Nasdaq ISE busca elevar límites de negociación para opciones de IBIT, esto a la luz del creciente interés institucional por invertir en Bitcoin a través de productos regulados.
***
- BlackRock lleva su ETF Bitcoin más hacia el centro de Wall Street.
- Proponen multiplicar por cuatro el límite de contratos para opciones del fondo IBIT.
- La SEC abre periodo de comentarios sobre el cambio regulatorio propuesto.
🚀 Nasdaq ISE propone aumentar los límites de negociación para opciones del ETF Bitcoin de BlackRock.
El límite actual es de 250,000 contratos por lado y se quiere elevar a un millón.
Esto responde al creciente interés institucional en productos regulados de Bitcoin.
La SEC… pic.twitter.com/29RB8nzHdT
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 26, 2025
Nasdaq ISE, la bolsa que opera con sede en EE. UU., presentó una propuesta ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) para ampliar la capacidad de negociación de las opciones vinculadas al ETF iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock. El movimiento refleja la velocidad con la que los productos financieros basados en la moneda digital están entrando en el mainstream institucional.
La solicitud fue publicada ante el Registro Federal de Estados Unidos, donde la bolsa pidió que se aumenten los límites de posición y ejercicio para las opciones de IBIT. Actualmente, se ubican en 250.000 contratos por lado. Nasdaq ISE plantea elevarlos hasta un millón de contratos, ubicando al producto en el mismo nivel de liquidez que referentes globales como iShares MSCI Emerging Markets (EEM) e iShares China Large-Cap ETF (FXI), indica CoinDesk.
El planteamiento se basa en el notable crecimiento del volumen de opciones del ETF durante 2025. Según el expediente, el tope vigente ya limita la actividad de creadores de mercado y mesas institucionales que utilizan derivados para estrategias de cobertura y generación de rendimiento.
El exchange indicó en la presentación que se espera que el volumen continúe aumentando a medida que evolucionan las oportunidades para participar en los mercados de opciones. La tendencia se vincula con una mayor demanda de exposición a Bitcoin mediante instrumentos regulados y accesibles para gestores tradicionales.
Comparaciones de liquidez y riesgo operativo
La propuesta incorpora análisis comparativos entre IBIT y otros ETF que ya cuentan con límites de un millón de contratos. Se revisan parámetros como capitalización de mercado, promedio de negociación diaria y liquidez general. La intención es demostrar que el producto posee métricas adecuadas para integrarse a una categoría superior de negociación de derivados.
Nasdaq ISE también argumentó que incluso en un escenario en el que se ejercieran totalmente posiciones de un millón de contratos, el impacto sobre el mercado sería reducido. De acuerdo con el expediente, dicha posición representaría cerca del 7,5% del float del IBIT y solo el 0,284% del total del Bitcoin existente. Para la bolsa, estas magnitudes no implican un riesgo significativo para el mercado subyacente.
Este razonamiento apunta a tranquilizar al regulador y a los participantes en relación con la resiliencia del ETF frente a incrementos de demanda en derivados. Asimismo, posiciona a IBIT como un vehículo suficientemente robusto dentro del ecosistema financiero de bitcoin.
Eliminación de límites en opciones FLEX
Además de la expansión del techo para los contratos estandarizados, la propuesta contempla un segundo cambio. Nasdaq ISE busca eliminar los límites de posición y ejercicio para las opciones físicamente liquidadas de tipo FLEX sobre IBIT. Este formato de contrato es muy utilizado por grandes fondos para coberturas personalizadas y exposiciones estructuradas.
La medida busca alinear el tratamiento regulatorio de IBIT con el de ETF basados en materias primas, como SPDR Gold Trust (GLD). La entidad sostiene que los inversionistas institucionales requieren flexibilidad para diseñar estructuras complejas sin restricciones que afecten la eficiencia de sus estrategias.
Este punto también revela como Bitcoin, a través de productos regulados como el ETF de BlackRock, se está equiparando progresivamente al oro en el ámbito de los derivados.
Un cambio que llega en un momento clave
El planteamiento coincide con el ascenso de IBIT como el principal espacio para el interés abierto en opciones de bitcoin, superando incluso al mercado de derivados de Deribit, que históricamente ha dominado este sector.
La iniciativa también se enmarca en una tendencia más amplia: la incorporación acelerada de Bitcoin en estrategias institucionales de cobertura, arbitraje y generación de rendimiento, impulsada por la disponibilidad de productos regulados en los principales mercados financieros de Estados Unidos.
Actualmente, la SEC está solicitando comentarios públicos sobre el cambio de reglas presentado por Nasdaq ISE. El proceso de consulta marcará el ritmo para una eventual aprobación, que podría ampliar sustancialmente la capacidad operativa de los inversores que negocian derivados sobre un ETF Bitcoin.
La comunidad de mercado seguirá con atención la respuesta del regulador, ya que cualquier movimiento en favor de la ampliación de márgenes y herramientas para operar con bitcoin puede reforzar aún más su adopción institucional.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Bitcoin salta a USD $89.000: “oportunidad de compra” mientras entra en fase de capitulación
Texas se convierte en el primer estado de EEUU en comprar Bitcoin para sus reservas estratégicas
JPMorgan presenta inversión vinculada a Bitcoin que paga más si su precio retrocede en 2025

