Por Angel Di Matteo   @shadowargel

Jamie Dimon, reconocido detractor de Bitcoin y CEO de la entidad, anuncia apertura parcial a la criptomoneda desde JPMorgan, reiterando que sigue sin estar de acuerdo con estas tecnologías a título personal.

***

  • JPMorgan permitirá la compra de BTC, pero sin ofrecer custodia
  • Jamie Dimon reafirma que no cree en el valor de Bitcoin, pese a la apertura por parte del banco internacional
  • Este anuncio ocurre en un contexto político más favorable para las criptomonedas en EE. UU.

El director ejecutivo del banco internacional JPMorgan, Jamie Dimon, anunció que la entidad permitirá a sus clientes comprar Bitcoin (BTC), aunque sin asumir la custodia de los activos digitales. El anuncio fue realizado durante el evento anual para inversionistas de la entidad, celebrado el lunes, reseñado por varios medios.

Dimon, conocido por su marcado rechazo hacia las criptomonedas, reiteró en el evento que personalmente sigue considerando que Bitcoin “no tiene valor” y recordó que lo calificó como un esquema ponzi a inicios de este año. Sin embargo, subrayó que, a pesar de sus reservas, la institución que lidera ofrecerá esta nueva posibilidad a sus clientes.

Una contradicción aparente en medio de una transición

Durante más de una década, Jamie Dimon ha sido una de las voces más críticas contra Bitcoin y el ecosistema cripto en general. Desde cuestionamientos sobre su utilidad hasta acusaciones directas de ser una estafa, el ejecutivo se ha mantenido firme en su postura.

No obstante, JPMorgan ha adoptado gradualmente favorable hacia estas tecnologías. En septiembre de 2024, Dimon afirmó que “probablemente somos uno de los mayores usuarios de Blockchain”, aunque volvió a relativizar esa afirmación durante el evento del lunes, declarando: “Hemos hablado de Blockchain durante 12 años y no ha pasado mucho. No es como la IA”.

Esta contradicción refleja las tensiones internas que muchas entidades financieras tradicionales enfrentan ante el crecimiento imparable de las criptomonedas.

De vuelta con el anuncio, el giro de JPMorgan se produce en un momento en que el contexto político en Estados Unidos ha cambiado. Bajo la actual administración de Donald Trump, se ha observado una actitud más abierta hacia los activos digitales. Esto ha provocado que varios bancos reconsideren sus posturas.

El presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, comentó en enero que las instituciones financieras pueden ofrecer servicios relacionados con criptomonedas “siempre que puedan gestionar los riesgos involucrados”. Esta señal ha sido interpretada por muchos como un permiso tácito para avanzar con proyectos antes considerados demasiado arriesgados.

Powell también explicó que el umbral para que los bancos participen en actividades cripto es más alto debido a su novedad y a los desafíos regulatorios, especialmente relacionados con el lavado de dinero.

Sin custodia: una decisión estratégica

Aunque JPMorgan abrirá la puerta para que sus clientes compren BTC, Dimon ha sido enfático en que no proveerá servicios de custodia, es decir, no almacenará directamente las criptomonedas. Esta decisión parece diseñada para minimizar los riesgos legales y operativos que implica gestionar activos digitales, en especial frente a las regulaciones del sector financiero tradicional.

En enero, la firma de inversiones TD Cowen advirtió que los bancos probablemente mantendrán una exposición limitada a las criptomonedas mientras sigan existiendo riesgos en el ámbito del cumplimiento normativo. JPMorgan parece estar alineándose con esta visión, avanzando de forma parcial y controlada.

Aunque Dimon continúa manifestando escepticismo personal, su decisión de permitir operaciones con Bitcoin representa un punto de inflexión en la relación entre las finanzas tradicionales y el mundo cripto.

Este movimiento podría abrir la puerta para que otras grandes instituciones sigan un camino similar, especialmente si el entorno regulatorio continúa flexibilizándose y la demanda de los clientes por exposición a criptoactivos sigue en aumento.

La adopción parcial de JPMorgan también podría intensificar el debate entre la utilidad de Bitcoin como reserva de valor frente a la visión de que carece de fundamentos. En cualquier caso, se trata de una señal clara de que, más allá de las opiniones personales, el mercado está empujando a las grandes instituciones hacia un punto de no retorno.


Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin

Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín