
El hard fork de Polygon resuelve los problemas de finalización y sincronización en su red PoS, estabilizando con ello las transacciones a través de la red.
***
- Polygon confirma en X que la finalización y sincronización se restauraron totalmente.
- El hard fork se implementó en Bor y Heimdall a las 3 p.m. UTC.
- La interrupción retrasó la confirmación de transacciones entre 10 y 15 minutos.
La Fundación Polygon, entidad responsable de brindar respaldo tecnológico y comunitario a la red capa 2 (L2) de Ethereum, informó que completó con éxito un hard fork en su red Proof-of-Stake (PoS) para resolver un problema de finalización de transacciones, las cuales enfrentaban retrasos de hasta 15 minutos en el proceso de confirmación debido a inconvenientes de sincronización.
La organización indicó en su cuenta de X que los “checkpoints” y la finalización de consenso ya se restauraron por completo en Polygon PoS. Además, agregó que las transacciones y la sincronización del estado se están procesando normalmente y que continuarán monitoreando la red para garantizar su estabilidad.
El hard fork se implementó a las 3 p.m. UTC y estuvo dirigido a dos componentes clave: Bor, la capa de producción de bloques, que recibió la versión v2.2.11-beta2, y Heimdall, el sistema de coordinación de validadores y consenso, que pasó a v0.3.1. Estas actualizaciones permitieron resolver el error en el software del nodo que había provocado retrasos en la “finalidad rápida local”.
Antecedentes del problema
De acuerdo con un reporte publicado por The Block, Polygon utiliza un sistema llamado “milestones” para referirse a su finalización rápida local en la red de segunda capa (L2). Aunque la finalización de “checkpoints” en la red principal de Ethereum permaneció activa, estos eventos se atrasaron, afectando la sincronización de validadores y ralentizando las confirmaciones.
Este tipo de retrasos aumenta el riesgo de reorganizaciones temporales de bloques y afecta la confianza en la rapidez del procesamiento, aunque no invalida la seguridad del sistema. La fundación aseguró que seguirá monitoreando la red para evitar futuras incidencias.
Finalidad de transacciones y estabilidad en redes L2
En Blockchain, la “finalidad” es el punto en que una transacción se considera irreversible después de que los validadores logran consenso. Aunque los bloques pueden seguir llegando cada pocos segundos, sin finalización existe un pequeño riesgo de reorganización o reversión.
Polygon explicó que su actualización reciente de Heimdall v2, lanzada este año, buscaba mejorar la estabilidad y coordinación de validadores y eliminar deudas técnicas acumuladas desde 2018-2019. Semanas después de ese cambio, calificado como su “hard fork más técnicamente complejo desde 2020”, la red experimentó una interrupción de más de una hora en su finalización.
Impacto en el token POL y reacción del mercado
El token POL, nativo de Polygon, cayó hasta un 4% durante la demora de finalización, aunque posteriormente se recuperó.
Este comportamiento refleja la sensibilidad del mercado a la estabilidad técnica de las redes Blockchain y subraya la importancia de procesos rápidos y confiables en redes de segunda capa para mantener la confianza de usuarios e inversores.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Kiln retira validadores de la red de Ethereum para proteger fondos tras hackeo a SwissBorg

Cboe planea lanzar futuros continuos para Bitcoin y Ethereum a partir de noviembre

MegaETH lanza stablecoin USDm en alianza con Ethena para reducir costos de transacción
