
La Oficina del Sheriff del condado de Volusia, en Florida, EE. UU., se vio obligada a devolver bitcoins incautados a un cliente empresarial de Kraken luego de no seguir el debido proceso de confiscación.
***
- La Oficina del Sheriff de Volusia, en Florida, regresó bitcoins incautados por error.
- Una investigación de fraude con criptos condujo a la policía a la cuenta de un usuario en Kraken.
- A pesar de la falta de evidencia, ordenó la congelación de esa cuenta con más de USD $450.000 en BTC.
- Una abogada del usuario afectado descubrió fallas en el procedimiento de incautación.
- Un caso inusual en que las autoridades echaron para atrás la confiscación de criptomonedas.
En un caso judicial fuera de lo común, un error policial conllevó la devolución de criptomonedas valoradas en más de USD $700.000 a un empresario después de que fueran confiscadas ilegalmente por las autoridades estadounidenses.
En el condado de Volusia, Florida, la Oficina del Sheriff incautó bitcoins (BTC) de una cuenta en el intercambio Kraken perteneciente a un empresario extranjero. Un juez emitió la orden para la confiscación en abril de 2025, pero esa orden nunca se registró con un número de caso ni se presentó ante el secretario del tribunal, incumpliendo el debido proceso.
La abogada Leslie Sammis, del bufete de abogados Sammis, quien representó al empresario afectado, relató el caso esta semana en una publicación en su sitio web, en lo que la experta llamó “el extraño mundo del decomiso de activos civiles”.
El fraude que originó todo
Aparentemente, todo comenzó cuando las autoridades de los condados de Volusia, Florida, y Waupaca, Wisconsin, investigaban un esquema de fraude en el que una víctima fue engañada para transferir USD $20.000 en Bitcoin a una cuenta controlada por estafadores.
La víctima había recibido una carta que aseguraba provenir de la junta de gobernadores del Sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos, el principal supervisor de políticas monetarias y del sistema bancario del país. Esa carta alegaba que la víctima estaba siendo vigilada por el FBI y que los federales podían incautar su cuenta de criptomonedas.
A pesar de que todo era un montaje, la víctima resultó persuadida, cayendo en el esquema de fraude.
Investigación policial conduce a una cuenta Kraken
Las autoridades de los condados de Volusia y Waupaca investigaron este fraude, rastreando los fondos hasta una transacción específica que vincularon con una billetera en Kraken, lo que llevó a la incautación. Siguiendo los protocolos, solicitaron al intercambio que congelara la cuenta bajo la justificación de cargos que incluyeron esquema organizado para defraudar, robo por fraude y lavado de dinero.
Lo que ellos parecieron ignorar es que esa cuenta en realidad pertenecía a una empresa de corretaje con licencia en la Unión Europea, que contenía 1,19 BTC, valorado hoy en más de USD $137.000. Aún ante la falta de evidencia clara que conectara la cuenta identificada con el fraude, la policía instruyó a Kraken a transferir los fondos a una billetera controlada por el estado y liquidarlos en dólares.
Parte de los fondos (equivalentes a 0.93733 BTC) se enviaron a Wisconsin, donde se convirtió en un cheque de USD $95.030, debido a que las autoridades de ese estado carecían de una billetera para recibir directamente las criptomonedas.
Confiscación incumplió los debidos procesos
Utilizando herramienta de análisis Blockchain, la abogada de la empresa afectada detectó que no había ningún vínculo entre el presunto fraude de 20.000 dólares y la billetera de su cliente. Enseguida, Sammis también identificó una serie de fallas legales en el proceso: no se presentó notificación de incautación, no se asignó un número de caso, la jueza carecía de jurisdicción, y no se siguieron los procedimientos que establecen las leyes de confiscación de Florida.
A raíz de la investigación del bufete, la Oficina del Sheriff del Condado de Volusia se vio obligada a regresar los bitcoins, que desde su incautación se habían apreciado en más de 55% desde el valor inicial de USD $450.000, según el informe.
La policía acordó reparar el daño restaurando las criptomonedas restantes al cliente, recuperando los USD $95.030 enviados a Wisconsin y cubriendo los honorarios de los abogados. Esta resolución, no obstante, no logró devolver los fondos que perdió la víctima por el esquema original de fraude, ni tampoco permitió al cliente extranjero capitalizar las ganancias por el aumento del precio de Bitcoin.
“Sin embargo, dado que el gobierno confisca propiedades de maneras inusuales, esta ridícula estafa lamentablemente logró engañar a la víctima”, escribió Sammis.
Bitcoin rompió un máximo histórico de USD $123.000 a mediados de julio, un incremento aproximado de 30% desde su nivel de alrededor de USD $94.000 a inicios de año. Al momento de redacción el precio ronda los 115.000 dólares.
Artículo redactado con ayuda de IA, por Hannah Pérez / DiarioBitcoin
Imagen generada con inteligencia artificial, bajo licencia de uso libre
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Otra billetera vieja se desempolva para mover más de 300 BTC por primera vez en 12 años

Mineros de Bitcoin contaron millones en julio, su mes más rentable desde el halving de 2024

Metaplanet busca USD $3,7 mil millones para impulsar su acumulación de Bitcoin
