
Vietnam cierra 86 millones de cuentas bancarias que no cumplen con verificación biométrica. El cierre masivo de cuentas en Vietnam refuerza los argumentos de la comunidad bitcoiner sobre la necesidad de sistemas financieros sin control estatal.
***
-
Vietnam clausuró 86 millones de cuentas que no cumplieron con requisitos biométricos
-
Bitcoiners afirman que la medida prueba la importancia de dinero sin permisos
-
Expertos señalan que los más afectados son extranjeros y cuentas inactivas
🚨 cierre masivo de cuentas en Vietnam 🚨
Se clausuran 86 millones de cuentas bancarias por no cumplir con verificación biométrica.
La medida busca reducir fraudes y lavado de dinero.
Expertos advierten que la mayoría de afectados son extranjeros y cuentas inactivas.
Bitcoin… pic.twitter.com/SAmWgmwgga
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) September 30, 2025
En septiembre, Vietnam inició el cierre de más de 86 millones de cuentas bancarias que no cumplieron con la verificación biométrica facial obligatoria, según reportaron medios locales como Vietnam+. La medida, vigente desde el 1 de septiembre, responde a una normativa que busca reducir fraudes y lavado de dinero.
El resto de los 113 millones de cuentas activas en el país fueron validadas bajo las nuevas reglas, que exigen identificación biométrica tanto en el registro como en transferencias superiores a ciertos montos. El proceso incluye la obligación de escaneo facial incluso para operaciones en línea, lo que ha generado controversia entre usuarios locales y extranjeros.
Un contratista extranjero conocido en Reddit como “Yukzor” narró que tuvo que regresar al país únicamente para evitar que su cuenta en HSBC fuera cerrada. “¿Suena loco para alguien más en 2025 que no puedas transferir tu dinero y debas volar al país en persona? Además, me dijeron que cerrarían mi cuenta este mes si no actualizaba mis biométricos”, escribió.
Reacciones de la comunidad bitcoiner
La noticia resonó con fuerza entre defensores de Bitcoin, quienes consideran que esta situación ilustra la vulnerabilidad de depender de cuentas bancarias controladas por gobiernos. Marty Bent, comentarista de la industria, subrayó: “Si los usuarios no cumplen antes del 30 de septiembre perderán su dinero. Esta es la razón por la que usamos Bitcoin”.
Bent recordó que casos similares se han dado en países como Líbano, Turquía, Venezuela, Chipre, Nigeria e India, y advirtió que sería ingenuo pensar que Vietnam será el último en imponer medidas de este tipo. Según él, la política otorga al banco central de Vietnam “habilidades de vigilancia financiera de nueva generación”.
El ambientalista bitcoiner Daniel Batten coincidió en que las medidas refuerzan la necesidad de protocolos monetarios sin permisos como Bitcoin, que permiten a las personas controlar sus fondos sin depender de requisitos impuestos por el Estado.
Perspectivas locales y contexto global
A pesar de la magnitud del anuncio, expertos locales señalan que el impacto ha sido limitado para la mayoría de los ciudadanos vietnamitas. Un ejecutivo cripto en el país dijo a Cointelegraph que los más afectados han sido extranjeros con cuentas inactivas o residentes que no han regresado al país en años.
Herbert Sim, director de marketing de AICEAN y conocido como el “Bitcoin Man”, explicó que las cuentas olvidadas o casuales enfrentan los mayores obstáculos. Los requisitos como las contraseñas de un solo uso vinculadas a teléfonos y la obligación de verificación presencial complican aún más el cumplimiento, especialmente para quienes viven fuera de Vietnam.
La normativa surgió después de que autoridades policiales detectaran un incremento de técnicas avanzadas de fraude digital. En mayo, la policía desmanteló una red de lavado de dinero que utilizaba escaneos faciales falsos y que habría movido alrededor de 1 billón de dong vietnamita (USD $39.000.000).
El debate sobre el futuro del dinero
La imposición de controles biométricos en Vietnam se enmarca en un contexto global donde varios países aplican restricciones severas al acceso a divisas y cuentas. Para los bitcoiners, el caso refuerza su visión de que el dinero controlado por el Estado es un privilegio revocable.
El colectivo Street Cy₿er, un grupo de grafiteros bitcoiner, declaró a Cointelegraph que este episodio demuestra que el dinero estatal “no es un derecho, sino una concesión”. En su visión, Bitcoin representa la alternativa sin permisos, garantizada por matemáticas en lugar de escaneos biométricos.
La controversia muestra que las tensiones entre seguridad financiera y libertad individual seguirán marcando el debate global sobre el dinero digital. En el caso vietnamita, el cierre masivo de cuentas se convierte en un recordatorio de la fragilidad de la banca tradicional frente a alternativas descentralizadas.
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Coinbase supera los USD $1.000 millones en préstamos respaldados por Bitcoin

Los ETF Bitcoin y Ether ven entradas millonarias a pesar de los temores del cierre de EEUU

Tether añadió USD $1 mil millones en Bitcoin a su reserva, revelan datos
