Por Canuto  

Mineros de Bitcoin en apuros: los nuevos aranceles de Trump disparan costos y reubicaciones. Mientras las importaciones de China alcanzan más de 50%, un nuevo arancel de 100% anunciado ayer podría agregar más presión a la minería Bitcoin en EE. UU.

***

  • Los mineros de criptomonedas en EE. UU. enfrentan costos elevados por aranceles de Trump.
  • EE. UU. pierde competitividad en la importación de ASIC -equipos para la minería Bitcoin.
  • Algunas empresas de la industria exploran producción local mientras otras se reubican al extranjero.
  • Así es como los aranceles amenazan descentralización y rentabilidad de minería.

 

Los mineros de Bitcoin en Estados Unidos enfrenta un panorama cada vez más complicado debido a los aranceles de importación impuestos por la administración del presidente Donald Trump.

Con un nuevo arancel del 100% sobre chips y semiconductores importados, informado el 6 de agosto, y aranceles recíprocos sobre equipos de minería de Bitcoin (ASIC) que alcanzan hasta el 57,6% desde China y el 21,6% desde otros países asiáticos, los mineros estadounidenses están lidiando con costos crecientes, incertidumbre logística y la posibilidad de reubicar operaciones al extranjero.

Después de meses de especulaciones, Trump divulgó más de sus planes arancelarios sobre semiconductores el miércoles, anunciando un arancel del 100% a las importaciones de semiconductores y chips, del cual las empresas “construidas en EE. UU.” estarán exentas.

El anuncio se produjo el mismo día que expiró la pausa arancelaria de 90 días del presidente Trump anunciada durante el “Día de la Liberación” en abril. Estas tarifas ahora en vigor incluye un arancel recíproco del 19% sobre los ASIC importados de Indonesia, Malasia y Tailandia, lo que eleva los gravámenes totales a las importaciones de los países al 21,6%, como detalla The Block.

Tarifas de Trump impactan a los mineros de Bitcoin

Los ASIC, chips especializados esenciales para la minería de Bitcoin, son fabricados principalmente en Asia por empresas como Bitmain y MicroBT, que dominan el 97% del mercado global, señala Wired.

Los aranceles ahora incrementan significativamente los costos de importación de ASIC, lo que afecta la rentabilidad de los mineros estadounidenses y podría ralentizar el crecimiento de la industria en el país. Esta situación ha motivado a los mineros a explorar opciones como la reubicación a países como Canadá, con mejores condiciones comerciales, según ha informado The Block.

Ethan Vera, director de operaciones de Luxor Technology, aseguró a ese periódico que los aranceles han convertido a EE. UU. en “uno de los países menos competitivos para importar equipos de minería“.

Antes de la segunda presidencia de Trump, los ASIC enfrentaban un arancel estándar del 2,6% en EE. UU. Esto, sumado al arancel del 100% sobre chips importados, amenaza con duplicar el precio de los equipos esenciales para los mineros.

Anuncios de aranceles provocan caos logístico

El anuncio inicial de aranceles en abril, durante el llamado “Día de la Liberación”, desencadenó una carrera contrarreloj para importar equipos antes de la fecha límite del 9 de abril, como informamos previamente. Empresas como Luxor Technology y AsicXchange enfrentaron un caos logístico, con costos de transporte aéreo hasta 10 veces superiores a lo normal.

Luxor organizó un envío urgente de USD $1,3 millones en equipos desde Singapur, mientras que AsicXchange pagó USD $800.000 en costos de envío para importar USD $6 millones en hardware, asumiendo una pérdida de USD $100.000 para mantener relaciones con sus clientes, compartió Wired. A pesar de que las fechas límite de los aranceles se pospusieron varias veces, la nueva fecha del 7 de agosto ha generado una preparación más ordenada, pero no menos costosa para los actores de la industria, según la cobertura.

Mineros se reubican al extranjero

Para mitigar los impactos, los mineros están explorando dos estrategias principales: la producción local y la reubicación al extranjero.

Luxor ha establecido asociaciones con fabricantes como MicroBT para producir ASIC en EE. UU., aprovechando la exención de aranceles para empresas que fabriquen localmente, reporta The Block. Sin embargo, Vera advierte que la producción completamente doméstica podría tomar años, ya que los componentes aún dependen de Asia. El arancel del 100% sobre chips, que exime a las empresas con manufactura en EE. UU., ha reforzado esta tendencia hacia la producción local.

Por otro lado, países como Canadá, Rusia, Brasil y Etiopía están emergiendo como destinos atractivos para los mineros que buscan regímenes comerciales más favorables, señala The Block. Esta reubicación podría en última instancia impactar la concentración de potencia de cómputo de la red de Bitcoin, actualmente liderada por EE. UU. en términos de hashrate global.

“Si los mineros se trasladan al extranjero, podríamos ver un cambio estructural en la industria que afecte la distribución del poder de cómputo”, afirmó Vera al medio de noticias citado.

Algunas empresas, como BitFuFu, argumentan que los mineros pueden absorber los costos adicionales aprovechando la energía renovable y de bajo costo en estados como Oklahoma, Texas y Colorado. Sin embargo, para las operaciones menos capitalizadas, los aranceles representan una amenaza existencial, especialmente en un contexto de márgenes reducidos por la competencia, la disminución de las recompensas de Bitcoin y el aumento de la demanda energética, añaden los informes.

Perspectiva futura incierta para la minería en EE. UU. 

Luxor y otras empresas están abogando por una exención arancelaria para los ASIC, argumentando que las políticas de Trump contradicen su promesa de campaña de convertir a Estados Unidos en una “potencia de la minería de Bitcoin“, según The Block.

“Es crucial que la administración considere el impacto en la industria doméstica“, dijo Vera en este contexto.

A medida que los mineros enfrentan estos nuevos desafíos, el futuro de la minería de Bitcoin en EE. UU. permanece incierto. Mientras las políticas proteccionistas de Trump buscan fomentar la producción local, también podrían acelerar la migración de la industria a otros países, alterando el liderazgo estadounidense en la minería de criptomonedas y afectando la economía del sector.


Artículo redactado con inteligencia artificial, editado por DiarioBitcoin

Imagen editada de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín