A razón de las recientes caídas, la firma redujo su proyección del precio para Bitcoin a fin de año, pasando de unos USD $185.000 a USD $120.000 al cierre de 2025.
***
- Galaxy prevé una “era de madurez” para Bitcoin con menor volatilidad y crecimiento más lento.
- La empresa ajustó su meta anual tras una caída del mercado y USD $2.000 millones en liquidaciones.
- Factores como las tensiones comerciales y el auge de activos alternativos afectan el atractivo del BTC.
🚨 Bitcoin: pronósticos revisados 🚨
Galaxy recorta su objetivo para Bitcoin a USD $120.000 para cerrar el 2025.
Esto tras caídas recientes y USD $2.000 millones en liquidaciones.
La firma ve una "era de madurez" con menor volatilidad y crecimiento lento.
Tensiones… pic.twitter.com/wNk3L8PMoo
— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) November 5, 2025
La firma institucional de criptomonedas, Galaxy, informó el miércoles a sus clientes que recorta considerablemente su pronóstico de fin de año para Bitcoin. El objetivo pasa de USD $185.000 a USD $120.000, en un contexto de corrección prolongada del mercado y creciente incertidumbre macroeconómica.
El ajuste se produjo después de que Bitcoin cayera por debajo de USD $100.000 por primera vez en seis meses, tras un barrido de liquidaciones valorado en más de USD $2.000 millones. La empresa explicó que la criptomoneda ha entrado en una nueva etapa que denomina la “era de madurez”.
Una nueva etapa de menor volatilidad
Según Galaxy, esta fase se caracteriza por una dominancia institucional con flujos pasivos y menor volatilidad. El informe sostiene que, en adelante, los avances de precio serán más pausados y que Bitcoin podría acercarse a su máximo histórico recién hacia finales del año, indica Decrypt.
Para el día de hoy, BTC se negociaba cerca de USD $103.923, con un alza del 3% respecto al día anterior, aunque aún un 18% por debajo de su máximo de USD $126.080 registrado el mes pasado, de acuerdo con datos de mercado.
La firma considera que la dinámica del mercado se ha desplazado en contra de Bitcoin debido a una combinación de factores técnicos y políticos.
Impacto de las tensiones entre EE. UU. y China
El informe menciona que el colapso récord de USD $19.000 millones en liquidaciones del 10 de octubre —tras las amenazas del presidente Donald Trump de imponer fuertes aranceles a China— erosionó la confianza y redujo la liquidez.
Galaxy subraya que estos eventos golpearon la percepción de estabilidad que los grandes inversores institucionales buscaban en el activo.
Además, los analistas apuntan a la creciente competencia de otros activos de inversión. El oro y las acciones vinculadas a inteligencia artificial han atraído nuevo capital, mientras que el auge de las stablecoins también ha desviado atención dentro del ecosistema cripto.
Cuando Trump regresó a la Casa Blanca en enero, se esperaba que la creación de una reserva estratégica de Bitcoin fuera una prioridad. Sin embargo, tras la orden ejecutiva que autorizó su establecimiento, no se han efectuado compras ni se han emitido nuevas declaraciones. Galaxy describe la postura del gobierno como “muy silenciosa”.
El informe también resalta la apatía del público minorista hacia el mercado cripto desde 2021. Aunque la fiebre de las memecoins del año pasado reactivó brevemente el interés, este no se tradujo en una convicción sostenida hacia Bitcoin.
Estrategias y perspectivas futuras
Pese a la corrección reciente, algunos analistas mantienen un tono optimista. Geoff Kendrick, jefe de investigación de activos digitales en Standard Chartered, recomendó a los traders “comprar la caída, por etapas”. Sugirió destinar el 25 % del monto máximo planeado ahora, otro 25 % si el cierre del viernes supera los USD $103.000, y reservar el resto según la evolución del mercado.
Por su parte, los analistas de Galaxy indicaron que las empresas con reservas de Bitcoin entrarán también en una “segunda fase”. Antes, el precio de sus acciones solía subir en paralelo al BTC; ahora deberán generar nuevas fuentes de ingresos ante el menor impulso del mercado.
Alex Thorn, jefe de investigación de Galaxy y autor del informe, reiteró a través de su cuenta de X su confianza en el potencial a largo plazo de la criptomoneda. “Sigo siendo alcista con Bitcoin, pero el camino será más lento de lo que anticipábamos”, escribió.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.
ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.
Suscríbete a nuestro boletín
Artículos Relacionados
Metaplanet recibe préstamo de USD $100 millones respaldado por su Bitcoin para comprar la caída
Sequans Communications vende parte de su tesorería Bitcoin para reducir deuda
Hut 8 aumenta sus reservas Bitcoin y entra al top 10 mundial de empresas con más BTC