Por Hannah Pérez  

El gurú financieros, Robert Kiyosaki, atribuyó el reciente desplome de Bitcoin a una crisis de liquidez global, pero mantuvo firme su convicción a largo plazo. La incertidumbre macro restó apetito por el riesgo y la falta de demanda entre los inversores institucionales presiona a Bitcoin a la baja. 

***

  • Robert Kiyosaki, atribuyó el reciente desplome de Bitcoin a una crisis de liquidez global.
  • “Las burbujas de todo están explotando”, advirtió el gurú financiero a sus seguidores en redes sociales.
  • A pesar del escenario, el autor reiteró su convicción por Bitcoin a largo plazo. 
  • La incertidumbre macro genera aversión al riesgo y los inversores de ETF han dejado de comprar.
  • Bitcoin ya probó un mínimo en el área de USD $94.000 esta semana, ¿profundizará la corrección? 

En medio de una tormenta que ha sacudido el mercado de criptomonedas, Robert Kiyosaki, el influyente autor de Padre Rico, Padre Pobre, ha salido al frente para explicar el vertiginoso descenso de Bitcoin (BTC).

En una publicación en X dirigida a sus más de 2,8 millones de seguidores, el inversor descartó cualquier pánico personal y reiteró su apuesta a largo plazo por las criptomonedas y metales preciosos. “Todo se está desmoronando… La causa del desplome de todos los mercados es que el mundo necesita dinero en efectivo, escribió Kiyosaki el sábado, en un hilo que acumula miles de interacciones.

Esta declaración llega en un momento crítico para Bitcoin, que esta semana se hundió por debajo de los USD $100.000 tocando mínimos de mayo y registrando su peor desempeño semanal desde marzo. El viernes, BTC tocó un mínimo local de alrededor de USD $94.200, arrastrando su capitalización de mercado por debajo de los USD $2 billones y dejando casi planas sus ganancias anuales.

«Crisis de efectivo» provocó el colapso

El colapso se intensificó tras la firma de un proyecto de ley de financiamiento por parte del presidente Donald Trump el miércoles por la noche, que reactivó el gobierno federal estadounidense después de un cierre de 43 días —el más largo en la historia del país.

Sin embargo, este acuerdo solo asegura flujos federales hasta el 30 de enero, dejando un panorama incierto que exige un nuevo pacto entre demócratas y republicanos, y amenazando con prolongar el choque de liquidez.

A este escenario se suma la creciente incertidumbre sobre la Reserva Federal de EE. UU. (FED), cuya expectativa de recortar las tasas en 25 puntos básicos en diciembre se ha desvanecido, enfriando el apetito por el riesgo entre inversores institucionales y minoristas.

Las burbujas de todo están explotando“, advirtió Kiyosaki en su publicación, atribuyendo el caos a una escasez global de efectivo que obliga a los mercados a liquidar posiciones y haciendo eco de las tensiones macroeconómicas que han permeado desde el cierre gubernamental.

Kiyosaki espera para comprar más Bitcoin

Pero Kiyosaki, conocido por su visión catastrofista de las finanzas tradicionales, no ve en esta caída una señal de rendición. Al contrario, él se mostró optimista acerca de Bitcoin y los metales preciosos, asegurando que que no está vendiendo. “Estoy esperando“, dijo el influencer financiero en su hilo, explicando que su decisión radica en un problema estructural más profundo.

“El mundo está profundamente endeudado… y mi apuesta es que la ‘Gran Impresión’, como la describe Lawrence Lepard en su libro… la ‘Gran Impresión’ está a punto de comenzar… lo que hará que el oro, la plata, el Bitcoin y el Ethereum sean más valiosos… a medida que el dinero ficticio colapse”, agregó el autor.

En un comentario de seguimiento, fue aún más directo: “Compraré más Bitcoin cuando termine la crisis”.

Esta filosofía de “activos duros” como refugio de valor no es nueva en Kiyosaki, quien ha predicho repetidamente un colapso del sistema fiat y ha recomendado a sus seguidores apostar por oro, plata y Bitcoin como escudos contra la inflación.

En su publicación, incluso invocó la sabiduría de Miss Piggy de Los Muppets: “La clave para la gestión del dinero es siempre lograr tener mucho dinero”, recordando lecciones de Padre Rico, Padre Pobre sobre generar flujo de caja a través de inversiones reales, no especulativas. “Si eres temeroso y necesitas cash… como la mayoría del mundo… Puedes querer vender tus mejores activos e ir a cash”, aconsejó, urgiendo a formar “Clubes de Flujo de Caja” para aprender colectivamente y evitar errores costosos.

Menos demanda de ETF y corporaciones

En la esfera de criptomonedas, la aversión por el riesgo ha limitado la demanda entre los inversores institucionales, golpeando duramente a los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado, que han dejado de absorber la oferta sin pausa de las ballenas.

El viernes, los ETF de Bitcoin al contado en EE. UU. registraron salidas de USD $492 millones tras su segunda peor jornada histórica con retiros de USD $870 millones el jueves, sumando más de USD $1.000 millones en flujos negativos semanales.

Las ballenas que se venden de forma aislada no suelen ser significativas. Sin embargo, lo que lo hace notable ahora es la falta de un apoyo significativo a las ofertas por parte del lado comprador para absorber esas ventas“, explicó Charlie Shery, director de finanzas de la plataforma australiana BTC Markets, al medio de noticias Decrypt.

Al principio del ciclo, los ETF y MicroStrategy proporcionaban una demanda constante. Sin esos compradores, el reciente flujo de ventas intenso parece estar impulsando la caída constante de Bitcoin que hemos visto, añadió Shery, destacando cómo la ausencia de absorción ha revertido el precio por debajo de los USD $100.000.

Bitcoin prueba el mínimo en USD $94.000

El Índice de Miedo y Codicia en el mercado de criptomonedas ha caído a 16 puntos, entrando en territorio de “Miedo Extremo” —un nivel que, históricamente, ha señalado oportunidades de compra, según analistas como el influencer Mister Crypto.

Sin embargo, Santiment advierte que las afirmaciones generalizadas en redes sociales sobre un “suelo” en Bitcoin suelen preceder caídas adicionales, con los verdaderos mínimos formándose cuando los operadores anticipan precios aún más bajos. Esta semana, los analistas de JPMorgan establecieron un nivel de soporte mínimo en USD $94.000 que Bitcoin efectivamente ha estado probando.

Al momento de redacción de este artículo, Bitcoin cotiza a USD $95.665, con una caída del 6% en las últimas 24 horas, según datos de CoinGecko. Esto representa una corrección del 24% desde su máximo de USD $126.000 alcanzado el 6 de octubre.

Mientras el mundo financiero lidia con la “necesidad de liquidez“, voces como la de Kiyosaki invitan a la paciencia: en un mercado de burbujas estallando, los activos escasos como BTC podrían emerger como los grandes ganadores.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín