
Boerse Stuttgart presentó Seturion este jueves como la “primera plataforma digital paneuropea de liquidación para activos tokenizados”. Promete operaciones veloces y una reducción de hasta 90% en los costos.
***
- Boerse Stuttgart presentó Seturion: la “primera plataforma paneuropea de liquidación para activos tokenizados”.
- Diseñada para unificar sistemas pos-negociación fragmentados para activos tokenizados.
- Promete reducir los costos de liquidación hasta en un 90%.
- Está abierta a todos los participantes, incluidos bancos, corredores, centros de negociación y más.
En un paso clave hacia la innovación digital de los mercados de capitales en Europa, Boerse Stuttgart Group ha presentado Seturion, una innovadora plataforma de liquidación basada en Blockchain que promete transformar la forma en que se manejan los activos tokenizados a nivel paneuropeo.
Esta iniciativa, anunciada en un comunicado de prensa el jueves, busca eliminar las divisiones nacionales en los sistemas de post-negociación y fomentar un ecosistema más eficiente y accesible para inversores y entidades financieras.
Según el comunicado, que fue enviado por correo electrónico a DiarioBitcoin, Seturion surge como respuesta a la fragmentación actual del panorama de liquidación en Europa, donde las barreras transfronterizas han limitado el desarrollo de un mercado unificado.
La plataforma utiliza tecnología Blockchain para agilizar los procesos, permitiendo transacciones más rápidas y con reducciones de costos que podrían alcanzar hasta el 90%, según estimaciones de la compañía.
Su diseño modular y arquitectura abierta facilita la integración de diversos actores del mercado, como bancos, brókeres, bolsas tradicionales y digitales, así como plataformas especializadas en tokenización.
Entre sus características destacadas, Seturion soporta cadenas de bloque tanto públicas como privadas, y ofrece opciones de liquidación en dinero del banco central o mediante efectivo on-chain, cubriendo todo tipo de clases de activos. Esto no solo permite acelerar las operaciones, sino que también permite a las instituciones ofrecer servicios de negociación en activos tokenizados sin necesidad de obtener una licencia DLT propia, manteniendo sus conexiones existentes con la infraestructura de mercado.
La primera plataforma de tokenización panaeuropea
La solución ya ha demostrado su viabilidad en entornos reales: opera en BX Digital, la plataforma suiza regulada por FINMA para negociación en tecnología DLT, y fue probada con éxito en 2024 durante los ensayos de Blockchain impulsados por el Banco Central Europeo (BCE), en colaboración con bancos líderes del continente.
Las propias plataformas de negociación de Boerse Stuttgart Group actuarán como “clientes cero“, pavimentando el camino para que otros socios se incorporen en breve, según el comunicado.
“Seturion es la primera plataforma digital paneuropea de liquidación para activos tokenizados”, destacó el Dr. Matthias Voelkel, CEO de Boerse Stuttgart Group, enfatizando la visión transformadora del proyecto.
“Con una arquitectura verdaderamente abierta, queremos superar los actuales silos nacionales de infraestructuras de liquidación y hacer realidad un mercado de capitales europeo unificado. Hemos diseñado Seturion como una solución de sector: está abierta a todos los participantes del mercado y esperamos construir y escalar Seturion junto a ellos“.
Por su parte, la Dra. Lidia Kurt, quien asumirá como CEO de Seturion, destacó las oportunidades comerciales: “Con Seturion, los participantes del mercado en toda Europa pueden acceder a nuevas oportunidades de negocio en torno a los activos tokenizados. Nuestros socios podrán reducir los costes de liquidación hasta en un 90%“.
“Tras años construyendo esta infraestructura única, ha llegado el momento de escalarla a nivel europeo“, agregó Kurt.
Una señal del auge de la tokenización
El equipo directivo de Seturion, aún sujeto a la aprobación de las autoridades, incluye a Sven Wilke como CEO adjunto y director de crecimiento (CGO), Dirk Kruwinnus como jefe de producto (CPO) y Samuel Bisig como jefe de tecnología (CTO). Lucas Bruggeman, quien dirige las estrategias de activos digitales de Boerse Stuttgart Group, fungirá como presidente del consejo de administración.
La compañía ha presentado una solicitud de licencia ante el regulador alemán BaFin, bajo el régimen piloto DLT de la Unión Europea.
Boerse Stuttgart Group, el sexto mayor grupo bursátil de Europa con una historia de 160 años, se posiciona como pionero en el sector digital y cripto. Opera en Alemania, Suecia y Suiza, y es propietario total de BX Digital. Esta expansión refuerza su liderazgo en activos tokenizados, un área en crecimiento que, según informes, podría unificar los sistemas post-trade y atraer a más participantes institucionales.
El anuncio coincide con un momento de auge en la adopción de Blockchain en la industria de las finanzas tradicionales, y podría inspirar colaboraciones similares en el continente.
Gigantes bancarios y financieros como UBS, Citi, JPMorgan, Deutsche Bank y BlackRock han estado explorado activamente la tecnología, materializando recientemente avances en el ámbito de la tokenización. Hace un año, la referente de pagos globales, Visa, introdujo oficialmente su plataforma de tokenización para bancos en un esfuerzo por atender la creciente demanda institucional.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Christine Lagarde urge sobre nuevas regulaciones para las stablecoins en Europa

Ucrania avanza en temas legislativos y tributarios aplicables a las criptomonedas

OKX recibe multa de 2,25 millones de euros por operar sin registro en Países Bajos
