Por Hannah Pérez  

Cipher Mining, una minera Bitcoin con centros de dato en Texas, se aseguró el respaldo de Google como parte de un acuerdo con Fluidstack. Google, que ya invirtió en TeraWulf en agosto, obtendrá una participación del 5,4% en Cipher. 

***

  • Cipher Mining, una minera Bitcoin con centros de dato en Texas, se asegura el respaldo de Google.
  • La empresa acordó alojar USD $3.000 millones en infraestructura de IA por un período de 10 años.
  • Después de invertir en TeraWulf , Google ahora obtendrá una participación del 5,4% en Cipher. 

 

La gigante de tecnología Google continúa buscando acuerdos con empresas de la industria de la minería Bitcoin a medida que sigue la fiebre por la inteligencia artificial (IA) y la informática de alto rendimiento.

Cipher Mining, especializada en la minería Bitcoin y con centros de datos de gran escala en Estados Unidos, anunció este jueves un acuerdo de colocación de computación de alto rendimiento (HPC) de varios años con Fluidstack, una plataforma de nube de IA de primer nivel que construye y opera clústeres de HPC para algunas de las empresas más grandes del mundo.

Como parte de ese acuerdo, Google se dispone a comprar una participación del 5,4% en Cipher Mining.

La transacción, valorada en aproximadamente USD $3.000 millones en ingresos contratados durante el período inicial de 10 años, incluye la entrega de 168 MW de carga crítica de TI en el centro de Barber Lake de Cipher, ubicado en Colorado City, Texas, prevista para 2026.

Además, el acuerdo contempla dos opciones de extensión de cinco años que podrían elevar el valor total del contrato a USD $7.000 millones, según informaron las partes en un comunicado de prensa oficial.

Cipher Mining se asegura un acuerdo con Google

Google respaldará USD $1.400 millones de las obligaciones de arrendamiento de Fluidstack, lo que facilitará la financiación de deuda relacionada con el proyecto. A cambio, Google recibirá warrants para adquirir aproximadamente 24 millones de acciones de Cipher, equivalentes al 5,4% de participación accionaria, sujeta a ajustes y una posible liquidación en efectivo bajo ciertas circunstancias.

Cipher, fundada en 2021 y enfocada en fortalecer la infraestructura de la red Bitcoin mientras explora oportunidades en HPC, planea retener el 100% de la propiedad del proyecto y acceder a los mercados de capital para financiar parte de la iniciativa.

El sitio de Barber Lake, con una capacidad energizada actual, potencial de expansión de 500 MW y 587 acres de terreno circundante, está bien posicionado para satisfacer las necesidades de cómputo de próxima generación, señaló Cipher.

La empresa espera que el proyecto genere un margen de ingreso operativo neto de entre el 80% y el 85%, con costos estimados de entre USD $9 y USD $11 millones por MW de carga crítica de TI.

Estamos entusiasmados de trabajar con Fluidstack para desarrollar centros de datos de HPC y esperamos dar la bienvenida a Google como inversor en Cipher. Esta transacción transformadora refuerza nuestro impulso en HPC mientras seguimos atrayendo atención por nuestra creciente cartera de sitios“, afirmó Tyler Page, CEO de Cipher, en el comunicado.

Por su parte, César Maklary, cofundador y presidente de Fluidstack, destacó: “Fluidstack comprende lo que se necesita para entregar el cómputo que este momento requiere. Junto con Cipher Mining, estamos comprometidos en acelerar el desarrollo de la infraestructura crítica de la que dependen las empresas de IA de vanguardia“.

Acciones de Cipher se agitan previo a la apertura

La noticia impulsó las acciones de Cipher en Nasdaq, que subieron hasta un 24% en las operaciones previas a la apertura del mercado, aunque posteriormente se corrigieron a la baja, cayendo por debajo del cierre previo de USD $14,14, según datos de Google Finance.

Las acciones de Cipher, que cotizan bajo el ticker CIFR, han experimentado un aumento de 7 veces desde su mínimo en abril, reflejando el cambio estratégico de los mineros de Bitcoin hacia la IA, como notó CoinDesk.

Google acelera los acuerdos de IA

Este acuerdo marca la segunda colaboración de Google con Fluidstack en menos de dos meses, lo que evidencia la creciente demanda de recursos de cómputo para servicios de IA.

El mes pasado, la minera de Bitcoin, TeraWulf, se aseguró el respaldo de Google como parte de dos acuerdos de colocación a largo plazo con Fluidstack. Como parte de ese trato, se informó que Google respaldaría USD $1.800 millones de las obligaciones de arrendamiento de Fluidstack y recibirá warrants para adquirir aproximadamente un 8% de participación en TeraWulf.

Según Bloomberg, Google, uno de los mayores inversores en capacidad de cómputo en Silicon Valley, está destinando decenas de miles de millones de dólares anuales a sus productos y negocios en la nube, pero también está recurriendo a socios como Fluidstack para acceder a recursos adicionales en medio del auge de la IA.


Artículo redactado con ayuda de IA, editado por DiarioBitcoin

Imagen de Unsplash

 


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín