Por Angel Di Matteo   @shadowargel

La reconocida figura del ecosistema Bitcoin pagará USD $48 millones en impuestos atrasados, y con ello se libra de ir prisión tras llegar a un acuerdo con las autoridades estadounidenses.

***

  • Roger Ver alcanzó un acuerdo con el Departamento de Justicia.
  • Pagará USD $48 millones por impuestos atrasados sobre sus tenencias de criptomonedas.
  • El pacto surge tras intentos de extradición desde España por evasión fiscal y fraude.

El empresario y defensor de Bitcoin, Roger Ver, logró un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) que le permitirá evitar la cárcel a cambio de pagar una fuerte suma en impuestos atrasados.

Si bien hubo informes publicados días atrás que anticipaban el acuerdo, en esta oportunidad es el mismo DOJ el que confirma las negociaciones. Según un documento publicado por la entidad, Ver deberá abonar USD $48 millones como parte del arreglo alcanzado con las autoridades fiscales estadounidenses. El convenio pone fin a un largo proceso judicial que comenzó en abril de 2024, cuando se solicitó su extradición desde España bajo cargos de evasión fiscal y fraude.

Adicionalmente, Ver aceptó un acuerdo de enjuiciamiento diferido, mediante el cual se resuelven las acusaciones sin que deba cumplir condena carcelaria inmediata.

Un acuerdo que cierra años de tensión entre Ver y las autoridades

Roger Ver, uno de los primeros defensores de Bitcoin y exempresario de las firmas Memory Dealers y Agilestar, fue acusado de ocultar información sobre sus declaraciones fiscales vinculadas a sus tenencias en criptomonedas.

Según el DOJ, en 2014 Ver y sus empresas controlaban aproximadamente 131.000 BTC, y presuntamente evitó pagar impuestos al renunciar a su ciudadanía estadounidense para adoptar la nacionalidad de San Cristóbal y Nieves. A pesar de ello, las autoridades argumentan que aún estaba obligado a reportar ciertos ingresos y distribuciones ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS).

En abril de 2024, el Departamento de Justicia sostuvo que “aunque Ver ya no era ciudadano estadounidense, seguía legalmente obligado a reportar al IRS y pagar impuestos sobre ciertas distribuciones”.

Vínculos políticos y controversia por supuestos pagos a asesores de Trump

El caso de Ver tomó un giro político cuando se revelaron presuntos lazos con aliados del presidente Donald Trump. Según The New York Times, el empresario contrató abogados vinculados a la administración Trump y habría pagado USD $600.000 al estratega político Roger Stone, exasesor del mandatario, para ejercer presión a favor de cambios en la legislación fiscal.

Estos vínculos reavivaron el debate sobre la influencia política dentro de la regulación cripto, en un contexto donde la administración republicana ha mostrado una postura más favorable hacia el sector digital.

Desde su reelección en 2024, Trump ha impulsado una política más amigable hacia las criptomonedas, deteniendo investigaciones contra empresas como Coinbase y Binance, e instalando en agencias clave a funcionarios con posturas pro-cripto.

Reportes también indican que Ver y su equipo han estado intentando solicitar un indulto al presidente Trump, aunque dichos planes nunca se concretaron.

Ross Ulbricht y la comunidad cripto piden clemencia

El caso también despertó apoyo entre figuras conocidas del ecosistema digital. Ross Ulbricht, creador del desaparecido mercado negro Silk Road y beneficiario de un indulto presidencial apenas Trump asumió el poder, quien expresó públicamente su respaldo en su momento.

“Nadie debería pasar el resto de su vida en prisión por cuestiones de impuestos. Que pague lo que deba y el caso se cierre”, declaró Ulbricht en febrero de 2024.

En redes sociales, simpatizantes del movimiento libertario y defensores de Bitcoin promovieron una campaña para que el presidente Trump otorgue clemencia a Ver. Su cuenta en X enlaza a una petición en línea solicitando su indulto presidencial, mientras que su página web publica una carta abierta calificando el proceso judicial como una “represalia” por su activismo en favor de BTC.

La resolución del caso de Roger Ver podría marcar un precedente para otros pioneros del ecosistema cripto enfrentados con las autoridades fiscales. Su desenlace refuerza la idea de que, pese a los ideales de descentralización y soberanía individual que promovió desde los primeros días de Bitcoin, incluso los más acérrimos defensores de la moneda digital deben rendir cuentas al sistema financiero tradicional.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín