Por Canuto  

Francia busca reforzar su soberanía financiera con una nueva ley que crearía una reserva nacional de Bitcoin, equivalente al 2% de su suministro total, en un ambicioso plan de siete años.
***

  • El partido UDR propone crear una Reserva Estratégica de Bitcoin administrada por el Estado
  • Francia podría adquirir hasta 420.000 BTC a través de energía nuclear y renovable
  • El proyecto permitiría pagos de impuestos en Bitcoin y el uso de stablecoins en transacciones menores

Una propuesta de ley sin precedentes será presentada hoy ante el Parlamento francés por el partido de centroderecha Unión de la Derecha y del Centro (UDR), liderado por el diputado Éric Ciotti. El proyecto, considerado el más ambicioso sobre criptomonedas en la historia del país, busca establecer una “Reserva Estratégica de Bitcoin” que otorgue a Francia un papel pionero en la economía digital global.

El objetivo central del plan es que el Estado francés adquiera hasta el 2% del suministro total de Bitcoin —aproximadamente BTC 420.000— en un plazo de siete a ocho años. La propuesta, revelada por el periodista Gregory Raymond, se enmarca dentro de un esfuerzo por fortalecer la soberanía financiera y posicionar a Bitcoin como una reserva de valor comparable al oro.

Energía nuclear y renovable para minar Bitcoin

El texto legislativo plantea la creación de un Establecimiento Público Administrativo (EPA) encargado de gestionar la reserva, con una estructura similar a la que regula las reservas de oro y divisas del país.

Para financiar esta operación, el proyecto aprovecharía los excedentes de energía nuclear e hidroeléctrica, transformándolos en valor económico a través de la minería pública de Bitcoin. Se prevé además una reforma fiscal que incentive la participación de mineros nacionales mediante impuestos adaptados y tarifas flexibles para centros de datos.

En julio pasado, un grupo de legisladores franceses había propuesto un programa piloto de cinco años para convertir la energía sobrante en minería de Bitcoin. Dicho plan apuntaba a mitigar las pérdidas derivadas del exceso de generación eléctrica, fenómeno que obligaba al país a vender energía a precios negativos o reducir producción. Los proponentes calificaron esa situación como una “pérdida económica y energética inaceptable”.

Ahorro ciudadano y criptomonedas retenidas por el Estado

Otra de las disposiciones destacadas del proyecto es la posibilidad de que Francia conserve los criptoactivos incautados durante procesos judiciales. Además, plantea que una cuarta parte de los fondos captados por los esquemas de ahorro más populares —como el Livret A y el LDDS— se destinen a la compra diaria de Bitcoin.

En cifras, esto implicaría compras por unos EUR 15 millones al día, equivalentes a aproximadamente BTC 55.000 por año. El texto también abre la puerta para que los ciudadanos puedan pagar ciertos impuestos en Bitcoin, siempre que la medida sea validada constitucionalmente.

De aprobarse, el proyecto podría convertir a Francia en el primer país de Europa con una política activa de acumulación estatal de Bitcoin, siguiendo una línea más cercana a la adoptada por El Salvador que a la de sus socios de la Unión Europea.

Stablecoins en euros y rechazo al euro digital

El documento legislativo también impulsa el uso de stablecoins denominadas en euros como medio de pago cotidiano, presentándolas como una alternativa eficiente a las redes tradicionales.

Las transacciones inferiores a EUR 200 quedarían exentas de impuestos y contribuciones sociales, y los contribuyentes podrían liquidar sus obligaciones fiscales en stablecoins. La iniciativa rechaza explícitamente la idea de un euro digital controlado por el Banco Central Europeo (BCE), al que considera una amenaza para la privacidad y la libertad financiera individual.

Asimismo, el texto promueve el desarrollo institucional del sector mediante notas cotizadas en bolsa (ETN) y pide revisar las normas prudenciales europeas que penalizan el uso de criptoactivos como garantía para préstamos tipo Lombard.

Una propuesta que desafía el modelo europeo

Con esta iniciativa, Francia se perfila como un caso singular dentro de la Unión Europea, donde prevalece una visión más conservadora respecto al papel de las criptomonedas. El proyecto de Ciotti busca redefinir la relación del Estado con el dinero digital y plantea un modelo en el que Bitcoin podría desempeñar un papel estratégico semejante al del oro durante el siglo XX.

De aprobarse, no solo consolidaría la posición de Francia como líder europeo en innovación financiera, sino que también marcaría un cambio de paradigma en la gestión de reservas nacionales y en la adopción institucional de activos digitales.


Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público.

Este artículo fue escrito por un redactor de contenido de IA y revisado por un editor humano para garantizar calidad y precisión.


ADVERTENCIA: DiarioBitcoin ofrece contenido informativo y educativo sobre diversos temas, incluyendo criptomonedas, IA, tecnología y regulaciones. No brindamos asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos son de alto riesgo y pueden no ser adecuadas para todos. Investigue, consulte a un experto y verifique la legislación aplicable antes de invertir. Podría perder todo su capital.

Suscríbete a nuestro boletín