino para que stablecoins denominadas en dólares canadienses entren al mercado lo antes posible. También pidió evaluar la posibilidad de permitir que los emisores compartan rendimientos generados por los depósitos en stablecoins.
Matheson afirmó que estas acciones ayudarían a posicionar al país en un lugar competitivo en el panorama global y contribuirían a mantener la relevancia del dólar canadiense a nivel internacional. El ejecutivo sostiene que, de no adoptarse estos cambios, otras jurisdicciones podrían atraer mayor innovación y liquidez, reforzando su dominio sobre el mercado de monedas digitales estables.
La discusión se inserta en una tendencia global en la que emisores regulados comienzan a operar bajo modelos más cercanos a la infraestructura bancaria, mientras los gobiernos buscan equilibrar innovación financiera y protección del sistema económico.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
OCC autoriza a bancos de EEUU mantener criptomonedas para pagar tarifas de gas en redes Blockchain
Fiscalía de EEUU acusa a fundador de empresa de cajeros cripto por lavado de dinero
Mastercard se alía con Polygon para incorporar nombres de usuario a billeteras autocustodia
