Por DiarioBitcoin   @diariobitcoin

El exchange de criptomonedas CryptoMKT destaca los esfuerzos de Brasil para regular el sector de activos digitales, impulsando un modelo transparente, participativo y alineado con estándares internacionales

***

  • El país sudamericano se posiciona como referente global al impulsar un marco normativo claro para las criptomonedas. Desde CryptoMKT destacan el enfoque abierto e innovador del Banco Central de Brasil.

 

En medio del crecimiento sostenido de las criptomonedas en América Latina, Brasil se consolida como uno de los países más avanzados en materia regulatoria, apostando por un modelo transparente, participativo y en sintonía con los estándares contables internacionales.

Así lo demuestra la propuesta del Banco Central de Brasil, que busca establecer reglas claras para el tratamiento legal y contable de los activos digitales, incluyendo aspectos clave como el staking, los airdrops y la valoración bajo el criterio de fair value (valor razonable).

Brasil está marcando un precedente que otros países deberían observar con atención. La claridad regulatoria es fundamental para proteger a los usuarios, pero también para atraer inversión e impulsar la innovación”, señala Denise Cinelli, COO de CryptoMKT.

El marco propuesto contempla tres pilares esenciales:

  1. Reconocimiento contable del staking y los airdrops, dos mecanismos frecuentes en el ecosistema cripto que suelen estar subregulados o mal registrados en los libros contables de muchas empresas.

  2. La valoración bajo el criterio de fair value, que permitiría estimar el valor real de mercado de los activos digitales, favoreciendo prácticas contables más precisas y comparables.

  3. Requisitos de divulgación financiera, con el objetivo de mejorar la calidad de la información que reportan las empresas vinculadas al mundo cripto.

Además, este proceso incluye un elemento clave: la participación ciudadana. A través de una consulta pública, el Banco Central ha convocado a actores del ecosistema cripto, como exchanges, fintechs, entidades bancarias, desarrolladores y ciudadanos interesados, para construir de forma conjunta un marco normativo aplicable, inclusivo y eficaz.

El diálogo abierto con la comunidad es una señal de madurez institucional. No se trata solo de regular, sino de hacerlo escuchando a quienes están innovando y empujando los límites de la tecnología financiera”, afirma Cinelli.

Desde CryptoMKT, uno de los exchanges de criptomonedas más relevantes en la región, los ejecutivos de la empresa valoran positivamente esta iniciativa, ya que representa un avance hacia la profesionalización del sector, facilita el proceso de auditoría y promueve la integración de Brasil en mercados financieros globales.

Una regulación construida con visión de futuro y participación activa del ecosistema es el camino correcto. Este tipo de avances generan confianza y aceleran la adopción de las criptomonedas como una herramienta real de inclusión y libertad financiera”, concluye la COO de CryptoMKT.

Con este enfoque, Brasil no solo lidera en regulación cripto en América Latina, sino que se proyecta como un modelo a seguir a nivel internacional en términos de gobernanza digital, transparencia e innovación responsable.


Descargo de responsabilidad: El contenido de esta nota fue producido por el equipo de CryptoMKT, por lo que DiarioBitcoin no respalda ni promueve las ofertas, productos o servicios comerciales citados a lo largo del texto.


Texto e imagen por CryptoMKT

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín