
Tras haber dicho en horas de la mañana que el gobierno estadounidense no invertiría capital para sumar BTC a las reservas del país, el secretario del Tesoro afirmó horas después que explorarán otros mecanismos para adquirir más unidades de la moneda digital.
***
- El secretario del Tesoro dijo primero que no habría compras adicionales de BTC.
- Más tarde afirmó que se explorarán vías “presupuestalmente neutrales” para adquirir más.
- El precio de BTC cayó tras ola de liquidaciones que también afectaron a las principales altcoins.
- El funcionario no dejó claro cuáles serán esos mecanismos por los cuales contempla aumentar la reserva Bitcoin.
Pese a que en horas de la mañana indicó que el gobierno no haría más compras para nutrir la reserva estratégica, el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, parece haber cambiado de parecer, y aclaró que si hay planes para que la nación adquiera más Bitcoin.
Las nuevas declaraciones de Bessent representan una clara contradicción respecto a los comentarios hechos en horas de la mañana. En una entrevista para Fox Business, el funcionario descartó que el gobierno vaya a invertir capital para sumar más BTC a sus reservas, dejando como único mecanismo para aumentarlas la incautación de fondos asociados a hechos ilícitos.
Sin embargo, de acuerdo con varios reportes, Bessent declaró horas atrás que su departamento está “comprometido a explorar vías presupuestalmente neutrales para adquirir más Bitcoin y expandir la reserva”. Este matiz generó expectativa entre los defensores de la criptomoneda, que interpretaron sus palabras como un cambio de postura.
Origen de la reserva estratégica
La creación de la reserva estratégica Bitcoin fue ordenada en marzo por el presidente Donald Trump, mediante un decreto ejecutivo. La iniciativa ha contado con el respaldo de Bessent desde su concepción.
Según indicó el secretario, los BTC incautados o decomisados por el gobierno constituirán la “base” de la reserva. Estas tenencias provendrán principalmente de casos judiciales y actividades ilícitas intervenidas por las autoridades.
Bessent señaló inicialmente que la reserva estaría compuesta únicamente por los BTC, valorados entre USD $15.000 millones y USD $20.000 millones, que el gobierno ya posee. Recalcó que no existían planes inmediatos para realizar compras adicionales.
El proyecto ha enfrentado cambios internos en su equipo de trabajo. A comienzos de agosto, Bo Hines, líder del Consejo de Asesores de Activos Digitales de la Casa Blanca —encargado de aspectos relacionados con la reserva— dejó su puesto.
Reacción del mercado
Al cierre de la tarde del jueves en Estados Unidos, Bitcoin se cotizaba cerca de USD $118.000, una baja pronunciada desde el récord de USD $124.000 alcanzado horas antes. El retroceso coincidió con la publicación de un informe del Índice de Precios al Productor (PPI) que superó ampliamente las previsiones del mercado.
Este dato macroeconómico puso en duda la expectativa de que la Reserva Federal (FED) recorte las tasas de interés en septiembre, un factor que había alimentado el reciente repunte de BTC.
La caída intradía reflejó cómo los movimientos de precios de la criptomoneda siguen estrechamente ligados a indicadores económicos y a la política monetaria de la FED.
Perspectivas a futuro
Aunque las declaraciones de Bessent generaron confusión, su mención de “vías presupuestalmente neutrales” podría implicar la búsqueda de mecanismos alternativos para adquirir BTC sin aumentar el gasto público. Entre estos, se especula con el uso de ingresos provenientes de subastas de activos incautados o el canje de otros activos gubernamentales.
No obstante, el mercado continuará observando con cautela los próximos pasos de la administración Trump y del Departamento del Tesoro, dado que cualquier anuncio concreto sobre compras de BTC podría tener un impacto inmediato en el precio.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Block presenta sistema modular de minería Bitcoin que reduce costos y extiende vida útil del equipo

Autoridades en Brasil detienen a secuestradores que exigían pago de rescate en Bitcoin

Secretario del Tesoro, Scott Bessent: EE UU no comprará Bitcoin para la reserva estratégica
