
El regulador suizo de juegos de azar estaría investigando a FIFA por su innovador sistema de boletos basado en Blockchain que planea implementar para el Mundial de Fútbol 2026.
***
- FIFA estaría bajo la lupa del regulador de juegos de azar en Suiza por su innovación Blockchain.
- El organismo internacional de futbol lanzó su propia red Blockchain en alianza con Avalanche.
- Planea vender boletos y ampliar las experiencias digitales de los usuarios con su plataforma Blockchain.
- Sin embargo, se enfrenta a los reguladores suizos, que ahora podrían frenar sus planes, según informes.
🚨 FIFA bajo investigación por su sistema de boletos Blockchain para el Mundial 2026
El regulador suizo Gespa analiza si la venta de tokens en https://t.co/qsuTFLJVAI infringe leyes de juegos de azar
La plataforma permite comprar tokens "Right to Buy" para acceder a boletos… pic.twitter.com/QmkmURZUId
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) October 6, 2025
La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) se encuentra bajo la lupa del regulador suizo de juegos de azar, Gespa, debido a su innovador sistema de venta de boletos basado en Blockchain para el Mundial de Fútbol 2026, según informó Bloomberg este lunes.
La investigación preliminar busca determinar si la plataforma collect.fifa.com, que permite la compra de tokens “Right to Buy” para asegurar boletos prioritarios, podría estar violando las leyes suizas sobre juegos de azar.
Sistema innovador de FIFA bajo sospecha
En mayo de 2025, la FIFA anunció una alianza con Avalanche para lanzar su propia red Blockchain, una infraestructura destinada a revolucionar la experiencia de los aficionados mediante coleccionables digitales y ventas prioritarias de boletos. En junio, la FIFA confirmó que su plataforma FIFA Collect ya operaba en esta red, ofreciendo “experiencias inmersivas” y coleccionables únicos para los fanáticos.
Sin embargo, este sistema, que se informa ha generado aproximadamente USD $15 millones en ingresos por la venta de decenas de miles de tokens, ahora enfrenta cuestionamientos regulatorios.
Los tokens “Right to Buy” permiten a los compradores acceder a boletos garantizados para partidos del Mundial 2026, que se celebrará en 16 ciudades de Estados Unidos, México y Canadá. Por ejemplo, el token “Right to Final” para Inglaterra, con un costo de 999 dólares, otorga el derecho a comprar un boleto para la final, pero solo si el equipo clasifica. Estos tokens se agotaron rápidamente, y la FIFA lanzó recientemente una plataforma de reventa donde boletos para la final alcanzan precios de hasta USD $30.000 dólares.
Investigación del regulador suizo
Según el informe, la Comisión de Juegos de Azar de Suiza (Gespa) inició una revisión inicial tras determinar que no se puede descartar que la oferta de collect.fifa.com caiga bajo la legislación de juegos de azar.
“Basado en una evaluación interna inicial, no se puede descartar que la oferta en collect.fifa.com pueda ser relevante bajo la legislación sobre juegos de azar. Gespa procederá ahora con una mayor recopilación de hechos para determinar si se requiere acción regulatoria”, habría declarado Manuel Richard, director de Gespa, según el informe. Hasta el momento, la FIFA no ha sido acusada formalmente de irregularidades, y un portavoz del organismo declinó hacer comentarios, compartió Bloomberg.
Si Gespa concluye que el sistema infringe las leyes suizas, podría ordenar a la FIFA cesar la venta de tokens, bloquear el acceso a la plataforma en Suiza o incluso remitir el caso a autoridades penales. Esto representaría un revés para la FIFA, que espera generar 11.000 millones de dólares en ingresos entre 2023 y 2026 con el Mundial.
Riesgos para los aficionados
El sistema de tokens ha generado críticas por su naturaleza especulativa. Según Bloomberg, casi la mitad de los tokens, vinculados a 50 selecciones nacionales, podrían no traducirse en boletos reales si los equipos no clasifican, dejando a los compradores con activos de valor incierto. Este modelo contrasta con el sistema tradicional de venta de boletos por orden de llegada utilizado en torneos anteriores.
La FIFA opera su plataforma en colaboración con Modex Tech Ltd., una empresa de software Blockchain con oficinas en Suiza, Gibraltar e Italia, que hasta ahora no ha sido contactada por Gespa, según el informe.
La investigación podría tener un impacto limitado en el Mundial, dado que la mayoría de los partidos se jugarán en Estados Unidos, donde las criptomonedas enfrentan menos restricciones ahora bajo la administración de Donald Trump. Sin embargo, una resolución desfavorable afectaría la reputación de la FIFA y la confianza de los aficionados en su sistema de boletos.
Uso de Blockchain en el Mundial de Fútbol 2026
El Mundial de 2026 será el primero en ser coanfitrión por tres países, con la mayoría de los partidos en territorio estadounidense.
La FIFA ha apostado por la tecnología Blockchain para modernizar la experiencia de los aficionados, desde la compra de boletos hasta la posesión de coleccionables digitales. El pasado 2 de octubre, la FIFA presentó en Nueva York el balón oficial del torneo, denominado Trionda, marcando otro hito en la preparación del evento.
Mientras la FIFA continúa promoviendo su visión tecnológica, la investigación de Gespa subraya los desafíos regulatorios que enfrentan las innovaciones con tecnologías emergentes en eventos deportivos de gran escala. El desenlace de esta revisión podría sentar un precedente para el uso de esta tecnología en el futuro del fútbol global.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Strk repunta con fuerza: Análisis del impulso por DeFi en Bitcoin y listing en Robinhood ¿Es hora de entrar por adopción?

Imperio inmobiliario de Trump podría ser tokenizado por World Liberty Financial

Megaeth: la primera blockchain en tiempo real que busca igualar a web2
