Por Angel Di Matteo   𝕏 @shadowargel

Como parte de la propuesta, el senador plantea la idea de usar los BTC recaudados del pago de impuestos para nutrir la reserva estratégica Bitcoin que maneja EE. UU., la cual, de momento solo sumará activos incautados en investigaciones y procesos legales.

***

  • El proyecto Bitcoin For America Act busca habilitar pagos de impuestos en BTC, y destinar los activos a la reserva estratégica.
  • La iniciativa fue presentada por el congresista Warren Davidson, quien afirma que fortalecería la base financiera del país.
  • La medida ampliaría un esfuerzo previo iniciado bajo la administración Trump para crear una reserva federal Bitcoin.

El debate sobre el rol de las criptomonedas en la política fiscal de EE. UU. vuelve al centro de la conversación tras la introducción de un nuevo proyecto de ley que propone permitir el pago de impuestos federales en Bitcoin. La propuesta llega en un contexto de creciente adopción institucional y un renovado interés legislativo por regular los activos digitales.

El documento, presentado por el congresista republicano Warren Davidson, expone una visión que combina innovación financiera, soberanía monetaria y mecanismos alternativos de recaudación. Para sectores pro cripto, el anuncio refleja un cambio cultural que avanza de forma paulatina en Washington. Para críticos, abre interrogantes sobre su implementación práctica y sus efectos en el presupuesto federal, reseña The Block.

El proyecto se suma a una serie de iniciativas surgidas recientemente en distintos niveles de gobierno. Algunas ciudades han comenzado a experimentar con pagos municipales en criptomonedas, mientras legisladores federales evalúan marcos para integrar estos activos en la administración pública.

En este escenario, el Bitcoin For America Act busca posicionarse como una pieza central en la conversación sobre cómo el país puede liderar la innovación monetaria global.

El proyecto de ley y su origen político

Davidson presentó el Bitcoin For America Act con el objetivo de habilitar tanto a individuos como a empresas a pagar impuestos federales utilizando Bitcoin. Según declaraciones citadas por la fuente, estos pagos serían transferidos directamente a la reserva estratégica BTC de Estados Unidos.

El congresista sostuvo que la iniciativa ofrecería al gobierno una base financiera más sólida. En sus palabras, el proyecto permitiría que el país lidere la transición hacia un futuro de innovación digital y dinero sano. Esta postura coincide con un núcleo creciente dentro del Partido Republicano que prioriza políticas financieras alternativas y una menor intervención gubernamental.

Para Davidson, permitir pagos en bitcoin no solo tiene un componente recaudatorio. También representa una herramienta de expresión política. El legislador afirmó que quienes opten por pagar sus impuestos en bitcoin enviarían un mensaje claro sobre el tipo de gobierno que desean apoyar.

El congresista argumentó que existen ciudadanos que buscan menos intervención estatal y mayor libertad económica. Bajo esa lógica, la opción de pago en Bitcoin funcionaría como un mecanismo de participación simbólica en el debate sobre el rol del estado.

El antecedente: la reserva estratégica Bitcoin creada por orden ejecutiva

El proyecto se apoya en un proceso que tuvo inicio meses después de la llegada de la administración del presidente Donald Trump. En ese periodo, se firmó una orden ejecutiva para crear una reserva estratégica Bitcoin compuesta por aproximadamente 200.000 BTC en poder del gobierno federal. Estos activos provenían de incautaciones relacionadas con procedimientos criminales o civiles, descontando aquellos que debían devolverse a víctimas.

Desde la creación de la reserva, legisladores republicanos han impulsado diferentes propuestas para convertirla en una figura establecida por ley. La iniciativa de Davidson representa uno de los esfuerzos más amplios para formalizar y expandir ese esquema bajo un marco legislativo, en especial, porque la reserva ya aprobada solo incorporaría más BTC derivado de incautaciones y procesos legales, ya que no se usarían recursos de los contribuyentes para aumentar las tenencias.

El concepto de una reserva estratégica se asemeja, en términos políticos, a otros mecanismos estadounidenses destinados a asegurar recursos estratégicos. Sin embargo, su aplicación al ámbito cripto continúa generando debate sobre riesgos, beneficios y su impacto en la economía digital.

Implicaciones para contribuyentes y para la administración federal

Según Davidson, la ley permitiría a individuos y empresas realizar pagos de impuestos directamente en BTC. Este mecanismo desviaría esos recursos hacia la reserva estratégica en lugar de asignarlos a programas federales como ayuda exterior.

La fuente señala que el legislador considera que esto abriría la posibilidad de que los contribuyentes decidan cómo se utilizarían sus aportes cuando se pagan en BTC. La propuesta introduce así un cambio conceptual respecto al flujo tradicional de fondos fiscales.

El congresista afirmó que pagar impuestos en bitcoin sería una forma de iniciar una discusión sobre el tamaño y la naturaleza del gobierno. Para él, la medida permitiría expresar preferencia por estructuras federales menos extensas y políticas centradas en la libertad económica.

Estos planteamientos han generado interés entre grupos que promueven modelos económicos descentralizados. No obstante, analistas gubernamentales podrían cuestionar si dicho esquema afectaría la previsibilidad del presupuesto federal o complicaría la administración tributaria.

La expansión del uso de criptomonedas en pagos públicos

El impulso por permitir pagos gubernamentales en cripto no se limita al nivel federal. La fuente destaca que Detroit se convirtió este año en la ciudad más grande de Estados Unidos en permitir que los residentes paguen impuestos y tarifas municipales utilizando criptomonedas.

Ese precedente marca un punto importante en la adopción pública de activos digitales y ofrece un laboratorio urbano para evaluar su viabilidad. Aunque Detroit opera a escala local, su ejemplo podría influir en otras jurisdicciones que consideran iniciativas similares.

La evolución de estos pilotos será observada por analistas de políticas públicas y por instituciones financieras. La experiencia municipal podría servir como referencia para evaluar potenciales desafíos en infraestructura, volatilidad y cumplimiento normativo.

Mientras tanto, el debate en Washington continúa creciendo. El Bitcoin For America Act agrega nuevas capas a una conversación sobre el futuro del sistema tributario, el rol de la moneda digital en la economía nacional y la competencia global en innovación monetaria.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín