
Las tesorerías publicas de criptomonedas rompen por primera vez el 1.000.000 BTC. En otras palabras, ya hay más de USD $110.000 millones en Bitcoin en manos de las corporaciones.
***
- Las tesorerías publicas de criptomonedas rompen por primera vez el 1.000.000 BTC.
- Un acontecimiento histórico que refleja el rol de Bitcoin como activo de reserva corporativo.
- Strategy, MARA, XXI, Bitcoin Standard, Bullish y Metaplanet encabezan la lista.
- Bitcoins en manos de las empresas se valoran en más de USD $110.000 millones.
En un hito que marca un nuevo capítulo en la adopción institucional de las criptomonedas, las empresas públicas a nivel global han superado por primera vez el millón de bitcoins (BTC) en sus tesorerías corporativas.
Según datos de la plataforma Bitcoin Treasuries, especializada en el seguimiento de estas reservas, 184 compañías que cotizan sus acciones en bolsas de valores mantienen actualmente un total de 1.000.698 BTC en sus arcas.
La lista de las mayores acumuladoras está encabezada por Strategy, la empresa anteriormente conocida como MicroStrategy y dirigida por el visionario Michael Saylor. Con 636.505 BTC en su balance, Strategy ha sido pionera en esta estrategia desde 2020, cuando inició sus compras activas de Bitcoin como refugio de valor ante la inflación y la depreciación de las monedas fiduciarias.
La compañía ha financiado estas adquisiciones mediante emisiones de acciones y deuda, sin vender ni un solo Bitcoin hasta la fecha, lo que refleja una convicción inquebrantable en el potencial a largo plazo del activo digital.
El éxito de Strategy ha sido rotundo: sus acciones han crecido en un 1.200% desde que adquirió sus primeros bitcoins hace cinco años, inspirando a un creciente número de corporaciones a seguir el mismo camino. Esta jugada pionera en Wall Street ha demostrado que Bitcoin no es un activo meramente especulativo, sino que gana terreno como una reserva estratégica de valor.
Strategy, MARA, Metaplanet encabezan la lista
Entre las empresas que han replicado esta estrategia destaca Metaplanet, con sede en Japón, que ocupa el sexto lugar en la clasificación mundial después de haber comenzado a acumular Bitcoin el año pasado y mantener actualmente 20.000 BTC.
Antes de ella, figuran la minera de Bitcoin, MARA Holdings, con 50.639 BTC, XXI, con 43.514 BTC, Bitcoin Standard, con 30.021 BTC, y el intercambio Bullish, con 24.000 BTC, completando respectivamente los cinco primeros puestos después de Strategy.
La fiebre de las tesorerías de criptomonedas, que no se limita a Bitcoin, se ha acelerado drásticamente en 2025. Más de 150 empresas que cotizan en la bolsa de Estados Unidos han anunciado planes para recaudar cerca de 98.400 millones de dólares destinados a la compra de criptomonedas desde enero, según un informe del Financial Times que cita datos de la firma Architect Partners. Esta cifra representa un salto significativo respecto a los aproximadamente 33.600 millones de dólares recaudados por solo 10 empresas antes de 2025.
“A pesar del hito de hoy, una serie de indicadores sugieren que la adopción institucional de Bitcoin aún está en sus inicios“, afirmó Pete Rizzo, presidente de BitcoinTreasuries, quien destacó el acontecimiento histórico en redes sociales.
BREAKING: PUBLICLY TRADED COMPANIES NOW OFFICIALLY HOLD OVER 1 MILLION #BITCOIN FOR THE 1st TIME IN HISTORY
ONLY JUST BEGINNING 🚀 pic.twitter.com/bICd4NtbfF
— The Bitcoin Historian (@pete_rizzo_) September 4, 2025
Rizzo explicó que muchas de las principales firmas apenas comienzan a implementar estrategias de acumulación a largo plazo, lo que implica que gran parte del capital recaudado aún no se ha invertido en Bitcoin. “A medida que Bitcoin continúa superando a las monedas fiduciarias a nivel mundial, esperamos que el número de empresas públicas que compran y mantienen Bitcoin aumente, y que el activo se convierta en un porcentaje mayor de los balances de las más de 50.000 empresas que cotizan en bolsa a nivel mundial“, añadió.
Más de USD $100 mil millones de Bitcoin
Por su parte, Bradley Duke, ejecutivo de Bitwise, quien también celebró el logro en plataformas sociales, señaló: “Eso supone unos 111.000 millones de dólares bloqueados por instituciones“. Duke enfatizó el desequilibrio estructural entre la oferta y la demanda de BTC, que se vuelve “cada vez más pronunciado” a medida que más jugadores institucionales entran al mercado.
Los más de 1 millón de bitcoins en manos de las empresas públicas globales se valoran en más de USD $110.000 millones, según el precio aproximado de USD $110.000 por moneda al momento de edición de este artículo.
Bitcoin tiene una capitalización de mercado de USD $2,1 billones al momento de edición y su precio se sitúa 12% por debajo de su máximo histórico de USD $124.000 conquistado el mes pasado, según datos de CoinGecko.
Expertos coinciden en que esta acumulación corporativa no solo fortalece la legitimidad de Bitcoin como activo financiero global, sino que también podría impulsar su precio en el mediano plazo, atrayendo a más inversores institucionales.
Este fenómeno subraya un cambio paradigmático en las finanzas globales, donde las criptomonedas dejan de ser un nicho especulativo para convertirse en un pilar de las estrategias corporativas. Con la inflación persistente y la incertidumbre económica, el “oro digital” parece destinado a ganar aún más terreno en los balances empresariales.
Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin
Imagen de Unsplash
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados

Ballena con USD $53 millones en Bitcoin se activa por primera vez en 13 años, mueve millones

Hijos de Trump amasan una participación de USD $1,5 mil millones en American Bitcoin

Deuda pública de EEUU amenaza al dólar y fortalece a las criptomonedas, asegura Ray Dalio
