Por Angel Di Matteo   𝕏 @shadowargel

Aunque el plan implica la compra y custodia directa de los activos, en esta oportunidad se invirtieron unos USD $10 millones en la moneda digital a través del iShares Bitcoin Trust, ETF Bitcoin administrado por BlackRock que figura como un mecanismo regulado para acceder a la moneda digital.

***

  • Texas abrió oficialmente su Reserva Estratégica Bitcoin tras una compra inicial de USD $10 millones.
  • La adquisición se realizó vía el ETF IBIT de BlackRock a un precio cercano a USD $87.000 por BTC.
  • El estado planea auto-custodiar sus BTC en el futuro como parte de una estrategia de liderazgo cripto.

 

Texas marcó un precedente histórico en materia de criptomonedas, ya que el estado se convirtió en el primero en EE. UU. en comprar Bitcoin como parte de su tesorería pública. La medida representa un cambio significativo dentro de las finanzas gubernamentales y una señal de que los activos digitales comienzan a ocupar un rol estratégico dentro del sector público.

El anuncio se produjo después de que funcionarios estatales completaran una compra de USD $10 millones en Bitcoin el pasado de noviembre. La operación se ejecutó como parte de la recién aprobada Reserva Estratégica de Bitcoin, un instrumento diseñado para posicionar a Texas como pionero en la adopción de activos digitales a nivel estatal, reporta el medio Blocknews.

La decisión envía un mensaje directo sobre la intención de integrar Bitcoin en la estructura financiera del estado. Para muchos observadores, la medida podría influir en otros gobiernos locales interesados en diversificar sus reservas más allá de los instrumentos tradicionales.

Según información difundida por la organización Texas Blockchain Council, la compra se realizó a través del ETF Bitcoin al contado de BlackRock, conocido como IBIT. El presidente de la organización, Lee Bratcher, detalló que el precio promedio de adquisición estuvo cercano a USD $87.000 por moneda.

Bratcher indicó que el uso del ETF facilita una exposición regulada y transparente mientras Texas define el modelo definitivo de almacenamiento seguro. Aunque el estado planea auto-custodiar sus BTC en el futuro, la estructura del ETF permite avanzar sin demoras mientras se desarrolla la infraestructura necesaria.

Marco legal y ambición estatal

La compra ocurrió tras la aprobación de un marco legislativo  que reconoce a Bitcoin como un activo estratégico para el estado. Esta legislación busca establecer una política pública de largo plazo orientada al fortalecimiento de la resiliencia financiera y la innovación tecnológica.

El respaldo legal ha sido interpretado como un mensaje contundente para los mercados. Al reconocer explícitamente el valor estratégico de Bitcoin, Texas se distancia de la postura cautelosa que domina en la mayoría de los gobiernos estatales y federales.

Este enfoque ha consolidado la reputación de Texas como un centro de innovación cripto. La política energética del estado, la presencia de grandes compañías mineras y el surgimiento de organizaciones de defensa del ecosistema han contribuido a posicionarlo como un referente nacional.

La nueva reserva representa un paso adicional en esa trayectoria. No se trata solo de una compra financiera, sino de un esfuerzo por institucionalizar la exposición del estado a activos digitales, con la intención de atraer inversión, tecnología y liderazgo regulatorio.

Significado nacional de la medida

El movimiento ha despertado interés entre legisladores, inversionistas y analistas del sector. Para algunos, puede establecer un modelo replicable por otros estados que buscan explorar alternativas frente a la inflación, el gasto público creciente o la necesidad de diversificar sus balances.

Aunque el monto inicial es relativamente pequeño dentro del presupuesto estatal, la naturaleza institucional de la compra está generando un impacto simbólico mayor. Es la primera vez que un gobierno estatal participa de forma directa en el mercado de Bitcoin mediante un vehículo regulado y con un marco legislativo formal.

Funcionarios cercanos al proceso consideran que la reserva podría expandirse si la estrategia demuestra beneficios fiscales y financieros. Sin embargo, cualquier incremento deberá ser evaluado bajo criterios de transparencia, gobernanza y gestión de riesgos, alineados con la normativa vigente.

Texas busca además fortalecer su posición como líder en innovación financiera. Al abrir camino en la adopción estatal Bitcoin, el gobierno apunta a consolidar una reputación que complemente su ecosistema tecnológico y energético ya robusto.

Perspectivas futuras

El plan del estado incluye la eventual auto-custodia de los BTC adquiridos, una decisión que implica un nivel avanzado de gestión técnica y de seguridad. Este paso reforzaría la narrativa de soberanía financiera que el gobierno local quiere promover.

Mientras ese proceso se completa, el uso del ETF IBIT ofrece una vía operativa eficiente. Su estructura regulada permite cumplir con las exigencias de transparencia y control que rigen para los fondos públicos.

Analistas consultados por la industria consideran que este movimiento podría alentar nuevas conversaciones en otros estados. Si Texas demuestra beneficios tangibles, la adquisición de Bitcoin por parte de instituciones públicas podría pasar de ser una excepción a una tendencia emergente.

La creación y financiamiento de la Reserva Estratégica Bitcoin no solo representa un momento histórico para el estado. También abre un capítulo nuevo en la relación entre gobiernos y activos digitales, donde la experimentación, la gestión de riesgo y la innovación serán elementos centrales de cualquier estrategia futura.

Con esta operación inicial, Texas se posiciona como un laboratorio de políticas públicas basadas en Bitcoin. Su experiencia podría influir de manera significativa en la forma en que otros gobiernos evalúan la integración de activos digitales en sus finanzas.


Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.

Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín