Por Hannah Pérez  

¿La Operation Choke Point 2.0 no ha terminado? El entusiasta de Bitcoin, Jack Mallers, relata que JPMorgan cerró sus cuentas bancarias sin explicaciones, reavivando las preocupaciones de nuevos bloqueos de la banca a cripto. 

***

  • El entusiasta de Bitcoin, Jack Mallers, denuncia que JPMorgan cerró sus cuentas sin explicación. 
  • El evento reaviva temores de que la “Operation Chokepoint 2.0” no haya terminado. 
  • Donald Trump firmó una orden presidencial para terminar acciones de bloqueo bancario contra cripto.

 

El CEO de Strike, Jack Mallers, un prominente defensor de Bitcoin, denunció el domingo en X que JPMorgan Chase le cerró todas sus cuentas bancarias el mes pasado sin una justificación adecuada, un incidente que ha reavivado preocupaciones sobre posibles presiones para marginar y excluir a los actores de la industria de criptomonedas del sector bancario.

En un hilo en redes sociales, Mallers relató el episodio con detalles personales que subrayan su carácter inesperado:

El mes pasado, J.P. Morgan Chase me echó del banco. Fue bizarro. Mi papá ha sido cliente privado allí por más de 30 años. Cada vez que les pregunté por qué, me dijeron lo mismo: ‘No estamos autorizados a decírtelo’“.

El empresario, fundador de Strike –una aplicación de pagos en Bitcoin que recientemente ha incursionado en el negocio de préstamos cripto–, compartió una imagen de la carta oficial enviada por el banco enmarcada en un cuadro. “Sí. Un momento orgulloso. Tan orgulloso que lo enmarqué“, dijo bromeando.

¿Operation Choke Point 2.0 no ha terminado?

La misiva de JPMorgan, fechada dcl 12 de septiembre, alude a “actividad preocupante” detectada durante una revisión rutinaria de cuentas, invocando la Ley del Secreto Bancario –una ley estadounidense contra el lavado de dinero– y el compromiso del banco con el cumplimiento regulatorio y la “integridad del sistema financiero“.

El documento concluye con una advertencia: “Debido a este compromiso, es posible que no podamos abrir nuevas cuentas para usted en el futuro“. Según Mallers, su padre también fue removido de las cuentas compartidas en el mismo proceso.

Este cierre no es un caso aislado, ya que en el pasado decenas de compañías de la industria cripto fueron expulsadas de JPMorgan y otros bancos durante la administración Biden, en lo que la comunidad cripto denomina “Operation Chokepoint 2.0” –una iniciativa coordinada de reguladores federales para presionar a las instituciones financieras a negar servicios a negocios relacionados con criptomonedas, similar a una operación homónima de la era Obama contra industrias de alto riesgo.

Sin embargo, el nuevo episodio ocurre después de que el presidente Donald Trump firmara en agosto una orden ejecutiva que penaliza a las firmas que practiquen el “debanking” de usuarios cripto y declara el fin de dicha operación. A pesar de ello, el incidente de Mallers ha generado dudas sobre la efectividad de esa medida, con muchos cuestionando si persisten presiones encubiertas en el sistema financiero.

Comunidad cripto reacciona 

La denuncia de Mallers ha desatado una oleada de reacciones en X, incluyendo llamados al boicotear a  JPMorgan. Paolo Ardoino, CEO de Tether, respondió directamente a la imagen de la carta del banco: “Creo que es lo mejor“.

Bitcoin resistirá la prueba del tiempo. Esas organizaciones que intenten socavarlo fallarán y se convertirán en polvo. Simplemente porque no pueden detener la elección de la gente de ser libre“, agregó Ardoino en un mensaje separado.

Otros comentarios, como el del consultor político de Trump, Bo Hines, ironizaron: “Oye Chase… ¿sabes que Operation Choke Point ha terminado, verdad? Solo chequeando“.

Presión silenciosa de bancos contra cripto

En el contexto más amplio, el caso resalta tensiones entre la banca tradicional y el ecosistema cripto. Mallers, conocido por su escepticismo hacia figuras como el CEO de JPMorgan, Jamie Dimon –a quien ha calificado como “el banquero de Jeffrey Epstein” en una entrevista previa con Yahoo Finance–, ha utilizado el incidente para ilustrar cómo los bancos tratan a los ejecutivos cripto.

Muestra debates sobre presiones silenciosas en el sistema financiero y bloqueos dirigidos disfrazados de acciones de cumplimiento“.

JPMorgan, por su parte, no ha emitido un comentario específico sobre el caso de Mallers. No obstante, en un archivo regulatorio del 5 de noviembre, la entidad indicó que está respondiendo a solicitudes gubernamentales sobre sus políticas y servicios a clientes, con asuntos en revisión, investigaciones y acciones legales en curso.

El episodio subraya la frágil coexistencia entre la innovación cripto y el establecimiento financiero, en un momento en que Bitcoin y las criptomonedas buscan mayor integración con el sistema tradicional. Mientras Mallers concluye su hilo con un llamado a “proteger Bitcoin a toda costa“, la industria observa si este “bloqueo” personal prefigura desafíos más amplios para el sector.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín