
Según Bernstein, Strategy sería el principal referente en este sector, y generaría un efecto dominó al motivar a otras empresas a seguir sus mismos pasos en los próximos años.
***
- La firma Strategy lideraría la compra con una inversión proyectada de USD $124.000 millones.
- Otras compañías públicas aportarían más de USD $205.000 millones, según estimaciones.
- Estados Unidos y su política pro-cripto estarían acelerando esta tendencia.
La firma de análisis financiero Bernstein ha proyectado un notable crecimiento en la adopción Bitcoin (BTC) por parte de tesorerías corporativas.
En un informe publicado este lunes, reseñado por CoinDesk, la empresa estima que la inversión institucional en BTC podría escalar hasta USD $330.000 millones hacia finales del año 2029, marcando una transformación radical en la forma en que las empresas gestionan sus reservas de valor.
Según el informe, Strategy, la compañía liderada por Michael Saylor, sería el actor dominante en esta tendencia, con una posible inversión adicional de USD $124.000 millones en Bitcoin en un escenario alcista. Este movimiento convertiría a MSTR en el principal comprador institucional de la criptomoneda más grande del mundo.
La estrategia de Michael Saylor y el efecto dominó
Michael Saylor, conocido por ser un acérrimo entusiasta de Bitcoin como activo de reserva corporativo, ha intensificado sus esfuerzos recientemente. Justamente hoy, Strategy anunció la adquisición de otros 1.895 BTC, con lo cual eleva sus reservas totales a 555.450 BTC, adquiridos por un total de USD $38,08 mil millones y valorados aproximadamente en USD $52,3 mil millones a los precios actuales.
Este tipo de movimientos no solo consolidan la posición de Strategy en el ecosistema de las criptomonedas, sino que también sirven de ejemplo para otras empresas que buscan alternativas al dólar o a los bonos tradicionales como reserva de valor. También tenemos el caso de Semler Scientific, empresa del sector médico en EE. UU., la cual también reportó compras Bitcoin por USD $16 millones en la última semana, elevando su total de activos sobre los 3.600 BTC.
La firma de análisis también destaca que el entorno regulatorio pro-cripto en Estados Unidos está sirviendo como catalizador clave en la expansión de este fenómeno.
La ola corporativa: USD $205.000 millones adicionales
Más allá de Strategy, Bernstein proyecta que otras compañías que cotizan en bolsa podrían destinar hasta USD $205.000 millones en estrategias de adquisición Bitcoin en los próximos años. Estas firmas, aunque con menos recursos y visibilidad que la empresa dirigida por Saylor, podrían adoptar modelos similares a menor escala, contribuyendo significativamente al crecimiento de la demanda institucional.
Actualmente, las empresas públicas poseen aproximadamente el 2,4% del suministro total de Bitcoin, lo que equivale a unos 720.000 BTC, según cifras citadas en el informe.
No obstante, Bernstein advierte que replicar la escala y éxito de Strategy no será tarea sencilla. “La escala de Strategy es difícil de emular”, señalan los analistas liderados por Gautam Chhugani. “No todas las estrategias corporativas de tesorería tendrán el mismo nivel de éxito”.
El informe de Bernstein deja claro que, aunque MSTR lidera la carrera, el verdadero impacto vendrá de la adopción colectiva por parte de cientos de empresas que buscarán seguridad y apreciación en Bitcoin frente a la inflación y a la volatilidad macroeconómica.
En cuanto a Bitcoin, el informe de Bernstein se publica en un momento en el que la principal moneda digital ronda los USD $94.800, cifra que representa una caída del 0,7% respecto a los valores vistos el día de ayer a esta hora.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

OpenAI reafirma su postura: Seguirá siendo una entidad sin fines de lucro

VanEck presenta ante la SEC solicitud para ETF BNB al contado

Semler Scientific adquiere otros 167 BTC y sus reservas superan los 3.600 bitcoins
